









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de interés para estudiar
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E INTRAHOSPITALARIOS DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y HOSPITAL EL CARMEN
Objetivo
Metodología se realizaron antibiogramas a 26 cepas mediante el método Kirby-Bauer, en el cual se seleccionaron 5 antibióticos para identificar el nivel de resistencia de cada una de las bacterias. Los antibióticos seleccionados fueron ampicilina (Ap), cefazolina (Cz), Ciprofloxacino (Cip), Ceftazidima (Cza) e imipenem (Imi).
con el fin de analizar o discriminar qué cepas pudieran ser productoras de carbapenemasa
Metodología En cuanto a las cepas correspondientes al Hospital El Carmen se utilizó como base la información obtenida del perfil de susceptibilidad realizado por dicho establecimiento, donde se utilizó como referencia el resultado obtenido de los test fenotípicos para detección de carbapenemasas
con el fin de analizar o discriminar qué cepas pudieran ser productoras de carbapenemasa
Metodología
Como control positivo se utilizó una cepa de Proteus mirabilis como control negativo una Escherichia coli
Cepas ambientales Los resultados de las cepas ambientales arrojaron un 100% de susceptibilidad a carbapenémicos se descarta la opción de continuar con pruebas moleculares en búsqueda de los genes de carbapenemasas en estudio.
Cepas intrahospitalarias Colaboración Innovación Del total de cepas estudiadas para la búsqueda de genes mcr-1, 2, 3, 4 y 5 solamente 5 cepas obtuvieron resultados en PCR multiplex para la búsqueda de los genes mencionados.
Discusión el gen más expresado corresponde a KPC, presente en 56 cepas, de las cuales el 71,4% perteneció a Klebsiella pneumoniae, total de 19 cepas, y con 63,1% perteneciente al género Pseudomonas aeruginosa Tanto K. pneumoniae como P. aeruginosa, pertenecen al grupo de bacterias más aisladas a nivel de IAAS y que los genes expresados concuerdan con los géneros bacterianos, y con la tendencia que tuvieron en el estudio.
Comparación del método de elución de sensidiscos colistin con el método de agar Spottest colistin
Utilidad del medio cromogenico un total de 31 cepas con un crecimiento observable que posteriormente resultaron negativas a KPC, VIM, IMP o NDM. Crecimiento El haber crecido en el Agar, pero no haber amplificado para los genes buscados, se asocia principalmente a la presencia de otros genes de resistencia a carbapenémicos o directamente a la inespecificidad del medio ya que este está dirigido al screening de resistencia a un solo fármaco (Imipenem)
Alberto Navarro