Vista previa parcial del texto
¡Descarga Diarreas agudas y crinjcas y más Apuntes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO CLÍNICO DIARREA AGUDA Y DIARREA CRÓNICA MARTIN CAMPANA GRANDA SEPTIMO PARALELO 3 Es un trastorno digestivo que se caracteriza principalmente por una malabsorción abrupta de los nutrientes, en : lar de agua y electrolitos, « manifiesta sobre La duración de un cuadro diarreico agudo es variable, aunque lo habitual DIARREA VIRAL Rotavirus Grupo A — Adenovirus entérico — ÁAstrovirus - Calicivirus humanos — —Norovirus —- Sapovirus DIARREA PARASITARIA = Giardia lamblia = Cryptosporidium parvum Causas infecciosas de diarrea aguda DIARREA BACTERIANA - Salmonella = S.typhi y paratyphi - Salmonella no tifoidea — 5. enteritidis = 8. typhimurion - Shigella — Shigella sonnei - Campylobacter - Campylobacter jejuni =- Yersinia — Yersinia enterocolitica - Escherichia coli =— E. coli enteropatógeno = E. coli enterotoxigénico =- E, coli entroinvasivo - E. coli enterohemorrágico — E. coli enteroadherente = E. coli enteroagregante — Aeromonas FISIOPATOLOGÍA: Diarrea secretora: | Estímulo secretor al enterocito (secretagogo) = Luminal (enterotoxina) = Local = Sistémica T AMPc intracelular del enterocito Abertura de canales de eción de H,0 hacia el lumen Inhibición de la absorción. CAUSAS: Mediados por f AMP cíclico (la————— / mayoría): | Enterotoxinas bacterianas Acidos orgánicos (OH) Prostaglandinas Medicamentos VIP Mediado por sustancias neuroendocrinas: Serotonina, glucagón, secretina, CCK, laxantes, etc. Otros: Adenoma velloso, medicamentos, etc CAUSAS: *Hipertiroidismo «Trastorno digestivo funcional (colon irritable) tipo diarreico. «Diabetes mellitus DIARREA INFLAMATORIA: | Daño del enterocito e inflamación asociada de grado variable. Infecciosa es un buen ejemplo = Colonización y adherencia. = Invasión o entrega de citotoxinas. T secreción intestinal Y motilidad. Daño al epitelio: = Alteración de la permeabilidad. >,2£Xudación. desde. vasos, y.capilares jatoria EXÁMENES DE LABORATORIO: En la gran mayoría de casos en niños, la diarrea sin sangre es de tipo viral y no requiere de ningún examen de laboratorio. Una diarrea viral es una infección auto-limitada que se cura de manera espontánea, en cuestión de días. La presencia de sangre visible en pacientes “Generalmente indica infección debida a patógenos invasores, tales como Shigella, O lejuni, Salmonella, O Habitualmente no es necesario hacer. coprocultivos en aquellos pacientes inmuno | competentes que se presenten con una diarrea aguda acuosa pero tal vez sea necesario identificar Vibrio cholerae cuando hay sospecha clínica ylo epidemiológica de cólera, SON NECESARIOS EXÁMENES DE LABORATORIO EN LOS TRES CASOS A CONTINUACIÓN: N Diarrea con sangre o disentería. En la mayoría de casos, la presencia de sangre en las heces (disentería) significa una infección bacteriana en un niño y parásitos en un adulto. Diarrea de más de cinco días. Puede ser útil un análisis de laboratorio complementario para orientar el tratamiento. Si la diarrea dura más de 14 días, se vuelve indispensable hacer los exámenes. * Diarrea del viajero. Es más frecuente la presencia de una infección | bacteriana en personas que vienen de otro lugar, y se puede / justificar un análisis de laboratorio. El tamizaje habitualmente implica pruebas no invasivas de materias fecales. Hay ciertos estudios de laboratorio que pueden ser importantes cuando el diagnóstico básico no es claro o cuando puede no tratarse de una gastroenteritis aguda sino otro diagnóstico diferencial. Obtención de muestra seriada | - identificación del parásito o huevos o de heces en proglótidas formol al 5 % ho — rl 1] Obtención de estas Graham. identitcación del muestra est de Graham, ldentificación de parásito o huevos o proglótidas perianal ho y) »> S. Toma de , : muestra de - en circunstancias especiales: B. anthracis, o para Serología sangre EXAMEN COPROLOGICO Citología de Moco Fecal: Nos permite diferenciar la etiología de una infección en viral o bacteriana; esto es, el reporte de más de 10 leucocitos por campo orienta a una etiología infecciosa mononucleares debe pensarse en etiología viral, pero si el predominio es de polimorfonucleares, su etiología será si estos son predominantemente | probablemente bacteriana. | En caso de que la citología se reportara positiva con probable etiología bacteriana, es recomendable realizar un coprocultivo para conocer el agente causal de la diarrea.