









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuda a estudiar y analizar y entender
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta práctica realizamos un pre informe y unos ejercicios antes de empezar con lo práctico ya que era necesario para tener las medidas exactas de soluciones de NaOH, HCl, H2SO4 y CH3COOH. y que esto no afectará el resultado final por otro lado el objetivo de esta práctica era tener conocimiento acerca de preparaciones de soluciones y medidas del PH, en la que trabajamos dos cantidades diferentes de leche. en la cual pusimos 3 gotas de fenolftaleína y luego le agregamos hidróxido de sodio para completar la mezcla y esta nos diera una reacción.
En las soluciones podemos encontrar soluciones básicas o ácidas Las soluciones ácidas tienen
una concentración de H mayor que el agua (mayor a 1 × 10-7 Mientras que las soluciones básicas (alcalinas) tienen una concentración de H (menor a 1 × 10 -7 M)
La preparación de soluciones químicas es un proceso que consiste en mezclar sustancias químicas para obtener una solución con una concentración determinada
PROCESO:
● Disolver una masa conocida de soluto en un solvente. ● Diluir la solución hasta el volumen final deseado. ● Aforar correctamente la solución.
MEDICIÓN DEL PH: Es un proceso utilizado para determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia. Se utiliza una escala de 0 a 14, donde 7 es neutral, valores menores de 7 indican acidez y valores mayores de 7 indican alcalinidad. Existen diferentes métodos para medir el pH, incluyendo el uso de indicadores de pH, tiras reactivas, y medidores electrónicos.
LA FENOLFTALEÍNA: Es un compuesto orgánico que pertenece al grupo de los ftaleínicos. Su estructura química incluye un anillo bencénico unido a un grupo ftaleínico, lo que le confiere propiedades únicas que son útiles en diversas aplicaciones químicas. Es insoluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos como el alcohol y el éter. Su importancia radica en su capacidad para actuar como un indicador visual durante los procesos de titulación.
Instrumentos que utilizamos al comienzo y al final de la práctica.
● Vasos de precipitados (2)
● Matraz Erlenmeyer (2)
● Espátula metálica
● Pipeta dosificadora (plástica)
● Soporte universal con pinzas
● Agua destilada
● Balanza digital
Primero hicimos los cálculos para la medición de preparación de la solución de las soluciones
● Realizamos los cálculos respectivos para preparar 250 mL de NaOH 0. Nos dio una concentración para preparar 1,95 g NaoH. ● Realice los cálculos respectivos para preparar 50 mL de HCl 0.1 M Nos dio una concentraccion para preparar 0,057 ml Hc ● Realice los cálculos respectivos para preparar 50 mL de H₂SO₄ 0.1 M Nos dio una concentración para preparar 0,26 ml H2SO
● Realice los cálculos respectivos para preparar 50 mL de CH₃COOH 3%
Nos dio una concentración para preparar 0,28 ml CH3COOH
Hidróxido de sodio
Preparación de la solución de hidróxido de sodio (NaOH):
Se pesó cuidadosamente una cantidad determinada de hidróxido de sodio sólido utilizando una balanza analítica.
Medición del pH NaOH
Se utilizó una tira indicadora de pH con rango de medición de 0 a 14.
Se tomó una pequeña muestra de la solución preparada del hidroxido de sodio y el agua destilada y se sumergió una tira de papel indicador durante unos segundos.
Se comparó el color obtenido en la tira con la escala de colores impresa en el envase, registrando el valor aproximado del pH.
Se observó un color azul oscuro, correspondiente a un pH de aproximadamente 14, confirmando la naturaleza fuertemente alcalina de la solución.
Medición de pH con papel tornasol NaOH
La pieza de la izquierda muestra un gradiente de color, con la parte superior de color púrpura/azul y la inferior de un tono rosa/rojo. Esto sugiere que la solución analizada podría no haber sido uniformemente alcalina o que el papel estuvo expuesto a diferentes niveles de pH.
La pieza de la derecha presenta un color azul oscuro/morado uniforme. Este cambio de color en el papel tornasol azul suele indicar una solución alcalina o básica.
