Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dietoterapía: Enfermedades Transmisibles por Alimentos - Norovirus y Hepatitis A, Diapositivas de Nutrición

Una detallada información sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, en particular el Norovirus y la Hepatitis A. Se incluyen los síntomas, cómo se contruye, el tratamiento y las medidas preventivas. Además, se mencionan otros alimentos que pueden transmitir enfermedades y diferentes métodos de conservación de alimentos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se contruye la gastroenteritis por Norovirus?
  • ¿Qué síntomas presentan las personas infectadas por Norovirus?
  • ¿Qué otros alimentos pueden transmitir enfermedades?
  • ¿Cómo se puede prevenir la transmisión de Hepatitis A a través de alimentos?
  • ¿Qué enfermedades se transmiten por alimentos?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 01/10/2021

bren-hernandez-3
bren-hernandez-3 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIETOTERAPÍA
Integrantes:
Velázquez Alarcón Efrén
Tlacuilo Arias Pedro
Ontiveros Sánchez Estefanía
Cortes Hernandez Brenda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dietoterapía: Enfermedades Transmisibles por Alimentos - Norovirus y Hepatitis A y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

DIETOTERAPÍA

Integrantes:

  • Velázquez Alarcón Efrén
    • Tlacuilo Arias Pedro
  • Ontiveros Sánchez Estefanía
  • Cortes Hernandez Brenda

También se llaman virus de tipo Norwalk y calicivirus. Es la enfermedad de origen viral transmitida por alimentos más común, causante de la gastroenteritis.

  • Puede infectarse por norovirus si tiene contacto con una persona portadora del virus
  • Contraer la infección si toca una superficie contaminada
  • Comer alimentos contaminados o agua
  • Fiebre
  • Diarrea sin sangre
  • Náuseas
  • Vómitos sin sangre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor general
  • Cólicos o retortijones estomacales No existe tratamiento como tal, sino que durante el cuadro de gastroenteritis se trata, lleva recomendaciones encaminadas y una óptima hidratación corporal Los criterios epidemiológicos de un brote de gastroenteritis son:
    • Más de la mitad de los afectados evolucionan con vómitos.
    • El periodo de incubación es de 24 - 48 h.
    • La duración de la enfermedad es de 12 a 60 h.
    • Ausencia de detección de gérmenes bacterianos en las muestras de cultivo de heces

Es una infección contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA)

  • Cuando alguien come algo contaminado con heces infectadas por el VHA
  • A través del agua y alimentos contaminados
  • Vómitos y diarrea
  • Fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Su orina más oscura de lo normal
  • Adquiere una tonalidad amarillenta en piel y ojos
  • Dolor abdominal (de estómago o vientre) Consiste en medidas preventivas y cuidado personal La afección suele desaparecer sin necesidad de tratamiento al cabo de uno o dos meses. También se el reposo y la hidratación adecuada

Es una enfermedad

que produce una

infección intestinal o

gastrointestinal la

cual afecta a los

niños.

  • Por las manos contaminadas con heces y sin lavar en la boca
  • Tocar superficies y objetos
  • Comer alimentos contaminados

No hay tratamiento específico para la infección por rotavirus. Los antibióticos y los antivirales no funcionan cuando hay se presenta esta infección. Generalmente, desaparece dentro de tres a siete días.

  • Diarrea acuosa
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Consiste en bloquear la acción de los agentes (microrganismos o enzimas) que puedan alterar sus características originarias (aspecto, olor y sabor). - Estos agentes pueden ser ajenos a los alimentos (microrganismos del entorno como bacterias, mohos y levaduras) o estar en su interior como las enzimas naturales presentes en ellos.

Es una forma de secado en frío que consiste en congelar el alimento y posteriormente introducirlo en una cámara de vacío para realizar la separación del hielo por sublimación. Consiste en aumentar la temperatura del alimento a 72 °C durante algunos minutos y enfriarlo rápidamente a 4 °C.

Es utilizada en productos envasados y enlatados. Consiste en colocar el alimento en un recipiente cerrado y elevar su temperatura por arriba de 120 °C. Consiste en aplicar energía térmica para retirara el contenido de agua de un alimento, así evitando que haya microorganismos.

Empacar alimentos es un método muy eficaz para conservarlos más tiempo ya que no están en contacto con la humedad del medio, ni con el oxígeno. Empaque al vacío Empaque con atmosferas Empaques semipermeables

  • Ferrari, C. K., & Torres, E. A. ( 1998 ). Contaminación de los alimentos por virus: un problema de salud pública poco comprendido. Revista Panamericana de Salud Pública, 3 , 359 - 366.
  • https://e 1 .portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica 2 /unidad 2 /conse rvacionAlimentos/tecnicasConservacion
  • https://someicca.com.mx/enfermedades-transmitidas-por-alimentos-etas/