












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada información sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, en particular el Norovirus y la Hepatitis A. Se incluyen los síntomas, cómo se contruye, el tratamiento y las medidas preventivas. Además, se mencionan otros alimentos que pueden transmitir enfermedades y diferentes métodos de conservación de alimentos.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
También se llaman virus de tipo Norwalk y calicivirus. Es la enfermedad de origen viral transmitida por alimentos más común, causante de la gastroenteritis.
Es una infección contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA)
No hay tratamiento específico para la infección por rotavirus. Los antibióticos y los antivirales no funcionan cuando hay se presenta esta infección. Generalmente, desaparece dentro de tres a siete días.
Es una forma de secado en frío que consiste en congelar el alimento y posteriormente introducirlo en una cámara de vacío para realizar la separación del hielo por sublimación. Consiste en aumentar la temperatura del alimento a 72 °C durante algunos minutos y enfriarlo rápidamente a 4 °C.
Es utilizada en productos envasados y enlatados. Consiste en colocar el alimento en un recipiente cerrado y elevar su temperatura por arriba de 120 °C. Consiste en aplicar energía térmica para retirara el contenido de agua de un alimento, así evitando que haya microorganismos.
Empacar alimentos es un método muy eficaz para conservarlos más tiempo ya que no están en contacto con la humedad del medio, ni con el oxígeno. Empaque al vacío Empaque con atmosferas Empaques semipermeables