Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diario de campo: Competencias comunicativas III, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicometría

Un diario de campo que registra una actividad de lectura realizada en una clase de competencias comunicativas iii en la universidad de córdoba, colombia. El diario describe la situación, los objetivos, las preguntas de investigación, las actividades y las observaciones realizadas durante la clase. El documento proporciona información valiosa sobre las estrategias utilizadas por el docente para fomentar la imaginación y la participación de los estudiantes de segundo grado a través de la narración de un cuento tradicional. Además, el diario aborda las preferencias de los estudiantes en cuanto a la forma de presentar los cuentos, así como sus interpretaciones y percepciones sobre los personajes y las imágenes del libro. Este diario de campo ofrece una perspectiva interesante sobre las prácticas pedagógicas en el aula de educación infantil y puede ser útil para estudiantes, docentes e investigadores interesados en el desarrollo de las competencias comunicativas en la primera infancia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diario de campo: Actividades
extracurriculares en el aula de
clase
Diario de campo
Actividad: Lectura
Fecha: Viernes 28 de Agosto de 2020
Investigador/Observador: 1
Objetivo/Pregunta:
¿Qué cree que el autor quiere hacer pensar a la gente que ve el libro?
¿Prefiere leer el libro de una manera distinta?
¿Qué imagina al ver las imágenes del libro?
Situación: Desde Casa
Lugar-espacio: Centro Educativo Niño Jesús de Praga
Técnica aplicada: Narración
Personajes que intervienen: Estudiantes de Grado 2
Descripción de actividades, relaciones y situaciones sociales
cotidianas:
Las actividades extracurriculares en el aula de clase son igual de
enriquecedoras que una clase normal. Este día, tomé el cuento como clase
extracurricular para dejar a un lado la monotonía del día a día en las tele-
clases. Escogí relatar un cuento tradicional a mis estudiantes con el fin de
poner su imaginación a volar (La Caperucita Roja).
Consideraciones interpretativas/Analíticas con respecto al objetivo o
pregunta de investigación:
¿Qué cree que el autor quiere hacer pensar a la gente que ve el libro?
Debemos ser niños obedientes y escuchar a nuestros padres.
¿Prefiere leer el libro de una manera distinta? Me gustaría que me contaran
mis profesores las historias cantando y bailando.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diario de campo: Competencias comunicativas III y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Diario de campo: Actividades

extracurriculares en el aula de

clase

Diario de campo

Actividad: Lectura

Fecha: Viernes 28 de Agosto de 2020

Investigador/Observador: 1

Objetivo/Pregunta:

¿Qué cree que el autor quiere hacer pensar a la gente que ve el libro?

¿Prefiere leer el libro de una manera distinta?

¿Qué imagina al ver las imágenes del libro?

Situación: Desde Casa

Lugar-espacio: Centro Educativo Niño Jesús de Praga

Técnica aplicada: Narración

Personajes que intervienen: Estudiantes de Grado 2

Descripción de actividades, relaciones y situaciones sociales cotidianas:

Las actividades extracurriculares en el aula de clase son igual de enriquecedoras que una clase normal. Este día, tomé el cuento como clase extracurricular para dejar a un lado la monotonía del día a día en las tele- clases. Escogí relatar un cuento tradicional a mis estudiantes con el fin de poner su imaginación a volar (La Caperucita Roja).

Consideraciones interpretativas/Analíticas con respecto al objetivo o pregunta de investigación:

¿Qué cree que el autor quiere hacer pensar a la gente que ve el libro? Debemos ser niños obedientes y escuchar a nuestros padres.

¿Prefiere leer el libro de una manera distinta? Me gustaría que me contaran mis profesores las historias cantando y bailando.

¿Qué imagina al ver las imágenes del libro? Me imagino lo que hacen los personajes. El lobo que engaña a Caperucita.

Observaciones:

A los estudiantes les llama más la atención los libros que tienen un mayor número de imágenes, esto se debe a que a través de las imágenes comprenden lo que está pasando en la lectura, al igual que su imaginación se estimula con esta, empezando a darle movimiento a dichas imágenes.