Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas Compactadora de Masa, Diapositivas de Ingeniería

Trata sobre la elaboración de planos de una compactadora de masa para pasteles en la empresa tortas y pasa palos la delicia

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/05/2024

ambar-ciccone
ambar-ciccone 🇻🇪

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGRO-INDUSTRIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA MECÁNICA
PLANO DE UNA MAQUINA COMPACTADORA DE MASA PARA PASTELES
EN LA EMPRESA TORTAS Y PASAPALOS LA DELICIA UBICADA EN
CAPACHO NUEVO ESTADO TÁCHIRA
Trabajo Presentado como requisito para aprobar la Unidad Curricular Proyecto Socio
Integrador I, en el Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica
San Cristóbal, octubre 24 del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas Compactadora de Masa y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGRO-INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA MECÁNICA

PLANO DE UNA MAQUINA COMPACTADORA DE MASA PARA PASTELES

EN LA EMPRESA TORTAS Y PASAPALOS LA DELICIA UBICADA EN

CAPACHO NUEVO ESTADO TÁCHIRA

Trabajo Presentado como requisito para aprobar la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador I, en el Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica San Cristóbal, octubre 24 del 2023

II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGRO-INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA MECÁNICA

ELABORACIÓN DEL PLANO DE UNA MAQUINA COMPACTADORA DE

MASA PARA PASTELES EN LA EMPRESA TORTAS Y PASAPALOS LA

DELICIA UBICADA EN CAPACHO NUEVO ESTADO TÁCHIRA

Trabajo Presentado como requisito para aprobar la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador I, en el Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica Autor: Maicol, Peñaranda PROFESOR-ASESOR: Eleyda Escalante TUTOR Ing. Erika, Escalona San Cristóbal, octubre 24 del 2023

IV

Índice General P Índice de Cuadros v Índice de Figuras vi

  • INTRODUCCIÓN Resumen del Proyecto vii
  • CAPÍTULO I CONTEXTO DEL PROYECTO
  • 1.1 Identificación de la Comunidad de Estudio
  • 1.2 Población Beneficiada Directa e Indirectamente
  • 1.3 Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto
  • 1.4 Diagnóstico Participativo (IAP)
  • 1.5 Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
  • 1.6 Planteamiento del Problema
  • 1.7 Objetivos del Proyecto
  • 1.7.1 Objetivo General
  • 1.7.2 Objetivos Específicos
  • 1.8 Justificación del Proyecto
  • CAPÍTULO II MARCO CONCEPTUAL
  • 2.1 Antecedentes
  • 2.2 Bases Teóricas
  • 2.3 Bases Legales
  • 2.4 Definición de Términos
  • CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
  • 3.1 Enfoque Metodológico
  • 3.2 Tipo de Proyecto
  • 3.3 Procedimiento Técnico
  • 3.4 Población y Muestra o Informante Clave
  • 3.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
  • 3.6 Procedimiento Para el Análisis de datos
  • 3.7 Plan de Acción
  • CAPÍTULO IV PRODUCTO O SERVICIO
  • 4.1 Análisis de los resultados
  • 4.2 Propuesta del Producto o Servicio
  • 4.2.1 Objetivo de la Propuesta del Producto o Servicio
  • 4.2.2 Memoria Descriptiva
    • a) Descripción o Caracterización del Producto o Servicio
    • b) Factibilidad
  • b.1 Factibilidad Técnica
  • b.2 Factibilidad Social
  • b.3 Factibilidad Ambiental
    • c) Presentación del Producto o Servicio
  • CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Recomendaciones
  • REFERENCIA

V

ÍNDICE DE CUADROS

N° P

1 Población que beneficia el producto 7 2 Matriz diagnóstico participativo 8 3 4 Cronograma de actividades Unidad de análisis

