


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas del Capitulo 8 y 9 del Libro De Rodrigues
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para evitar estas complicaciones en los pacientes diabéticos, como regla general se debe priorizar el cumplimiento de medidas preventivas mediante un buen control glicémico y metabólico periódico, supervisado por un especialista, acompañado de un esquema dietético adecuado, ejercicio físico, antioxidantes y, si es posible, inhibidores de la enzima aldosa reductasa.
Regulada por la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa El NADPH actúa como inhibidor competitivo El NADP actúa como activador alostérico Transcurre en el tejido adiposo Ruta alternativa para el metabolismo de la glucosa, que no induce a la producción de energía, pero cumple funciones muy importantes Al final de este ciclo se forma: NADPH: coenzima utilizada en la síntesis de ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, ácidos biliares y hormonas esteroides Ribosa 5 P: Se utiliza en la síntesis de nucleótidos y posteriormente en la síntesis de ácidos nucleicos Metabolitos intermedios: Fructosa 6 P Gliceraldehído 3 P CARACTERISTICAS
DEFICIENCIA GENETICA Síntesis de ácido glucurónico y vía del ácido urónico
Deficiencias en el metabolismo de la fructosa y galactosa
DEFICIENCIA GENETICA Déficit de TPP (tiamina pirofosfato) y síndrome de Wernicke-Korsakoff El TPP es esencial para la enzima transcetolasa. Su deficiencia provoca que la transcetolasa no funcione plenamente. Esto causa la encefalopatía de Wernicke (EW). La EW implica lesiones y síntomas bioquímicos en el sistema nervioso central. Se debe a: Agotamiento de vitamina B1 (tiamina). Dificultades en el acceso de B1 a las mitocondrias. Pertenece al grupo de enfermedades por déficit de B1: Psicosis de Korsakoff. Beriberi (en sus formas múltiples). Los síntomas de estas enfermedades suelen superponerse. Cuando la EW y la psicosis de Korsakoff se presentan juntas: Se llama síndrome de Wernicke- Korsakoff.
FASES PEDAGÓGICAS DE LA VÍA O X I D A T I V A Irreversible y genera NADPH y la primera pentosa a partir de glucosa-6-P, comenzando con la oxidación y terminando con ribulosa-5- P. Produce pentosa, CO2 y 2 NADPH N O O X I D A T I V A Completamente reversible y se centra en interconvertir monosacáridos-fosfato, Comienza con ribulosa 5-P y termina con glucosa 6-P, implicando reacciones de isomerización, epimerización, transaldolizaciones y transcetolizaciones. En esencia, transforma pentosas-P en hexosas-P.
La fase oxidativa generadora de NADPH se repite 3 veces
La fase no oxidativa o generadora de precursores de ribosa puede seguir dos caminos
¿Para que nos hace falta el agente/poder reductor (NADPH+H+)? Principalmente, se utiliza en la síntesis de lípidos, especialmente colesterol y ácidos grasos, ya que la biosíntesis de lípidos requiere una alta capacidad reductora. Se necesita para mantener el glutatión (GSH) en su forma reducida, permitiéndole actuar como un importante agente reductor en el organismo, desempeñando un papel crucial en muchas reacciones redox.
FUNCIÓN DEL GLUTATIÓN Combate el envejecimiento celular al eliminar oxidantes que causan daño. Mantiene las proteínas y el hierro en su estado reducido, evitando la oxidación Elimina agentes oxidantes como peróxidos, convirtiéndolos en sustancias inofensivas mediante la enzima glutatión-peroxidasa. Protege los lípidos, esenciales en las membranas biológicas, de la oxidación