



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE PS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cd. __, __, México, a __ de ___ del 201. **LIC. ___. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
P R E S E N T E:** La que suscribe, Perito en materia de Psicología, evaluando en el Departamento de Psicología que ocupa las instalaciones de la Unidad de Servicios Periciales en esta Ciudad, el día __ de __, a las : horas; solicitado por Usted mediante el oficio número /201, relacionado con la investigación N°, por lo que me permito emitir el siguiente; D I C T A M E N P E R I C I A L P S I C O L Ó G I C O I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Realizar estudio Psico-emocional de la C. para establecer lo siguiente;
Escala de autoestima Rosenberg (EA-Rosenberg); test que tiene por objetivo evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de sí misma. Autor (Rosenberg). III. METODOLOGIA IV. CONSIDERACIONES TÉCNICO- CIENTÍFICAS La observación Científica: Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos de una forma sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de una guía o cuestionario, para orientar la observación. Rapport: Consistente en el establecimiento de un ambiente de confianza para favorecer una actitud de apertura por parte de la persona entrevistada. Entrevista Conductual: Es el primer paso en el proceso de la evaluación clínica, comienza con alguna forma de entrevista del psicólogo a la persona o personas objeto de interés. La entrevista representa el primer contacto entre el especialista y el paciente y establece la dirección para los siguientes pasos del proceso. Examen del Estado Mental: Es una recolección de datos que evalúan el estado mental del paciente, las manifestaciones comportamentales, afectivas y cognitivas como efectos y características del problema así como también expresiones de la personalidad del paciente. El examen mental está orientado a detectar signos y síntomas de un determinado sujeto en un momento dado con el objetivo de identificar el estado psíquico del evaluado por medio de la evaluación de funciones mentales. V. Datos generales de identificación:
Escala de Depresión de Beck Mecanismo fiable para medir los estados de ánimo con el que se detecta la presencia de depresión y se mide exactamente su gravedad, sumando los puntos correspondientes para la obtención de la puntuación total y que esta sea interpretada según el criterio correspondiente (Burns, 2005). Se identificó puntuación de 15 correspondiendo a “Leve perturbación del estado de ánimo”. Escala de autoestima de Rosenberg La C. obtuvo una puntuación de 27 que corresponde a una autoestima MEDIA, se considera que no presenta problemas graves de autoestima, pero es conveniente mejorarla. VIII. CONCLUSIONES En la valoración realizada a la C., se identificó persona en estado de plena conciencia, ubicada en las tres esferas mentales: tiempo, espacio y persona, así como también se condujo con dialogo claro, comprensible y fluido. En el área de psicología, llamamos AGENTE ESTRESANTE a todas las situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno, tanto físico (persona), químico (sustancias toxicas), acústico (auditivo) o somático como sociocultural que, de manera directa o indirecta, propicie la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo. Dentro de los agentes estresantes más comunes encontramos; situaciones que exigen a procesar información rápidamente, estímulos ambientales dañinos, percepciones de amenaza, alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.), aislamiento y confinamiento, bloqueos en nuestros intereses, presión grupal, frustración, no conseguir objetivos planeados y relaciones sociales complicadas o fallidas y en el caso en particular que nos ocupa, el agente estresante a que hago mención en mi dictamen se refiere a los hechos narrados en la Entrevista Conductual cuando se le pregunta a la C. cual fue el motivo de informe, que queda como “Referencia de la C. sobre motivo de Informe”, con
0-10 Estados altibajos son considerados normales 11-16 Leve perturbación del estado de animo 17-20 Estados de depresión intermitente 21-30 Depresión moderada 31-40 Depresión grave Más de 40 Depresión extrema Puntuación alcanzada 15 puntos PUNTUACIÓN TOTAL
30-40 Autoestima Elevada 26-29 Autoestima Media 25 Autoestima baja Puntuación alcanzada 27 puntos
apoyo de Test Psicológicos descritas en el apartado VII. Resultados e integración de pruebas psicométricas, del presente dictamen. Nota: El presente informe es el resultado de una evaluación psicológica referida sólo a las circunstancias concretas del contexto en que fue solicitado, por tanto no debe utilizarse en casos ni momentos diferentes a ese contexto. Si se produjese una modificación sustancial en alguna de las circunstancias consideradas procedería a una nueva evaluación. A T E N T A M E N T E LIC. PSIC. PERITO EN MATERIA DE PSICOLOGÍA CED. PROF. Nota: El presente está sustentado por los protocolos de actuación emitidos por la suprema corte de justicia relacionada con la disciplina.