Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas de apendicitis, Diapositivas de Ciencias de la Salud

apendicitis Diapositivas de apendicitis

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

maria-alexandra-zambrano-munoz-1
maria-alexandra-zambrano-munoz-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
Medicina
CIRUGIA
TEMA: Apendicitis
Dr. Hoover Mendoza
ESTUDIANTE
ZAMBRANO MUÑOZ MARIA ALEXANDRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas de apendicitis y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:

DOCENTE:

ASIGNATURA:

Medicina

CIRUGIA

TEMA: (^) Apendicitis

Dr. Hoover Mendoza

ESTUDIANTE

ZAMBRANO MUÑOZ MARIA ALEXANDRA

CONTENIDO

❑ OBJETIVOS ❑ DEFINICION ❑ ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL ❑ FISIOLOGIA Y ETIOLOGIA ❑ CLASIFICACION ❑ DIAGNOSTICO ❑ TRATAMIENTO ❑ CONCLUSIONES

DEFINICIÓN

Es la inflamación del apéndice cecal o

vermiforme, que inicia con obstrucción de la

luz apendicular, y representa la causa más

común de abdomen agudo e indicación

quirúrgica de urgencia en el mundo.

EPIDEMIOLOGIA

❑ Predomina sexo Masculino

❑ 100 x cada 100. 000 pacientes al años

❑ Mayor frecuencia en las primeras décadas

de vida con un pico: 15 - 30 años

  1. Es una prolongación del ciego que nace de su pared medial 2 a 3 cm inferiormente al orificio íleal : 7 A 8 CM 4 A 8 MM ES DE FORMA
  • RETROCECAL: el trayecto del apéndice es hacia CILINDRICA cefálico detrás del cIEGO
  • PÉLVICA: se dirige hacia caudal, sobre el músculo psoas mayor, con su punta superando el borde superior de la parte inferior de la pelvis.
    • PARACECAL: El trayecto del apéndice se sitúa lateralmente al ciego y colon ascendente.
  • POSTILEAL:
  • PREILEAL

ANATOMIA

CLASIFICACIÓN

Los síntomas de la apendicitis ❑ Dolor abdominal primero a nivel del ombligo luego en el cuadrante inferior derecho (fosa ilíaca anterior derecha). ❑ Anorexia. ❑ Náuseas y vómitos. ❑ Fiebre ❑ Leucocitosis

CLÍNICA

❑ Indigestión, Flatulencia

❑ Irregularidad intestinal

❑ Diarrea y Malestar

generalizado

❑ Historia clínica/Exploración física ❑ Resultados de laboratorio ❑ IMAGEN (US, TAC,RM)

DIAGNOSTICO

Las imágenes A y B muestran un

apéndice normal de casi 6 mm en

su dimensión transversal máxima

(flecha). El apéndice era

compresible y no se observó

hiperemia (flecha) en la imagen

Doppler (C). Estos hallazgos son

compatibles con un apéndice

normal según la ecografía.

Planos longitudinal (A) y transversal (B). El apéndice, no compresible, mide casi 20 mm de diámetroLas porciones ecogénicas mucosa y submucosa de la pared se han vuelto discontinuas (flechas). La presencia de aire luminal (puntas de flecha) produce una sombra posterior.

Perforación y derivar en una peritonitis

o inflamación del peritoneo.

El diagnóstico incorrecto o tardío de

esta patología aumenta el riesgo de:

  • perforación (5%-40%)
  • abscesos (2%-6%)
  • sepsis y muerte (de 0,5% a 5%).

COMPLICACIONES

TRATAMIENTO Apendicetomía abierta