














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Síndrome Coronario Agudo (SCA) representa una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Se trata de un conjunto de condiciones clínicas que se derivan de la disminución súbita del flujo sanguíneo al miocardio, lo cual produce isquemia y necrosis del tejido cardíaco. Dada la urgencia con la que se debe actuar frente a estos cuadros, es fundamental implementar una planeación estratégica en los servicios de salud que garantice una atención oportuna, integral y eficaz. Este documento detalla los aspectos clínicos del SCA y cómo una adecuada planificación en salud puede marcar la diferencia en el pronóstico de los pacientes afectados. El SCA agrupa tres entidades clínicas principales: angina inestable, infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) e infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Estos cuadros clínicos comparten un origen común: la ruptura o erosión de una placa de ateroma en las arterias coronarias.
Tipo: Apuntes
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IRRIGACIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO E IZQUIERDO
desbalance entre la aporte y demanda de oxígeno,
resultado de una obstrucción aguda de una
arteria coronaria.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO (SCA)
CARACTERÍSTICAS DE LA PLACA ESTABLE E INESTABLE
PLACA
ESTABLE
PLACA
FIBRÓTICA
GRUESA
CÉLULAS
INFLAMATORIA
S AUSENTES
ENDOTELIO
INTACTO
MENOR
CANTIDAD DE
NÚCLEO
LIPÍDICO
PLACA
INESTABL
E
PLACA
FIBRÓTICA
DELGADA
CÉLULAS
INFLAMATORIA
S EN GRAN
CANTIDAD
ENDOTELIO
EROSIONADO
MAYOR
CANTIDAD DE
NÚCLEO
LIPÍDICO
Menor
de 20
minuto
s
Esfuerz
Estré
s
Medicac
ión
CARACTERÍSTICAS DE LA ANGINA
ANGINA ESTABLE
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANGINA INESTABLE
reposo (o con
esfuerzo
mínimo), casi
siempre dura
más de 20 min
(si no se alivia
con
nitroglicerina).
se describe
como dolor
franco y nuevo
(o sea, menos
de un mes de
antigüedad).
intenso,
prolongado o
frecuente de lo
que se había
experimentado
antes
CLASIFICACIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)
IAM sin elevación del
segmento ST
IAM con elevación del
segmento ST
Trombo genera oclusión parcial Trombo oclusión total
Los trombos en la angina inestable se describen como grisáceos y
se supone que son ricos en plaquetas
Los trombos rojos, que se desarrollan con la oclusión vascular en el
infarto de miocardio, son altos en fibrina y eritrocitos superpuestos
al componente plaquetario y obstruyen por completo el flujo
sanguíneo.
Cuadro clínico Mujeres
De las mujeres que presentan IAM cerca del 40-45% presentará un diferente
cuadro clínico este se puede manifestar con dolor en la espalda entre las dos
escapulas, mandíbula o muñecas, la fatiga o cansancio se evidencia
extremadamente significativo, adicionando que experimentara falta de aire,
vómitos dolor en epigastrio mareo.
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
Onda T (-)
simétrica
Isquemia subepicárdica
Onda T (+)
Picuda >1mv
Isquemia subendocárdica
Elevación del segmento ST
2 cuadritos precordiales
(^) > 1 cuadrito mono y
bipolares
Lesión subepicárdica
Supradesnivel
Depresión del segmento ST
2 cuadritos precordiales
1 cuadrito mono y
bipolares
Lesión subendocárdica
Onda Q > del 25% de la onda Representa necrosis
ELECTROCARDIOGRAMA
Imagen infarto evolución