












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedades cardiovasculares Rcp
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carbajal Sebastian Fabiana
Levano Machuca Brayan
Yataco Vicente Rosalía
CASO CLINICO
CASO CLINICO
PA:
DOMINIO 12:
Característica definitoria en la persona
Confort
CLASE 1:
ETIQUETA
Caracteristicas definitorias NANDA
Confort fisico
Dolor agudo Codigo 00132
Presenta dolor torácico retroesternal tipo opresivo, de intensidad 9/10 según escala EVA, irradiado a cuello, mandíbula y brazo izquierdo
alteración de los parámetros fisiológicos, expresión facial del dolor
Factor relacionado de la persona Factor relacionado NANDA
Refiere dolor precordial de aparición súbita después de un esfuerzo físico intenso realizado en un evento de actividad deportiva. lesión por agentes físicos
Formulación del diagnóstico de Enfermería
Dolor agudo r/c lesión por agentes físicos e/p alteración de los parámetros fisiológicos, expresión facial del dolor escala de EVA 9/
DOMINIO 4:
Característica definitoria en la persona
Actividad/reposo
CLASE 4
ETIQUETA
Caracteristicas definitorias NANDA
Respuestas cardiovasculares/pulmonares
Riesgo de disminución del gasto cardiaco Código 00240
Factor relacionado de la persona Factor relacionado NANDA
Paciente por parte de su presión arterial alta PA: 130/90, manifiesta sentir mareos y náuseas como síntomas actuales. enfermedad cardiovascular
Formulación del diagnóstico de Enfermería
Riesgo de disminución del gasto cardiaco r/c enfermedad cardiovascular
OBJETIVO CRITERIOS DE RESULTADOS NOC INTERVENCIONES/ACTIVIDADES NIC FUNDAMENTO CIENTÍFICO
PLANIFICACIÓN
Mejorar el patrón respiratorio del paciente, logrando una frecuencia respiratoria dentro de los valores
normales, evitando
el esfuerzo físico
NOC: Función respiratoria: ventilación (0403) Dominio II: Salud fisiológica Clase E: Cardiopulmonar Definición: Movimiento del aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones. Escala de medición: 1- Valor actual: 2 Puntuación diana: 3
La monitorización de los signos respiratorios permitirá identificar precozmente signos de dificultad respiratoria, como taquipnea, uso de músculos accesorios o desaturación, lo cual ayudará a intervenir de forma oportuna y prevenir una posible insuficiencia respiratoria.
Monitorizar la frecuencia, el ritmo, la profundidad y el esfuerzo de las respiraciones. Monitorizar los patrones de respiración: disnea y taquipnea Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios Monitorizar si hay fatiga muscular diafragmática.
NIC: Monitorización respiratoria (3350) Dominio II: Fisiológico: complejo Clase K: Manejo respiratorio
INTERVENCIONES:
Indicadores G S M N 1 2 3 4
L 5
Disnea
Uso de músculos accesorios
Ritmo respiratorio
X
X
X
OBJETIVO CRITERIOS DE RESULTADOS NOC INTERVENCIONES/ACTIVIDADES NIC FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Reducir el nivel de
dolor del paciente, mediante intervenciones de enfermería apropiadas.
NOC: Nivel de dolor (2102) Dominio V: Salud y calidad de vida Clase V: Sintomatología Definición: Gravedad de la intensidad del dolor declarado o de los síntomas físicos observados. Escala de medición: 1- Valor actual: 2 Puntuación diana: 4
Permite identificar signos de sobrecarga cardiaca o fatiga, como disnea, aumento de la frecuencia cardíaca o dolor torácico, lo que facilita ajustar el nivel de esfuerzo físico y prevenir complicaciones asociadas a la actividad, como el aumento del consumo de oxígeno o la exacerbación del dolor torácico.
Monitorizar la tolerancia del paciente a la actividad. Instruir al paciente sobre el autocuidado del dolor torácico (tomar nitroglicerina sublingual si el dolor no remite) Instruir al paciente y a los familiares sobre todas las consideraciones especiales correspondientes a las actividades de la vida diaria (individualizar las actividades y permitir periodos de reposo. Instruir al paciente y a la familia sobre las limitaciones para levantar, empujar peso, según corresponda.
NIC: Cuidados circulatorios: dispositivo mecánico (4064) Dominio II: Fisiológico: complejo Clase N: Manejo de la perfusión tisular INTERVENCIONES:
Indicadores G S M N 1 2 3 4
L 5
Intensidad del dolor X
X
X
Expresiones faciales de dolor Expresiones faciales de dolor
PLANIFICACIÓN
OBJETIVO CRITERIOS DE RESULTADOS NOC INTERVENCIONES/ACTIVIDADES NIC FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Reducir la actividad física con las intervenciones pautadas para evitar fatigas y problemas cardíacos.
NOC: Conservación de la energía (0002) Dominio I: Salud funcional Clase A: Mantenimiento de la energía Definición: Acciones personales para manejar la energía necesaria para iniciar y mantener la actividad. Escala de medición: 1- Valor actual: 2 Puntuación diana: 3
Esta acción permite detectar si el dolor o la molestia están relacionados con el esfuerzo físico. Identificar el tipo de molestia ayuda a ajustar la actividad del paciente para evitar que se sobrecargue, lo cual puede provocar mayor fatiga o dificultad para respirar.
Observar la localización y la naturaleza de la molestia o dolor durante el movimiento/actividad. Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, disnea) Ayudar al paciente a comprender los principios de la conservación de energía (requisitos para la restricción de actividad o reposo en cama). Instruir al paciente y/o familiares a reconocer los signos y síntomas de fatiga que requieran una disminución de la actividad.
NIC: Manejo de la energía (0180) Dominio I: Fisiológico: básico Clase A: Manejo de la actividad y el ejercicio INTERVENCIONES:
Indicadores G S M N 1 2 3 4
L 5 Reconoce las limitaciones de energía X
X
X
Duerme la siesta para reponer fuerzas
Equilibra la actividad y el descanso
PLANIFICACIÓN