Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarrea crónica abordaje, Diapositivas de Gastroenterología

Presentación de Diarrea Crónica Abordaje

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/06/2025

Adalia
Adalia 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIARREA CRÓNICA
MÓDULO DE GASTROENTEROLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarrea crónica abordaje y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

DIARREA CRÓNICA

MÓDULO DE GASTROENTEROLOGÍA

Definición:

  1. Emisión de más de tres deposiciones al día con un peso de las heces superior a 200 g/día. Con alteración de la forma y consistencia, ubicada entre los tipos 5 a 7 de la Escala de Bristol y al aumento en la frecuencia de las deposiciones de una duración mayor a 4 semanas.
  2. El 1-5% de los adultos sufriría diarrea crónica
  3. La mayor parte de causas son no infecciosas
  4. Se clasifican según su mecanismo fisiopatológico: a. Secretora b. Osmótica c. Por esteatorrea d. Inflamatoria e. Trastorno de motilidad f. Causa simulada g. Causa yartrógena

Se presenta al ingerir solutos osmóticamente activos y poco absorbibles que atraen líquidos hacia la luz intestinal en cantidad suficiente para superar la capacidad de resorción del colon. Desaparece con el ayuno o al interrumpir la ingestión del producto nocivo.

DIARREA OSMOTICA

Característica LAXANTES OSMOTICOS Ingestión de antiácidos con magnesio, complementos naturales o laxantes puede inducir diarrea osmótica. Se caracteriza por diferencia osmótica en las heces (>50 mOsm/L) MALABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS Hay malabsorción frecuente con algunos azúcares, sorbitol, lactulosa o fructuosa y surge diarrea si se ingieren los fármacos que los tienen.  (^) Diarrea osmótica con un pH bajo.  (^) Causas más comunes de diarrea crónica en adultos es la deficiencia de lactasa (75% a nivel mundial)

MALA ABSORCIÓN A TRAVEZ DE LA MUCOSA

CELIAQUÍ

A

o (^) Padecimiento sensible al gluten afecta a personas de cualquier edad. o (^) Atrofia de vellosidades e hiperplasia críptica en la porción proximal del intestino delgado. o (^) Cuadro inicial no incluye esteatorrea, puede remedar síndrome de colon irritable y muestra otras manifestaciones gastrointestinales (GI) y extraintestinales. Otras causas:  (^) Esprúe Tropical.  (^) Enfermedad de Whipple (artralgias, fiebre, adenopatías, fatiga extrema)  (^) Abetalipoproteinemia.  (^) Infecciones (Giardia)  (^) Medicamentos (olmesartán, micofenolato, mofetilo, la colquicina, colestiramina y neomicina)  (^) Isquemia crónica.

DIARREAS POR CAUSAS INFLAMATORIAS

El dato más común en análisis de:

  • Es la presencia de leucocitos o de proteínas leucocíticas, como la calprotectina. En las inflamaciones graves, la pérdida de proteínas por la exudación puede producir anasarca (edema generalizado). Según el sitio de la lesión:
  • haber malabsorción de grasas
  • Defectos de absorción o electrolitos de líquidos
  • (^) hipersecreción o hipermovilidad
  • uveítis,
  • (^) poliartralgias,
  • (^) Hepatopatías colestásicas (colangitis esclerosante primaria)
  • (^) lesiones cutáneas (eritema nudoso, piodermia gangrenosa).

INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA O SECUNDARIA Provoca en ocasiones diarrea infecciosa prolongada En la deficiencia selectiva de IgA o hipogammaglobulinemia variable común, la diarrea predomina y a menudo es resultado:

  • (^) giardiasis,
  • (^) proliferación bacteriana excesiva
  • (^) celiaquía.

GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA

  • (^) Puede producir diarrea, dolores, vómito o ascitis
  • (^) Cristales de Charcot-Leyden por la expulsión del contenido de las heces , examen microscópico 50 a 75% de los casos, y eosinofilia periférica.
  • (^) Alergia alimentaria Su presencia indica un proceso inflamatorio, usualmente alérgico, de hipersensibilidad

ESTUDIO DEL

PACIENTE

  • (^) Totalmente informe si proviene de intestino es secretora u

ACUOSA osmótica si proviene de colon es osmótica

  • Semi informe, aspecto graso, flota en agua sugiere enfermedad duodenal déficit de enterocinasa ileal deficiente absorción de ácidos grasos y sales biliares pancreática déficit de lipasas colestasis déficit de sales biliares si hay ictericia colúrica.

GRASA

  • Semi informe con sangre, moco y/o pus indica enfermedad

INFLAMATORIA rectosigmoidea

sugiere patogenia, lugar de origen y ayuda diagnóstica solicitar

EXAMENES AUXILIARES A SOLICITARSE EN TODA DIARREA CRÓNICA Y EN LAS AGUDAS QUE NO RESPONDEN A TERAPIA INICIAL empírica  (^) Leucocitos fecales  (^) Coproparasitológico  (^) Sangre oculta fecal  (^) Sudán III  (^) Ziehl Nelssen  (^) Toxina B de Clostridium dificcile  (^) Radiografía simple de abdomen  (^) Colonoscopía  (^) Electrolitos fecales (diarrea secretora)

Gracias 