Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarreas en pediatría, Diapositivas de Pediatría

Diarrea en pediatría tanto e origen bacteriana y origen viral.. Agudas cronicas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/05/2025

chimuelo-ah-play
chimuelo-ah-play 🇧🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Instituto Mexicano del Seguro Social
Diarreico
Síndrome
Diarreico
Descargado por Jhon Elton Condori Chingali
(chingado095@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarreas en pediatría y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Síndrome

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Instituto Mexicano del Seguro Social

Diarreico

Síndrome

Diarreico

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Generalidades

Kleinman K, McDaniel l & Molloy M. (2021). Manual Harriet Lane de Pediatría: Manual para residentes de pediatría (22 edición). Elsevier Zúñiga Z & Ramírez J. (2015). Pediatría Básica. 3ra edición. Guadalajara, Jalisco

≥ 3 deposiciones acuosas sueltas en 24h

10 mL/kg/día en bebés 200 g/m2SC/día en niños mayores

Pérdida excesiva de líquidos y electrolitos

¿Cómo se define la diarrea?

  • Es la 2da causa de muerte más frecuente en niños menores de 5 años.
  • Pico de presentación entre los 6 meses y 2 años.

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Clasificación

Mecanismo de acción

Secretora

Relacionada con la

motilidad

Osmótica Invasión a la mucosa

Kliegman, R. M., Geme, S & Blum N. (2020). Nelson. Tratado de pediatría, 21st Edition. [[VitalSource Bookshelf version]].

  • ↓ Absorción y ↑ secreción.
  • Persiste durante el ayuno.
  • <300 Osm
  • Vibrio cholerae, E.coli toxigénica ; Clostridium difficile. - Líquido extraído del revestimiento GI. - Cede con el ayuno. - >300 Osm, pH <5. - Deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa, lactulosa, rotavirus. - ↑ Motilidad → ↓ tiempo de tránsito GI (Intestino irritable, tirotoxicosis, sx de dumping). - ↓ Motilidad → pseudoobstrucción, E. Hirschsprung. - Inflamación, ↓ reabsorción colónica, ↑ motilidad. - Disentería con moco y leucocitos. - Salmonella, Shigella, amebiasis , Yersinia, Campylobacter.

↓ De superficie

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Etiología

Tratado de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP. (2010). Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018.

Viral (70-80%)

Protozoarios (10%)

Bacteriana (20%)

No infecciosa

  • Antibióticos.
  • Enfermedad de Hirschsprung.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita.
  • Apendicitis.

1

2

3

4

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Presentación Clínica

Diarrea bacteriana. Diarrea viral.

  • Suelen comenzar con

vÛmitos (2 dÌas) seguidos por la expulsiÛn frecuente de heces acuosas no sanguinolentas , asociados a fiebre en alrededor de la mitad de los casos.

  • ResoluciÛn entre el dÌa 5 y 7.
    • Fiebre >40 °C, presencia de sangre evidente en las heces , ausencia de vÛmitos antes del inicio de la diarrea y una frecuencia elevada de las defecaciones (>10/dÌa).
    • Dolor abdominal de tipo cÛlico.
    • La infecciÛn por Shigella puede acompaÒarse de convulsiones.

Kliegman, R. M., Geme, S & Blum N. (2020). Nelson. Tratado de pediatría, 21st Edition. [[VitalSource Bookshelf version]].

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Escala clínica de grados de deshidratación SIN deshidratación CON deshidratación Clínicamente en choque ● Alerta

● Ojos normales

● Boca y lengua húmedas

● Respiración normal

● Sed normal

● Elasticidad de la piel normal

● Pulso normal

● Llenado capilar <2 segundos

● Fontanela (lactantes) normal

● Irritable o letárgico

● Oliguria

● Mucosas secas

● Ojos hundidos

● Signo del lienzo húmedo (Elasticidad de la piel >2 s)

● Taquicardia y taquipnea

● Sed aumentada, bebe con avidez

● Llenado capilar <2 s

● Fontanela (lactantes) hundida

● Disminución del nivel de conciencia.

● Anuria

● Piel pálida o marmórea

● Extremidades frías

● Retardo del llenado capilar (>2 s)

● Hipotensión

PLAN A PLAN B PLAN C

Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018.

Deshidratación

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Anamnesis

01

02

Forma de Presentación y curso :

 Inicio y frecuencia.

 Duración.

 Número de heces y consistencia por día.

Síntomas Acompañantes o datos importantes:

 Medicamentos u otros remedios administrados.

 Tipo y cantidad de líquidos y alimentos tomados durante la enfermedad.

 Esquema de vacunación.

 Presencia de fiebre, tos, vómitos, etc.

 Exposición a animales de granja.

 Viejes recientes.