5 Plan de acción 42

VII

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGRO INDUSTRIAL

PNF MECÁNICA

ELABORACIÓN DEL PLANO DE UNA MAQUINA COMPACTADORA DE

MASA PARA PASTELES EN LA EMPRESA TORTAS Y PASAPALOS LA

DELICIA UBICADA EN CAPACHO NUEVO ESTADO TÁCHIRA

AUTOR (ES). Maicol, Peñaranda TUTOR. Ing. Erika, Escalona FECHA: OCTUBRE, 2023 RESUMEN Actualmente, son muchas las pequeñas empresas, que no cuentan con procesos completamente mecánicos, lo que afecta en el área comercial, existen retrasos en los pedidos, además de la estabilidad de los obreros, ya que hay procesos manuales que requieren mucho esfuerzo físico, debido a tal situación la empresa Tortas y Pasapalos la Delicia se ve afectada, teniendo problemas a la hora de cumplir con sus pedidos, desgaste físico de los trabajadores, la empresa maneja una cantidad considerable de clientes, en el casco del municipio Capacho Nuevo, pero al no tener la capacidad de abastecer a todos, se convierte en un problema para ella. El Objetivo de esta investigación es Elaborar el plano de una máquina compactadora de masa para la producción de pasteles en la empresa “Tortas y Pasapalos La Delicia” ubicada en Capacho Nuevo del estado Táchira, lo cual mejorará las ventas, dará mayor comodidad y condiciones al personal. En este orden de ideas, la metodología empleada en esta investigación se define como cualitativa, la investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. Es importante destacar que la elaboración del plano se realiza a través del software AutoCAD. En conclusión, la implementación de una máquina compactadora de masa en las instalaciones de la empresa “tortas y pasapalos la delicia” genera la factibilidad de mejorar la calidad del trabajo y así mismo brindar un mayor beneficio al personal laboral, por ende las condiciones del ambiente operacional corresponde a la disponibilidad de emprender la posibilidad de adaptar dicha herramienta sustentable con la finalidad de aumentar la producción y minimizar el tiempo de las operaciones, de esta manera promueve la innovación, el avance tecnológico y aporta nuevas ideas.

1

INTRODUCCIÓN

Las compactadoras de masa son herramientas ampliamente utilizadas en la industria de la construcción para compactar y nivelar diferentes tipos de materiales, definitivamente, estas máquinas son especialmente diseñadas para trabajar con cualquier clase de harina o masa pastelera, dado que tiene como objetivo aumentar la densidad y consistencia del alimento, respectivamente, el funcionamiento de una compactadora de masa se basa en el uso de energía cinética y presión para reducir el tamaño y la porosidad de los materiales, no obstante, las compactadoras están equipadas con una base metálica o placa vibrante que se mueve rápidamente hacia arriba y hacia abajo, generando vibraciones y un impacto continuo sobre la superficie de la masa que se desea compactar. En este sentido, a medida que la placa vibrante se desplaza, el movimiento produce una fuerza que hace que la homogeneidad de la masa se comprima y se asiente, eliminando espacios vacíos y mejorando la cohesión entre las partículas. Esto resulta dependiendo de la concentración de las propiedades que contiene la harina ya que existen algunas más densas y suaves que otras, lo que contribuye a la estabilidad y durabilidad de los rubros que se obtiene de la harina, a su vez, las compactadoras de masa ofrecen numerosas ventajas en comparación con otros métodos de compactación manual, normalmente su uso permite una mayor eficiencia y rapidez en el proceso de compactación, lo que ayuda a reducir los tiempos de preparación y por lo tanto aumenta la productividad. Además, estas máquinas son altamente efectivas para lograr una compactación uniforme en operaciones que requieren de alta precisión. Las compactadoras de masa son herramientas esenciales en la industria de la producción de alimentos, puesto que su capacidad para compactar y nivelar productos de manera rápida y eficiente contribuye a la seguridad, resistencia y durabilidad de las estructuras y superficies de las mercancías. De este modo, estas máquinas impulsan la eficiencia y la productividad en los proyectos de alimentación, convirtiéndose en aliados indispensables para garantizar resultados de alta calidad sobre el cuidado de las personal con respecto a su debida alimentación balanceada en la ingesta cotidiana. Por ende el presente proyecto arraiga en el desarrollo de una compactadora que promueve el mejoramiento de las actividades reposteras en las instalaciones de la empresa

