


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene información sobre las diapositivas de de El plan de capacitación de open Office de imac
Tipo: Tesis
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN ALONSO GAMERO DABAJURO - ESTADO FALCÓN Participantes: Sol García Wuiston Gonzalez Emily Gomez Juliangela Dupont Profesor(a): Lcda. Edmys García Msc. Gilber Bermudez
Momento I Descripción del Escenario Conocer las necesidades Tecnológicas y Administrativas Nos dirigimos al instituto para realizar un entrevista Esta constituido por 25 personas 1.Deficiencia en el mantenimiento 2.Falta de mantenimiento
4. Necesidad de un plan 5.Procesos administrativos
Recolección, Transporte y clasificación Ambientales, Econimicos y Sociales Servicio de calidad
Desechos solidos y Saneamiento Ambiental Compromiso ecológico Espacios libres
Honestidad Tolerancia (^) Puntualidad Espíritu de servicio Responsabilidad (^) Humildad Trabajo en equipo
Presidente Consejo Directivo Asesor Jurídico Dirección de Operaciones Dirección de Recaudación Dirección de Administración Dirección de RRHH Choferes Obreros Fiscales de Recaudación Caja
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Infraestructura adecuada con áreas clave como oficinas, baños, comedor y depósito. Limitación de recursos económicos para adquirir equipos y realizar mantenimientos. Incremento en la conciencia ambiental dentro de la comunidad, lo que apoya programas de reciclaje. Impacto negativo del cambio climático que complica las operaciones de recolección de residuos. Personal comprometido, profesional y con experiencia en la gestión de residuos. Escasa implementación tecnológica que limita la optimización de procesos. Posibilidades de establecer alianzas con empresas y entidades públicas para mejorar infraestructura y servicios. Fallas mecánicas en camiones, lo que incrementa costos y afecta la continuidad del servicio. Experiencia y conocimiento de personal en la gestión de residuos y desechos solidos Disponibilidad limitada de equipos tecnológicos, con solo dos computadores propios. Adopción de tecnologías modernas como aplicaciones para gestión de rutas y automatización de procesos. Brotes de enfermedades que limitan la disponibilidad del personal operativo. Relación con la comunidad: Facilitando la cooperación y el cumplimiento de las normativas aseo Necesidad constante de capacitación para el personal Desarrollar campañas educativas ambientales comunitarias Cambios en normativas legales que pueden generar mayores costos y nuevas exigencias.
Ordenanza de Creación del Instituto Municipal de Aseo del Municipio Dabajuro (IMAD) y gestión integral de los residuos y desechos sólidos ( 2022 ) FUNDAMENTACION LEGAL Sol Garcia
3. Mala gestión del **reciclaje
Causas
Efectos Pérdida de tiempo en tareas administrativas Presencia de errores en los documentos Baja Productividad en la Gestión Administrativa Desconocimiento del paquete de ofimática OpenOffice Limitaciones de recursos financieros para implementar programas de información Capacitación insuficiente dirigida a roles administrativos Resistencia al cambio y adquisición de nuevas herramientas tecnológicas Ausencia de material de referencia y guías de uso accesibles Wuiston Gonzalez Arbol del problema Horst Rittel ( 1969 ) Evert Pilay Villacis ( 2010 ) Uso excesivo de materiales de oficina
Wuiston Gonzalez
Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en los ámbitos de socialización y cultura Artículo 3. Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen, desarrollen y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos de innovación y sus aplicaciones
Artículo 4. La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas Artículo 7. El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional
Proyecto socio-integrador Formación Critica 1 Arquitectura del Computador Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) Idiomas Fortalecer las habilidades tecnológicas del personal directivo del (IMAD) mediante un plan de capacitación
Proposito General Propósitos Específicos Vinculación del problema con el área de conocimiento
Viabilidad del Proyecto Impacto
Teorización de Objeto de estudio Lemos Daza ( 2021 ), "Implementación del Programa de Capacitación en la Empresa Nelson Rodríguez Ingeniería S.A.S." Wuiston Gonzalez Karina López ( 2021 ), en su trabajo "Plan de Capacitación por Competencias Laborales" Tarrillo Sánchez ( 2023 ), "Plan de Capacitación para mejorar el despeño del personal de la empresa Place Nice Chiclayo- 2021
Emily Gomez
“la teología debe ser un acto de dedicación y entrega, orientado hacia la transformación personal y comunitaria” “la epistemología debe fundamentarse en el conocimiento riguroso y verificable, permitiendo que la ciencia no solo describa la realidad, sino que también la transforme mediante la aplicación de principios innovadores”.
Método de investigación Emily Gomez
Diagnostico Planificación Acción Evaluación Fases de la IAP