Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dibujo técnico vistas auxiliares, Diapositivas de Dibujo Técnico

relacionado con dibujo vistas auxiliares simbología dentro del dibujo técnico

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 20/10/2023

hector-serrano-7
hector-serrano-7 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIBUJO TECNICO
ING. HECTOR JESUS SERRANO SAUCEDO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dibujo técnico vistas auxiliares y más Diapositivas en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

DIBUJO TECNICO

ING. HECTOR JESUS SERRANO SAUCEDO

DENOMINACION

DE LOS DISTINTOS

DIBUJOS

 (^) EL CROQUIS: Es un dibujo rápido limitado a los elementos esenciales de un mecanismo con el objetivo de presentar la idea de su funcionamiento.

 (^) PROYECTO: Sale del anteproyecto seleccionado, define por completo el conjunto de un mecanismo. Ellos permiten la confección de los dibujos del producto acabado.

HOJA DE DIBUJO

ESCALAS  (^) Cuando tenemos que dibujar un edificio de viviendas en un papel nos vemos obligados a reducir sus dimensiones para que nos entre en el papel. Sin embargo, cuando queremos dibujar un componente electrónico diminuto necesitamos ampliarlo. Es aquí donde entran en juego las diferentes escalas que se usan en el dibujo técnico.

¿Qué es una Escala?

 (^) La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las dimensiones reales del objeto. La escala se define por dos números que determinan la relación entre el dibujo y la realidad. El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel. El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales).

Tenemos un dibujo con una escala 1 : 50; ¿Qué significa? Pues que hemos reducido el objeto real , todas sus dimensiones, 50 veces. Si mido una medida del dibujo en el papel y quiero saber cuanto mide esa medida en la realidad, solo tendré que multiplicarla por 50. OJO si en el papel mide 20 mm, en la realidad medirá 20mm x 50 = 1.000mm; es decir las unidades al pasar de la escala a real o viceversa serán las mismas.

 (^) Escala de Ampliación : Se usa cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto más grande que el objeto real. El dibujo es más grande que el objeto real. Por ejemplo E = 10 : 1; significa que diez unidades en el dibujo equivalen a 1 unidad en la realidad. El objeto es 10 veces más pequeño en la realidad que en el dibujo.  (^) Las escales más usadas de Ampliación son: 2:1; 5:1; 10:1 y 20:

 (^) Escala Natural : En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son las mismas. Es la escala 1 : 1

TIPOS DE LINEA  (^) Para representar un dispositivo mecánico, se emplean un conjunto de líneas cada una de las cuales tiene una significación muy concreta.  (^).