Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarrea: Definición, Clasificación, Etiología, Evaluación y Tratamiento, Apuntes de Gastroenterología

Una detallada información sobre la diarrea, incluyendo su definición fisiopatológica, epidemiológica y clínica, clasificación según la duración, etiología, síndromes clínicos, evaluación y tratamiento. Además, se incluyen recomendaciones alimenticias y bibliografía.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifica la diarrea según la duración y qué causas pueden estar detrás de ella?
  • ¿Qué recomendaciones alimenticias se deben seguir durante la diarrea y por qué?
  • ¿Qué es la diarrea y cómo se define fisiopatológicamente, epidemiológicamente y clínicamente?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/02/2021

fany-ayala-1
fany-ayala-1 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVA - MNC PLN Estefany Ayala Olivares 30 de Noviembre del 2019
DIARREA
Definición a nivel fisiopatológico: pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en
las heces, debido a un transporte intestinal anormal de los solutos.
Definición desde el punto de vista epidemiológico: presencia de tres o más
deposiciones inusualmente líquidas o blandas, en un período de 24 horas.
Definición clínica: aumento en el volumen, fluidez y frecuencia de las
evacuaciones, como consecuencia de la agresión de la mucosa gastrointestinal
por diferentes agentes infecciosos, en
comparación con lo considerado normal.
[ CITATION Fig14 \l 2058 ]
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DURACIÓN:
Enfermedad diarreica aguda: diarrea de <14
días de evolución
Enfermedad diarreica persistente: diarrea de
catorce días o más de duración, se inicia como
un episodio agudo de diarrea líquida o
disentería, en ocasiones con pérdida de peso y
en la mayoría de los casos no se puede
identificar el agente etiológico.
Enfermedad diarreica crónica: diarrea de más
de 30 días de evolución, las causas son variadas
y dependen de la edad del paciente. Se observa
en casos de sensibilidad al gluten, fibrosis
quística o desórdenes metabólicos hereditarios. [
CITATION Fig14 \l 2058 ]
ETIOLOGÍA:
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ETIOLOGÍA:
Etiología infecciosa: Por causa de virus,
bacterias, protozoos y helmintos
Etiología no infecciosa: cambios de osmolaridad
o alteraciones de la microbiota intestinal,
ocasionadas por dieta y/o medicamentos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SÍNDROMES
CLÍNICOS:
Diarreas secretoras: producidas por
toxiinfecciones alimentarias o por determinadas bacterias productoras de toxinas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarrea: Definición, Clasificación, Etiología, Evaluación y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

DIARREA

Definición a nivel fisiopatológico: pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en las heces, debido a un transporte intestinal anormal de los solutos.  Definición desde el punto de vista epidemiológico: presencia de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o blandas, en un período de 24 horas.  Definición clínica: aumento en el volumen, fluidez y frecuencia de las evacuaciones, como consecuencia de la agresión de la mucosa gastrointestinal por diferentes agentes infecciosos, en comparación con lo considerado normal. [ CITATION Fig14 \l 2058 ] CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DURACIÓN:Enfermedad diarreica aguda: diarrea de < días de evolución  Enfermedad diarreica persistente: diarrea de catorce días o más de duración, se inicia como un episodio agudo de diarrea líquida o disentería, en ocasiones con pérdida de peso y en la mayoría de los casos no se puede identificar el agente etiológico.  Enfermedad diarreica crónica: diarrea de más de 30 días de evolución, las causas son variadas y dependen de la edad del paciente. Se observa en casos de sensibilidad al gluten, fibrosis quística o desórdenes metabólicos hereditarios. [ CITATION Fig14 \l 2058 ] ETIOLOGÍA: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ETIOLOGÍA:Etiología infecciosa: Por causa de virus, bacterias, protozoos y helmintos  Etiología no infecciosa: cambios de osmolaridad o alteraciones de la microbiota intestinal, ocasionadas por dieta y/o medicamentos. CLASIFICACIÓN SEGÚN SÍNDROMES CLÍNICOS:Diarreas secretoras: producidas por toxiinfecciones alimentarias o por determinadas bacterias productoras de toxinas.

Diarreas invasivas o inflamatorias: se producen por penetración y destrucción de las células del epitelio intestinal, con inflamación y ulceración de la mucosa preferentemente a nivel del colon.[ CITATION Fig14 \l 2058 ] Evaluación: Historia:

  • Comienzo, frecuencia y duración
  • Características: moco, sangre, bilis
  • Antecedentes médicos: condiciones médicas subyacentes
  • Datos epidemiológicos Examen físico:
  • Peso y talla
  • Temperatura
  • Frecuencia cardiaca y respiratoria
  • Presión arterial Evaluar deshidratación:
  • Estado general, se encuentra alerta
  • Pulso y presión sanguínea
  • Hipotensión postural
  • Evaluar mucosa, membranas y presencia de lágrimas
  • Ojos hundidos, turgor de la piel
  • Llenado capilar, presión venosa yugular
  • Fontanela hundida [ CITATION Día141 \l 2058 ] TRATAMIENTO NUTRICIONAL:
  • Carbohidratos: 50-60% (minimizar los azúcares simples)
  • Proteínas: 13-15% (preferiblemente de alto valor biológico)
  • Grasas: 30-35% (de este porcentaje solo un 10% de grasas saturadas) ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS NO PERMITIDOS
  • Dieta astringente
  • Pan tostado (no integral)
  • Patata
  • Sémola de arroz
  • Pasta para sopa
  • Alimentos grasos: fritos, embutidos, mantequilla, nata
  • Verduras
  • Legumbres
  • Frutos secos