Potenciómetro de medición de pH NaOH
El medidor de pH nos muestra un valor de 12,80 y la temperatura de la solución es de 19,8 °C.
de 12,80 confirma que la solución de NaOH es altamente alcalina. Los valores de pH superiores a 7 indican soluciones básicas, mientras que los valores superiores indican bases más fuertes.
es altamente alcalina porque cuando el NaOH se disuelve en agua, se disocia completamente en iones de disocia completamente en iones de sodio (Eso) y iones hidróxido(OH-)
Ácido sulfúrico
Preparación de la solución para preparar H ₂ SO ₄ (Ácido sulfúrico)
Para la preparación de la disolución de ácido sulfúrico, le agregamos 0,26 ml
Medición de pH con papel tornasol H2SO
Hay un trozo de papel tornasol que se ve rojo. Esto indica que la solución es ácida, ya que el papel tornasol azul se vuelve rojo en condiciones ácidas.
En otro trozo de papel tornasol que se ve rojo/morado. Esto podría sugerir que el papel estuvo expuesto a diferentes niveles de pH o que la solución no era uniformemente ácida. Quizás solo una parte del papel se sumergió en el...H2SO4 de la solución, mientras que la otra parte conservó su color azul/violeta original.
Potenciómetro de medición de pH H2S
El medidor de ph nos muestra una lectura de 0,98 para el ácido sulfúrico. La temperatura de la solución en el momento de la medición era de 19,3 °C.
Por lo tanto, el potenciómetro obtuvo un resultado que indica que la solución de ácido sulfúrico es altamente ácida , con un valor de pH cercano a 1.
Potenciómetro de medición de pH HCl
El medidor de pH muestra un valor de 1, y la temperatura de la solución es de 18, °C.
Por lo tanto, el potenciómetro obtuvo un resultado que indica que la solución de ácido clorhídrico es fuertemente ácida , con un pH de 1,36. Esto es normal para una solución de un ácido fuerte como el HCl.
Fenolftaleina 1% en etanol
Para que la fenolftaleína se vuelva rosa o violeta, sería necesario agregar una sustancia básica a la leche para elevar su pH por encima de 10.
Titulación de la leche
Se añade gota a gota el NaOH desde una bureta a un matraz Erlenmeyer que contiene la leche.
Este proceso probablemente sea una titulación para determinar la acidez de la leche. El NaOH, al ser una base fuerte, se utiliza para neutralizar los componentes ácidos presentes en la leche.
A medida que se añade gota a gota la solución de NaOH, esta reacciona con los ácidos de la leche. La titulación suele detenerse cuando se observa un cambio de color persistente en el indicador, lo que indica que la leche se ha neutralizado.
Para medir el pH de la mezcla de hidróxido de sodio con agua, se usó una tira de papel indicador. Se tomó un poquito de la solución, se metió la tira por unos segundos y luego se comparó el color que agarró con la escala de colores del empaque. La tira se puso azul oscuro, lo que indica que el pH está cerca de 14, o sea, que la solución es alcalina.
Cuando medimos el pH de la solución de H2SO con papel tornasol, usamos dos trozos de papel. Uno se volvió completamente rojo, lo que significa que la solución es ácida, porque el papel tornasol azul se pone rojo en lugares ácidos. Pero el otro trozo quedó entre rojo y morado, lo que podría ser porque el papel no estuvo bien sumergido en la solución. Tal vez solo una parte del papel estuvo en contacto con el ácido y la otra parte siguió con su color inicial.
En la titulación de la leche con fenolftaleína, se fue añadiendo poco a poco NaOH desde la bureta al matraz con la leche. Cuando la mezcla se puso rosada, eso mostró que habíamos agregado el indicador fenolftaleína y que la solución ya se había vuelto alcalina. El color rosado también significa que el NaOH, que es básico, estaba neutralizando la acidez de la leche. Al final, el objetivo era que la mezcla quedará rosa, lo que indicaría que ya se había alcanzado el punto donde la leche estaba neutralizada.
Para neutralizar el primer recipiente con leche se utilizó 4.2 ml de NaOH y para el segundo se utilizó 6.3 ml de NaOH, con este proceso pudimos ver cómo se neutraliza la acidez de la leche.
Para saber la cantidad de leche que había en el recipiente, antes debíamos saber qué ácido tenía la leche para así poder utilizar la fórmula.
Vi Ci = Vf Cf 9ml? 2.1ml 0.1 M
Ci = Vf x Cf
Vi
Ci = 2.1ml x 0.1M
9ml
Ci = 0.002M ácido que tenía la leche.
Y ya por último se calculó la cantidad de leche que había en el recipiente con la siguiente fórmula:
Vi Ci = Vf Cf
Vi Ci = Vf Cf ? 0,02 M 4.2 ml 0.1 M
Vi = Vf x Cf
Ci
Vi = 4.2ml x 0.1 M
0,02 M
Vi = 21 ml de leche había en el recipiente.
Conclusiones:
Aprendimos a reconocer ácidos y bases por su efecto en indicadores.