Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositvas colon. diapositivas, Diapositivas de Ciencias de la Salud

Diapositvas colon. diapositivas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

maria-alexandra-zambrano-munoz-1
maria-alexandra-zambrano-munoz-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
Medicina
CIRUGIA
TEMA: COLON
Dr. Hoover Mendoza
ESTUDIANTE
ZAMBRANO MUÑOZ MARIA ALEXANDRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositvas colon. diapositivas y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: DOCENTE: ASIGNATURA: Medicina CIRUGIA TEMA: (^) COLON Dr. Hoover Mendoza ESTUDIANTE ZAMBRANO MUÑOZ MARIA ALEXANDRA

CONTENIDO

❑ OBJETIVOS

❑ DEFINICION

❑ ANATOMÍA

❑ ETIOLOGIA

❑ CLASIFICACION

❑ DIAGNOSTICO

❑ TRATAMIENTO

❑ CONCLUSIONES

DEFINICIÓN

Órgano tubular del tracto gastrointestinal entre el ciego y el recto. Es la porción más grande del intestino grueso. Consta de las porciones ascendente, transversa, descendente y sigmoidea.

Se observan los pliegues

semilunares y las

haustras del colon. En el

colon transverso, los

pliegues suelen tener

una forma casi

triangular. La mucosa es

brillante y presenta un

patrón vascular normal.

Mide aproximadamente 1. 5 metros de largo y entre 6. 5 y 7. 5 cm de diámetro. Su longitud puede variar entre 114 y 250 cm ANATOMIA Y FUNCIONES

❑ Absorción de electrolitos y agua (solo un pequeño porcentaje)

❑ Síntesis de vitamina K y vitaminas B por bacterias colónicas

❑ Solidificación del quimo en las heces.

❑ Lubricación para el paso de las heces

**1. Historia clínica y examen físico.

  1. Tomografía computarizada (TC) abdominal** : es el método de diagnóstico de elección , **3. Ecografía abdominal
  2. Radiografía de abdomen** : útil para descartar perforación (neumoperitoneo). 5. Análisis de sangre : leucocitosis y marcadores inflamatorios elevados (como PCR). 6. Colonoscopia : contraindicada en la fase aguda debido al riesgo de perforación, pero puede realizarse una vez resuelto el cuadro agudo para evaluar la extensión de la diverticulosis. DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO Los divertículos se observan como evaginaciones (flechas) en el borde antimesentérico del colon sigmoide (contorno punteado). El colon sigmoide está edematoso, con una pared engrosada, pérdida de distinción de las capas murales y estrechamiento de la luz (línea blanca ondulada). También se observa grasa inflamada anormalmente hiperecoica (superposición amarilla). Una delgada región hipoecoica a lo largo del borde mesentérico (superposición verde) puede mostrar líquido libre.

TRATAMIENTO

Diverticulitis complicada: tratamiento hospitalario con antibióticos intravenosos de amplio espectro.

  • Drenaje percutáneo guiado por TC para abscesos > 4 cm
  • Colectomía de urgencia en pacientes con peritonitis generalizada
  • Pacientes hemodinámica mente estables: colectomía laparoscópica o abierta y anastomosis primaria

con/sin estoma derivativo temporal

  • Pacientes críticos: procedimiento de Hartmann

COLECTOMIA SIGMOIDEA HARTMANN

PÓLIPOS COLONICOS

Crecimientos anormales de la mucosa colónica.

  • Personas > 50 años , pero también se pueden encontrar en pacientes más jóvenes que tienen síndromes de poliposis hereditaria ❑ Hematoquezia (el síntoma más común) ❑ Cambio en los hábitos intestinales ( estreñimiento / diarrea ) ❑ Moco en las heces ❑ Palidez ❑ Pólipos rectales palpables en el examen rectal digital ❑ Obstrucción intestinal

FACTORES DE RIESGO

❑ Dieta: alta en carnes rojas y grasas; baja en fibra y ácido fólico. ❑ Obesidad y falta de ejercicio ❑ Fumar cigarrillos ❑ Consumo de alcohol ❑ Síndromes de poliposis hereditaria

Pólipo adenomatoso pediculado

Polipectomía de colon endoscópica

Se observa una masa exofítica irregular con bordes

elevados. La superficie es amorfa y presenta un ligero

sangrado.

CANCER DE COLON

Neoplasia maligna que se origina en el epitelio del

intestino grueso, afectando principalmente el colon y

el recto. Este tipo de cáncer se desarrolla a partir de

pólipos adenomatosos, los cuales pueden volverse

malignos con el tiempo.

FACTORES DE RIESGO

❑ Edad : edad avanzada ( > 40 años ) ❑ Poliposis adenomatosa familiar ❑ Colitis ulcerosa ❑ enfermedad de Crohn

Colectomía segmentaria Extirpación de la porción del colon afectada, común en cánceres localizados. Hemicolectomía derecha o izquierda Extirpación de un lado del colon, dependiendo de la localización del tumor. Colostomía En casos donde no es posible unir el intestino remanente, se crea una apertura externa (estoma) para evacuar las heces

VOLVULO DEL

COLON

Torsión de un asa intestinal sobre su mesenterio y es una de las causas más comunes de obstrucción intestinal, siendo mas común el colon sigmoideo Los pacientes suelen mostrar características de obstrucción intestinal: dolor abdominal , distensión, vómitos biliosos ) o de isquemia intestinal y gangrena ( taquicardia , hipotensión , h ematoquecia , peritonitis ) en casos graves. El signo del remolino y un asa intestinal muy dilatada en una tomografía computarizada abdominal establecen el diagnóstico de vólvulo en adultos