

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de 'las meninas', obra maestra del pintor diego rodríguez de silva y velázquez. Descripción de su técnica, tema, personajes y significado. Importancia histórica y analistas destacados.
Tipo: Apuntes
Subido el 19/04/2019
4
(3)4 documentos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
>>MENINAS, LAS: (1656). Comienza a llamarse de esta manera a partir del Siglo XIX. Es considerada la obra maestra del pintor del Siglo de Oro Español Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) , la técnica que utiliza es óleo sobre lienzo y sus grandes dimensiones son 318 cm x 276 cm. Puede decirse que corresponde al período Barroco (siglo XVII y principios del siglo XVIII) , siendo de índole tenebrista
Inzaurgarat, Arantxa Diccionario especializado. “Las Meninas” Taller de Producción Escrita – Comisión 1
caballero no le sería dado hasta 1658, se estipula que pudo ser el propio artista quién retocó la obra. ANÁLISIS PICTÓRICO: Anteriormente era titulada “La Familia de Felipe IV” , pero el rey no parece ser el protagonista de la obra; en el centro de la escena , como se ha mencionado, se ubican la infanta Margarita escoltada por dos meninas que la asisten: María Agustina Sarmiento , que le ofrece agua, e Isabel de Velasco, quien observa atentamente a la joven; Inmediatamente al lado se vislumbra a la enana Mari Barbola y Nicolasito Pertusato , el bufón que patea al mastín. Detrás de ellos, se observa a otros dos personajes una es: Marcela de Ulloa (guarda menor de damas) y el otro es un guardián sin identificar. Cuando se dirigimos la mirada en el fondo es posible percatar la presencia de José Nieto , jefe de tapicería de la reina y abrepuertas del palacio. Esta es, sin lugar a duda, una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte, puesto que se ha tratado de encontrarle un sentido, esto se debe a que los personajes representados parecen estar mirando hacia los espectadores. Cabe destacar que los reyes no se encuentran en la sala, pero si se reflejan en el espejo, esto hace estimar que Velázquez está pintando su retrato; esto se debe a que ellos se encuentran posando para el artista, visualizando su imagen en el espejo del fondo. Podemos decir que su majestad Felipe IV junto a su esposa están ubicados donde se encontraría el ojo del espectador. Podríamos hablar mucho sobre el cuadro, debido a que cuándo visualizamos “Las Meninas”, el artista mira claramente hacia el afuera convirtiendo de esta manera al espectador parte de la cuarta dimensión. Esta es la única obra que el pintor aparece retratado el techo de la habitación, utiliza para ella una inconmensurable cantidad de pintura para el espacio vacío en la parte superior que ocupa los casi dos tercios del lienzo. Además, se puede apreciar en ese fondo de penumbra los diferentes cuadros que son copias de temas mitológicos de P. Rubens. Diego Velázquez utiliza de forma magistral la perspectiva aérea, que da profundidad a la escena a través del aire que rodea a cada uno de los personajes, el propio aire difumina los contornos de la figura, esto se puede distinguir sobre todo en las figuras del fondo, encima de todo esto consigue un efecto espacial creando la sensación que la sala continua fuera del lienzo, como si los personajes compartieran los espacios con los observadores. Es un cuadro que rebasa los límites físicos y espaciales sin utilizar ningún recurso artificial o engañoso. Este dibujo ha despertado el interés de varios artistas que se basaron para recrear sus propias obras como por ejemplo P. Picasso, É. Manet, F. Goya, O. Wilde, M. Foucault, S. Dalí y J. Ortega y Gasset. Se puede afirmar que es una de las pinturas más importantes de la historia del arte universal. Para poder comprender dicha obra es necesario centrar la mirada en tres
Inzaurgarat, Arantxa Diccionario especializado. “Las Meninas” Taller de Producción Escrita – Comisión 1