Organización Mundial de la Salud. (2008). El tratamiento de la diarrea: manual para médicos y otros trabajadores sanitarios de alto nivel. FCH/CH/08.11.E. https://iris.paho.org/handle/10665.2/

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Aspecto de las heces

Heces de agua de arroz (cólera)

Heces acuosas verdes (rotavirus)

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Exploración física Leve (Grado 1) Moderada (Grado 2) Grave (Grado 3)

Pérdida de peso *Estándar de oro para valorar grado de deshidratación

Lactantes

<5% (50ml/kg) 5% - 10% (50-100ml/kg) >10 – 15% (100-150ml/kg)

Niños mayores

<3% (30ml/kg) 3% - 9% (60ml/kg) >9% (90ml/kg) Mucosas (primer signo) Húmedas Secas++ Muy secas/parcheadas+++

Turgencia/pliegue (último signo) Recuperación instantánea Recuperación <2 s Recuperación >2 s

Lágrimas Disminuidas Ausentes Ausentes

Depresión de la fontanela anterior Normal Deprimida Deprimida

Estado mental Normal Fatiga/ irritabilidad Apatía/ letargo Enoftalmos - + ++

Respiración Normal Polipnea, puede ser taquipneica Polipnea y taquipneica

Frecuencia cardíaca Normal Taquicardia Taquicardia y pulso débil

Tensión arterial Normal Hipotensión Hipotensión

Perfusión distal Normal (^) • • Llenado capilar 3-4 s^ Se sienten frías • Llenado capilar > 4 s^ •^ Acrocianóticas

Diuresis Disminuida Oliguria Oliguria/anuria

Kliegman, R. M., Geme, S & Blum N. (2020). Nelson. Tratado de pediatría, 21st Edition. [[VitalSource Bookshelf version]].

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Diagnóstico

Es clínico , los estudios están indicados en casos de deshidratación moderada o grave, inmunocompromiso y sepsis, así como en casos crónicos.

Estudios complementarios

  • BH, QS, EGO
  • Gasometría
  • Electrolitos séricos
    • Coprocultivo
    • Microscopía en heces, en busca de huevos y parásitos
      • Estudios de imagen
        • RT-PCR
        • Endoscopia

Alteraciones posibles: ● ↓ Glucosa ↑ BUN ● ↑ Sodio y cloro ● ↓ Bicarbonato ● ↑ Creatinina.

Kliegman, R. M., Geme, S & Blum N. (2020). Nelson. Tratado de pediatría, 21st Edition. [[VitalSource Bookshelf version]].

Justificado en pacientes con diarrea acuosa y dolor abdominal que no responden a la rehidratación inicial.

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Planes de rehidratación

Plan A

● VSO < 1 año ½

taza ( 75 ml )

> 1 año una taza

( 150 ml )

después de cada

evacuación.

Plan B

● VSO. Si conoce

el peso, 50 a

100 m l/kg

durante 4 horas ,

fraccionado cada

30 minutos.

Plan C

● ABC → Reposición IV inmediatamente con SS

0.9% o Ringer lactato (Hartman).

● 1era hora 60 ml/kg en 1 hora (dividido en 3

cargas de 20 ml/kg/20 min).

● 2da hora: 25 ml/kg/h. ● 3era hora: 25 ml/kg/h.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018.

Método Dhaka

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Aspectos a tomar en cuenta

Composición del Vida Suero Oral OMS 2002

o Osmolaridad 245 mOsm/L o Na 75 mEq/L

o K 20 mEq/L o Glucosa 75 mmol/L

o Bicarbonato 30 mEq/L o Cl 65 mEq/L

Fracaso de la hidratación oral: gasto fecal elevado (>10 g/kg/h o más de 3 evacuaciones en 1 hora) e ingesta de VSO insuficiente.

Indicación de manejo hospitalario y

rehidratación intravenosa.

  • Incapacidad o negativa a ingerir la SRO, o

vómitos persistentes.

  • Deshidratación igual o superior al 5%.
  • Padres incapaces de realizar correctamente la

rehidratación oral en casa.

  • Fracaso de hidratación oral.
  • Estado tóxico o sospecha de bacteriemia.
  • Neonatos y menores de tres meses con fiebre

Contraindicaciones de la rehidratación oral.

  • Deshidratación grave (igual o superior al 10%).
  • Repercusión hemodinámica. Shock. Estado

séptico.

  • Disminución del nivel de conciencia.
  • Íleo paralítico.
  • Diagnóstico incierto, con potencial necesidad de

cirugía urgente.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018.

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Plan B

Si no conoce el peso:

<4 meses: 200-400 ml

4-11 meses: 400-600 ml

12-23 m: 600-800 ml

2-4 años: 800-1,200 ml.

5-14 años: 1,200-2,

>15 años: 2,200-

Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Organización Mundial de la Salud. (2008). El tratamiento de la diarrea: manual para médicos y otros trabajadores sanitarios de alto nivel. FCH/CH/08.11.E. https://iris.paho.org/handle/10665.2/

4 horas después clasifique nuevamente y trate de acuerdo al estado de hidratación

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencia y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Organización Mundial de la Salud. (2008). El tratamiento de la diarrea: manual para médicos y otros trabajadores sanitarios de alto nivel. FCH/CH/08.11.E. https://iris.paho.org/handle/10665.2/

Plan C

Revalorar con el pulso radial al finalizar la primera carga

Si aún es débil, pasar la siguiente carga en 20 minutos,

Si mejora, continuar volumen indicado para primera y segunda hora.

Descargado por Jhon Elton Condori Chingali (chingado095@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com