

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...diario de el ruido y la furia para el curso de lite
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diario de “El ruido y la furia” Cielo Guzmán Espinoza La sociedad sureña es un pilar esencial de la identidad norteamericana, y Faulkner la presenta en El ruido y la furia como un espacio atrapado en el tiempo. La familia Compson simboliza esta región que se niega a abandonar sus rígidos valores tradicionales como el puritanismo y las jerarquías raciales y es por ello que sufre una lenta descomposición social y familiar. El Sur construyó su identidad en torno a conceptos como el honor, la pureza racial y la lealtad familiar; sin embargo, estos perdieron vigencia tras la Guerra Civil. Faulkner denuncia cómo esta adhesión ciega a valores obsoletos condena a la sociedad sureña a la decadencia, reflejada en el declive de los Compson, una familia que encarna la desintegración social de la región. La familia Compson representa así la caída de todo un sistema social. Mientras otras familias logran adaptarse a los tiempos modernos, los Compson se hunden en el nihilismo y la autodestrucción. Quentin y su hermano Jason encarnan la desesperanza y la falta de fe en el futuro, evidenciando la imposibilidad de reconciliar las tradiciones sureñas con una realidad en transformación. Como representante de esta tragedia tenemos a Quentin. Su monólogo refleja su lucha entre el presente moderno y el pasado que lo domina. A través del flujo de conciencia, con un estilo caótico y sin puntuación clara, Faulkner transmite la progresiva pérdida de control mental del personaje, atrapado en una nostalgia destructiva que finalmente lo lleva al suicidio. Quentin vive anclado entre el pasado y el presente porque está obsesionado con preservar los valores tradicionales del Sur como el honor, la pureza y la lealtad familiar, que ya no tienen lugar en la realidad moderna. Su conciencia está dominada por una nostalgia enfermiza que lo fija a un pasado idealizado, especialmente en relación con su hermana Caddy y la cultura que ella representa. Esta fijación genera una lucha interna constante, donde el presente entra en conflicto con un pasado que se niega a desaparecer. El flujo de conciencia que Faulkner utiliza para narrar los pensamientos de Quentin refleja esta tensión: sus recuerdos traumáticos y obsesivos se entrelazan caóticamente, mostrando
cómo pierde progresivamente el control sobre su mente. La nostalgia no es solo un recuerdo melancólico, sino una prisión mental que paraliza y destruye. Quentin está atrapado porque su identidad y sentido del honor dependen de un pasado irrecuperable, y esa incapacidad para romper con él lo conduce a una profunda desesperación y, finalmente, a su trágica muerte. Además, Quentin está obsesionado con preservar la inocencia de su hermana Caddy y con mantener vivos los valores del Viejo Sur. Sin embargo, la realidad de Caddy, marcada por escándalos que quebrantan esa pureza idealizada, confronta su visión romántica, generando desesperanza y un declive psicológico que lo termina por consumir. La nostalgia, entonces, se convierte en una cárcel mental que le impide aceptar el cambio inevitable. En resumen, la novela plantea que la decadencia de la sociedad sureña es inevitable porque se aferra a un pasado idealizado y a valores puritanos, racistas y jerárquicos que ya no tienen cabida en el mundo moderno. Esta negativa a adaptarse no solo destruye a la familia Compson, sino que simboliza la caída de todo un sistema social condenado a desaparecer debido a su propia rigidez y de su incapacidad para enfrentar la realidad y transformarse.