Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dietas residuales casi clinicl, Monografías, Ensayos de Nutrición

Caso clínico de dietas residuales

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/06/2025

diana-karina-fletes-bauelos
diana-karina-fletes-bauelos 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso Clínico
Datos Generales:
Paciente: Femenino, 44 años
Ocupación: Ama de casa, cuida a sus dos hijos pequeños (5 y 8 años)
Motivo de consulta: Indicada por su médico debido a malestares gastrointestinales persistentes.
Síntomas: Dolor abdominal postprandial, flatulencias, distensión, alternancia entre diarrea y
estreñimiento, pérdida de 5 kg en tres meses.
Comentarios de la paciente: “Me la paso inflamada. Ya no sé qué comer sin que me caiga mal.
Me asusta que sea algo grave del intestino. Además, he bajado de peso sin querer.”
Signos y Síntomas:
- Dolor abdominal después de comer
- Flatulencia y distensión
- Cambios en la consistencia de las heces
- Pérdida de peso involuntaria
- Cansancio constante
- Ansiedad
Datos Antropométricos:
- Estatura: 158 cm
- Peso actual: 47 kg
- Cintura: 66 cm
- Cadera: 84 cm
- CBM: 21 cm
Datos Bioquímicos:
- Glucosa: 88 mg/dL
- Albúmina sérica: 3.1 g/dL
- Hemoglobina: 11.2 g/dL
- Transaminasas hepáticas: Ligeramente elevadas
- Vitamina B12: Límite inferior
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dietas residuales casi clinicl y más Monografías, Ensayos en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Caso Clínico

Datos Generales:

Paciente: Femenino, 44 años Ocupación: Ama de casa, cuida a sus dos hijos pequeños (5 y 8 años) Motivo de consulta: Indicada por su médico debido a malestares gastrointestinales persistentes. Síntomas: Dolor abdominal postprandial, flatulencias, distensión, alternancia entre diarrea y estreñimiento, pérdida de 5 kg en tres meses. Comentarios de la paciente: “Me la paso inflamada. Ya no sé qué comer sin que me caiga mal. Me asusta que sea algo grave del intestino. Además, he bajado de peso sin querer.”

Signos y Síntomas:

  • Dolor abdominal después de comer
  • Flatulencia y distensión
  • Cambios en la consistencia de las heces
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Cansancio constante
  • Ansiedad

Datos Antropométricos:

  • Estatura: 158 cm
  • Peso actual: 47 kg
  • Cintura: 66 cm
  • Cadera: 84 cm
  • CBM: 21 cm

Datos Bioquímicos:

  • Glucosa: 88 mg/dL
  • Albúmina sérica: 3.1 g/dL
  • Hemoglobina: 11.2 g/dL
  • Transaminasas hepáticas: Ligeramente elevadas
  • Vitamina B12: Límite inferior

Recordatorio de 24 Horas:

  • Desayuno: Pan integral con mermelada, café con azúcar, 1 cigarro
  • Colación: Ninguna
  • Comida: Pozole con carne de cerdo, chile y maíz, agua de jamaica con azúcar
  • Merienda: 1 cerveza para el calor
  • Cena (varía):
    • A veces cena tacos de asada
    • Otras veces come 1 hamburguesa o hot dogs
  • Extras:
    • Fuma un cigarro después de cada comida.
    • Si está estresada, fuma hasta 4 cigarrillos al día.
    • Bebe alcohol de viernes a domingo, 2–3 cervezas por día.

Hábitos:

  • Fuma diariamente
  • Consumo frecuente de alcohol (fines de semana)
  • Sueño inadecuado (4–5 horas)
  • Vida sedentaria
  • Preferencia por alimentos grasosos, irritantes y de difícil digestión
  • No sigue ninguna dieta ni tratamiento médico actualmente

Antecedentes Médicos Recientes:

  • En proceso de estudios gastrointestinales por indicación médica
  • Cita médica de seguimiento programada en 7 días

Actividad:

  1. Evaluar el estado nutricional (antropométrico, bioquímico, clínico y dietético).
  2. Emitir un diagnóstico nutricional completo (ideal en formato PES).
  3. Analizar y proponer el plan alimentario más adecuado en esta situación.
  4. Diseñar un menú ejemplo de un día.
  5. Sugerir estrategias para modificar los hábitos nocivos (tabaco, alcohol, alimentación).
  6. Establecer seguimiento y metas a corto plazo.