Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dictamen de Auditoría, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía Financiera

Se realiza informe de auditoría para una compañía financiera

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 21/04/2025

lina-meneses-4
lina-meneses-4 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME Y DICTAMEN DE AUDITORIA
PERIODO 2018
VILLEGAS PINEDA TRILLADORES S.A.
NIT 91.129.376-8
Introducción
1. En concordancia con la normatividad vigente en Colombia para el ejercicio de
Auditoria y las políticas de la firma Consultores & Auditores Asociados del Huila,
por quien actúo como designado para auditar las cuentas de Efectivo y
equivalentes al Efectivo, Anticipos y Avances, Propiedad Planta y Equipo, e
Intangibles de Villegas Pineda Trilladores S.A., presento el siguiente dictamen de
los Estados Financieros, correspondientes al periodo transcurrido entre el 1 de
Enero y 31 de Diciembre de 2018.
2. He auditado de Villegas Pineda Trilladores S.A. las cuentas que comprenden:
2.1. Efectivo y Equivalentes al Efectivo
2.2. Cuentas por cobrar comerciales
2.3. Propiedad Planta y Equipo
2.4. Intangibles.
Responsabilidad de la Administración
3. La administración es responsable de la preparación y presentación de los Estados
Financieros de conformidad con el Marco Técnico Normativo vigente en Colombia,
contenido en el Anexo N° 1 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015,
modificado por el Decreto 2496 de 2015, mediante los cuales se incorpora las
Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno necesario
para la preparación de estados financieros libres de incorrecciones materiales por
fraude y/o error; estos reflejan su gestión y en consecuencia se encuentran
certificados con sus firmas por el Señor Rodrigo Alberto Villegas Rivillas, en
calidad de Gerente y Representante Legal, identificado con la Cédula de
Ciudadanía 71.269.233, y por el Contador Público Magda Rocio Ardila Yacumal,
con Tarjeta Profesional 219843-T.
La responsabilidad de la administración incluye:
3.1. Diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno que
garantice que la preparación y presentación de los estados financieros se
encuentren libres de errores de importancia relativa, ya sea por fraude o por
error;
3.2. Seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dictamen de Auditoría y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía Financiera solo en Docsity!

INFORME Y DICTAMEN DE AUDITORIA

PERIODO 2018

VILLEGAS PINEDA TRILLADORES S.A.

NIT 91.129.376-

Introducción

  1. En concordancia con la normatividad vigente en Colombia para el ejercicio de Auditoria y las políticas de la firma Consultores & Auditores Asociados del Huila, por quien actúo como designado para auditar las cuentas de Efectivo y equivalentes al Efectivo, Anticipos y Avances, Propiedad Planta y Equipo, e Intangibles de Villegas Pineda Trilladores S.A., presento el siguiente dictamen de los Estados Financieros, correspondientes al periodo transcurrido entre el 1 de Enero y 31 de Diciembre de 2018.
  2. He auditado de Villegas Pineda Trilladores S.A. las cuentas que comprenden: 2.1. Efectivo y Equivalentes al Efectivo 2.2. Cuentas por cobrar comerciales 2.3. Propiedad Planta y Equipo 2.4. Intangibles. Responsabilidad de la Administración
  3. La administración es responsable de la preparación y presentación de los Estados Financieros de conformidad con el Marco Técnico Normativo vigente en Colombia, contenido en el Anexo N° 1 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015, mediante los cuales se incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno necesario para la preparación de estados financieros libres de incorrecciones materiales por fraude y/o error; estos reflejan su gestión y en consecuencia se encuentran certificados con sus firmas por el Señor Rodrigo Alberto Villegas Rivillas, en calidad de Gerente y Representante Legal, identificado con la Cédula de Ciudadanía 71.269.233, y por el Contador Público Magda Rocio Ardila Yacumal, con Tarjeta Profesional 219843-T. La responsabilidad de la administración incluye: 3.1. Diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno que garantice que la preparación y presentación de los estados financieros se encuentren libres de errores de importancia relativa, ya sea por fraude o por error; 3.2. Seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y

3.3. Realizar estimaciones contables razonables, de acuerdo a la realidad económica de la Cooperativa. Responsabilidad del Auditor

  1. Entre mis funciones se encuentra la de auditar los estados financieros mencionados y emitir una opinión profesional sobre los mismos, con base en la labor realizada. Mi labor de fiscalización fue ejecutada conforme al Anexo N° 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015 y 2132 de 2016, mediante los cuales se incorpora las Normas Internacionales de Auditoría – NIA- y Normas Internacional de Trabajos para Atestiguar – ISAE-, atendiendo los principios éticos y los criterios de planeación y ejecución del trabajo, para obtener seguridad razonable sobre si los Estados Financieros se encuentran libres de incorrecciones materiales debido a fraude o error; entre estos criterios, se encuentran: 4.1. La planeación y ejecución de mi labor de fiscalización se realizó con autonomía e independencia de criterio y de acción respecto a la Administración de la Entidad, basada en un enfoque de fiscalización integral, que cubre la gestión de los Administradores, el Sistema de Control Interno, el cumplimiento de las obligaciones legales y la información financiera. 4.2. Con los programas de fiscalización aplicados, garanticé permanencia, cobertura, integridad y oportunidad en la evaluación de los diversos objetos de fiscalización; y 4.3. Mi gestión está respaldada en los respectivos “Papeles de Trabajo”, los cuales están dispuestos para los fines y autoridades pertinentes. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre las operaciones comerciales, los saldos de las cuentas y la información revelada en los estados financieros; la selección de dichos procedimientos dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados en función de las circunstancias, y con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la pertinencia de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la gerencia, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros separados. Considero que la evidencia de auditoria que he obtenido no proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión sin salvedades de auditoria

CAMILO ANDRES CARVAJAL RIVERA.

Jefe Auditor. T.P. XXXXXXX-T