Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Topografía: Generalidades y Aplicaciones, Diapositivas de Ingeniería

Una introducción a la topografía, una ciencia fundamental en la ingeniería y la arquitectura. Se define la topografía, se explica su importancia en diferentes campos, y se exploran sus aplicaciones en obras de construcción, vías de comunicación, minas y catastro. Además, se describen los elementos básicos de la topografía, los tipos de levantamientos, las poligonales y los errores en las mediciones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 31/03/2025

karla-martinez-ge1
karla-martinez-ge1 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOPOGRAFÍA
UNIDAD I
GENERALIDADES
PARTE 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DEOAXACA
DEPTO. DE CIENCIAS BÁSICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Topografía: Generalidades y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

TOPOGRAFÍA

UNIDAD I

GENERALIDADES

PARTE 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA DEPTO. DE CIENCIAS BÁSICAS

**1. 1. Definición e importancia de la Topografía

    1. Aplicación de la Topografía
    1. Elementos básicos de la Topografía
    1. Tipos de levantamientos
    1. Poligonal y tipos de poligonales
    1. Errores
    1. Precisión y Tolerancia
    1. Medidas en Topografía**

ÍNDICE

La Topografía tiene un lugar infaltable en todas y cada una de las obras de la ingeniería y la construcción. Es la primera actividad que se realiza y la última que verifica el avance y la congruencia del proyecto. Un levantamiento topográfico servirá para tomar la mejor decisión acerca del sitio donde desarrollar el proyecto, durante el proceso de construcción, la topografía permitirá verificar que se cumpla con los requisitos plasmados en el plano y controlar los avances del mismo; finalmente, al término del proyecto, las mediciones topográficas verificarán el cumplimiento fiel del proyecto, o en su caso, registrar la definición del mismo.

1.1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

CONCEPTO DE MEDICIÓN

La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada (patrón) con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud.

1.1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

Es posible dividir la Topografía según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno en tres partes:

  • Planimetría : son los procedimientos para proyectar sobre una superficie, sensiblemente plana horizontal, la posición de los puntos del terreno.
  • Altimetría : determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio del mar.
  • Agrimensura : trata de los procedimientos empleados para medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos.

1.2 APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA

Para continuar con el estudio de la Topografía se debe definir levantamiento, a lo cual se puede decir que es el conjunto de operaciones y medios puestos en práctica para determinar las posiciones de puntos del terreno y su representación en el plano. En cuanto a la extensión del levantamiento se puede dividir en topográficos y geodésicos, los levantamientos topográficos son relativamente pequeños tramos la de superficie de Tierra, a la cual se la considera como si fuera plana, las dimensiones máximas no superan los 30 km por lado; en tanto, los levantamientos geodésicos abarcan grandes extensiones y obligan a tomar en cuenta la forma de la Tierra, considerándola como esfera o esferoide de revolución.

1.2 APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA

1. Levantamientos de terrenos en general Marcar linderos o localizarlos Medir y dividir superficies Ubicar terrenos en planos Proyectar obras en construcción 2. Vías de comunicación : Construir caminos, Vías férreas, Canales, Líneas de transmisión, Acueductos. 3. Minas : Fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos y relacionarlos con obras superficiales. 4. Catastrales : Se llevan a cabo en ciudades para fijar linderos o estudiar obras urbanas 5. Aéreos : Por medio de fotografías ( Fotogrametría )

1.4. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS.

1.4 TIPOS DE LEVANTAMIENTOS.

La Topografía en cuanto a su calidad, se le puede dividir de la siguiente manera: Precisa. Realizada por medio de triangulaciones o poligonales de precisión. Utilizadas para fijar las fronteras entre las naciones o límites de estados y en el trazo de ciudades. Regulares. Realizadas por medio de poligonales, son levantamientos con tránsito y cinta. Utilizadas para levantar linderos de propiedades, trazo de caminos, vías férreas, canales, ciudades pequeñas. Taquimétricos. Donde las distancias se miden a través de procedimientos indirectos. Generalmente es utilizado el tránsito y la estadía, se ocupan para trabajos topográficos previos al trazo de vías de comunicación, para trabajos de configuración. Expeditivos. Con equipo portátil poco preciso. Estos levantamientos son utilizados en reconocimiento de terrenos o en exploraciones militares.

Poligonal es el nombre que se le da a un polígono o línea quebrada de tres o más lados. Dentro de las clases de poligonales, se tienen dos: las poligonales cerradas y las abiertas. La poligonal cerrada es aquella cuyos extremos inicial y final coinciden.

1.5. POLIGONAL Y TIPOS DE POLIGONALES.

En tanto que la poligonal abierta es una línea quebrada de n lados, cuyos extremos no coinciden, dentro de ésta, se tienen las poligonal de enlace, que es una poligonal abierta cuyos extremos son conocidos de antemano y, por lo tanto, puede comprobarse; otra es la poligonal de caminamiento de la cual sólo se conoce el punto de partida y por esto no es posible comprobarse.

1.5. POLIGONAL Y TIPOS DE POLIGONALES.