




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNO DE LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DE LA FORMACION DOCENTE LA DIDÁCTICA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 165
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
vivivivivi
Con esta Presentación se quiere exaltar la importancia y trascendencia del Programa 3, en el que se enmarca la elaboración de las obras bibliográficas, orientadas a solventar, en alguna medida, la falta de disponibili- dad de textos referenciales de actualidad en el campo educativo, que contribuyan a elevar la calidad de la formación profesional de los maestros y la de sus formadores, donde ello sea una necesidad. Además,de que la colección se pone en manos de quienes forman educadores para la Educación Primaria y de los estudiantes de pedagogía. Todo esto es producto del conocimiento y la experiencia de profesionales cen- troamericanos que han consagrado su vida a la educación y al cultivo de los diversos saberes. Llegar a la definición de las obras y sus títulos fue un largo y cuidadoso proceso en el que intervinieron diversos pro- fesionales de la región, de acuerdo con el concurso establecido y publicado para tales efectos.
Es importante apuntar que las obras que integran esta colección de valor incalculable, cubren los principa- les temas curriculares y técnicos- pedagógicos que deben acompañar a un adecuado proceso de formación inicial de docentes. Por ello, van desde los temas fundamentales de Educación, el Currículo, Ejes Trans- versales, la Didáctica, la Evaluación, la Supervisión y Administración Educativa, hasta temas metodológicos y estratégicos específicos relacionados con el conocimiento teórico y con la enseñanza de la Ciencias So- ciales, la Matemática, las Artes, el Lenguaje, las Ciencias Sociales y la Investigación Educativa. En su elaboración se siguió un proceso de amplia participación, dentro del cual se recurrió a jueces que analiza- ron las obras y emitieron sus comentarios y recomendaciones enriquecedores en algunos casos y correctivos en otros. En este proceso, los Ministerios de Educación de la región tuvieron un papel fundamental al promover dicha participación.
Esta Secretaría General considera que la rica colección, por la diversidad temática, visión y actualidad, es un aporte sustantivo, muy visible, manejable y de larga duración, que el Gobierno de los Países Bajos, a través de la CECC, le entrega gratuitamente a las instituciones formadoras de educadores y a las dependen- cias de los Ministerios de Educación, encargadas de este campo. Del buen uso que hagan formadores y formados del contenido de esta colección de obras, va a depender, en definitiva, que el esfuerzo de muchos profesionales, realizado en el marco de la CECC, genere los resultados, el impacto y la motivaciones hu- manas y profesionales de quienes tendrán en las aulas centroamericanas el mayor tesoro, la más grande riqueza, de nuestras naciones: las niñas y los niños que cursan y cursarán la Educación Primaria. El aporte es objetivo. Su buen uso dependerá de quienes tendrán acceso a la colección. Los resultados finales se verán en el tiempo.
Finalmente, al expresar su complacencia por la entrega a las autoridades de Educación y al Magisterio Centroamericano de obras tan valiosas y estimulantes, la Secretaría General resalta la importancia de las alianzas estratégicas que ha logrado establecer la CECC, con países y agencias cooperantes con el único espíritu de servir a los países del Área y de ayudar a impulsar el mejoramiento de la educación en los países centroamericanos. En esta ocasión la feliz alianza se materializó gracias a la reconocida y solidaria voca- ción de cooperación internacional del Gobierno de los Países Bajos y, particularmente, a los funcionarios de la Embajada Real, quienes con su apertura, sensibilidad y claridad de sus funciones hicieron posible que la CECC pudiese concluir con tanto éxito un proyecto que nos deja grandes y concretas respuestas a pro- blemas nuestros en la formación de maestros, muchas enseñanzas y deseos de continuar trabajando en una de las materias determinantes para el mejoramiento de la calidad de la Educación.
Secretario General de la CECC
viiviiviiviivii
Contenido
xixixixixi
Recomendaciones
Didácticas para su estudio
xiiixiiixiiixiiixiii
Objetivos Generales
La
Didáctica
En esta Unidad encontrará los siguientes temas:
Unidad 1. La Didáctica^55555
88888 DIDÁCTICA GENERAL
“Yo opino que la escuela también es lugar peligroso para los maestros y para la misma sociedad. Claro que esta afirmación no vale para todas las escuelas. Hay algunas que han empezado a transformarse; sin embargo "la mayoría de las escuelas siguen siendo lo que siempre han sido, un lugar peligroso para los niños o para cualquiera que quiera vivir en ellas, aprender en ellas". 2
De ordinario los niños antes de entrar a la escuela son más hábiles, más curiosos, tienen menos miedo a lo que no saben, son mejores para encontrar soluciones, más confiados, tenaces e independientes de lo que jamás volverán a ser. Y en pago de estos desaprendizajes, ¿Qué es lo que ofrece la escuela? Los niños aprenden en la escuela a copiar, memorizar sin entender ni comprender, en ocasiones a engañar, estar ociosos, a aburrirse, a estudiar cuando les obligan.
Y todo este aprendizaje se hace con base en competición. Nadie puede sobresalir en la escuela si no es a costa de los otros. La escuela es eminentemente competitiva. Tanto como la sociedad. El alumno que ya no puede competir aprende además a ser indiferente y hasta hostil.
Para obtener estos objetivos la escuela exige de los alumnos sumisión, silencio y hasta inmovilidad. Obligamos al niño a guardar silencio y a quedarse quieto por horas. Si un enemigo del espacio estuviera planeando invadir la Tierra, y si su estrategia fuera preparar a la humanidad para su invasión, haciendo que los hijos de los hombres fueran lo más estúpido posible, no encontraría ninguna manera mejor de lograrlo que haciendo que durante varias horas al día estuvieran callados sin moverse. Los resultados están absolutamente garantizados."
(^1) Tomado de Francisco Gutiérrez, Pedagogía de la Comunicación, Editorial Costa Rica, Página 41-
(^2) Dice Francisco Gutiérrez, que esta expresión está tomada de John Holt , “La Escuela es un lugar peligroso para los niños”, citado en Educación. No. 3. Lima Perú.
Unidad 1. La Didáctica^99999
Recordemos que la acción educativa requiere de una teoría y de una práctica.
La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica.
Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar.
De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Principales Aforismos Didácticos. El término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.
Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra.
Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar, prestán- dose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.
La didáctica general , está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varían de una disciplina a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, con el fin de iniciar procedimientos aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña.
La didáctica está constituida por la metodología abordada mediante una serie de procedi- mientos, técnicas y demás recursos, por medio de los cuales se da el proceso de enseñan- za- aprendizaje.
Dado que la didáctica hace referencia a los procedimientos y técnicas de enseñar aplica- bles en todas las disciplinas o en materias específicas, se le ha diferenciado en didáctica general y didáctica específica o especial.
Unidad 1. La Didáctica 1 11 11 11 11 1
Algunos conceptos que sobre Didáctica General se han planteado diferentes autores expertos en el tema son:
QQQQQ Para Imideo G Nérici : La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado.
QQQQQ Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.”
QQQQQ De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín , en su Tecnología Didáctica, le adjudi- can a la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es su principal razón de ser:
“La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos”
La Didáctica General se refiere al estudio de los principios generales y técnicas aplicables a todas las disciplinas.
1 21 21 21 21 2 DIDÁCTICA GENERAL
1 41 41 41 41 4 DIDÁCTICA GENERAL
Actividades de estructuración y conclusiones
Concepto Autor ¿Por qué? Mis conceptos
Unidad 1. La Didáctica 1 51 51 51 51 5