3

CAPITULO I

CONTEXTO DEL ESTUDIO

1.1 Identificación de la Comunidad Objeto de Estudio El presente proyecto recoge el propósito o plan para apoyar el desarrollo de una organización social dedicada a la elaboración y comercialización de alimentos típicos, frente a la demanda de la comunidad donde se desarrolla y la respuesta a visitantes, viajeros y turistas que visitan esta localidad andina. Se trata, de la empresa denominada “Tortas y Pasapalos la Delicia”, Por su parte, esta organización o empresa familiar se dedica a elaborar de manera artesanal diferentes alimentos tradicionales típicos de la región o zona andina, específicamente de Capacho Nuevo, en el estado Táchira. Allí se elabora el pastel andino, masato, tequeños, tortas caseras, pan tradicional, masa para pasteles y pasapalos. No obstante, esta empresa se encuentra ubicada geográficamente al suroccidente de la República Bolivariana de Venezuela en el estado Táchira, municipio Capacho Nuevo, siendo una zona fronteriza con la República de Colombia y un paso obligatorio para viajeros, turistas y visitantes de esta zona andina y el norte de Santander, cuya dirección específica se ubica Inicio de la avenida Intercomunal de Capacho, entre Independencia y Libertad, por ende la historia remonta la fundación del pueblo de Capacho a la época de la colonia, que según Ramírez (2009) expresa que: Esta zona sobre la que se asienta Capacho Nuevo era habitada por la tribu denominada “Capuchos”, de donde proviene la etimología de la ciudad. Su fundación data específicamente, desde el año 1567, pero en el año 1875 luego de haber sufrido un gran terremoto que destruyó por completo el núcleo poblacional original llamado Capacho, se generó el emplazamiento actual de la capital del municipio, conocida anteriormente como Colinas del Blanquizal, donde varios pobladores del devastado pueblo se asentaron en la actual ubicación de San Pedro de Independencia. (p. 1) Es importante acotar, según el autor anteriormente citado, que esta zona andina guarda gran parte de la historia contemporánea de Venezuela, ya que allí se liderizó con el General Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, la Revolución Liberal Restauradora, que constituyó un movimiento político y social a finales del siglo XIX, entre los años 1899 y 1903, cuyo objetivo principal fue restaurar el orden constitucional y democrático en Venezuela después de varios años de dictadura y de inestabilidad política. En este orden de ideas, la organización objeto de estudio también posee su trayectoria histórica en la

4 comunidad, dentro del contexto típico gastronómico. El pequeño emprendimiento comenzó solo como una idea familiar frente a los cambios y la situación económica por la cual ha ido atravesando el país en estos últimos años. A su vez, el señor Alexis Cárdenas, era empleado de una empresa grande de la ciudad de San Cristóbal denominada “Pasapalos Valentina”, en la cual se desempeñaba desde hacía una larga trayectoria como ayudante de pastelería, pero la lejanía entre su trabajo y su lugar de residencia le obligó a ir madurando la idea junto a su esposa la señora Omaira Peña, para ir fundando un pequeño negocio en el mismo ramo de los pasapalos y dar respuesta a la ciudad de Capacho en su demanda, que se diagnosticaba como buena plaza ya que en este lugar no existía una asociación de este rubro. Conforme a lo pensado por la pareja, se decidieron durante el mes de febrero del año 2008, comenzar su emprendimiento, ya que la experiencia acumulada les facilitaba el trabajo que pronto prosperaría. Juntaron un pequeño capital y él se encargó de los pasapalos y su señora de la elaboración de las tortas, fundando así un emprendimiento familiar que iría en progreso hasta el presente. Pero el local de trabajo en la vivienda de la localidad de Capacho ya estaba quedando pequeño, el trabajo había crecido en pedidos y ventas y debía pensarse en contratar ayudantes, lo cual hicieron junto a la búsqueda de un local más apropiado, mudándose frente a la carrera 5, frente a la empresa nacional de la CANTV. En ese local de la carrera 5 estuvieron durante cinco años, ya que fue preciso mudarse debido al costo del alquiler y el pago de los empleados. Es así como arriendan una vivienda en el Páramo de la Laja, debiendo trasladarse diariamente a la ciudad de Capacho para entregar los pedidos. Ya la empresa iba en crecimiento, se multiplicaba la demanda y de igual manera creció el número de empleados, pensando así en tener parte de los insumos en el pueblo, ya que la distancia entre el Páramo de La Laja y Capacho estaba dificultando la practicidad para la entrega y venta del producto. Frente a esta situación, el emprendedor alquiló un pequeño local en la calle 6, entre carreras 4 y 5 de Independencia (actualmente Capacho Nuevo) donde guardaba gran parte de los insumos para la producción. Así transcurrieron varios años hasta mayo del 2015, pero debido a que ya no era práctico para la empresa pagar dos locales y estar a distancia, se decidió mudar el negocio en esa fecha para la carrera 5 con calle 5, en la Esquina de

6 originalidad en la confección conforme a las recetas tradicionales de estos productos que se consumen desde tiempos ancestrales. Figura 1 Ubicación “Tortas y pasapalos la delicia” Capacho Nuevo. Estado Táchira Fuente : Peñaranda, 2023 1.2 Población Beneficiada Directa e Indirecta La población beneficiada directamente es la empresa “Tortas y Pasapalos la Delicia” que alberga a una comunidad de trabajo de diecinueve (19) empleados, de los cuales hay once (11) mujeres y ocho (08) hombres, siendo un gran porcentaje personas que pertenecen a la familia, quienes ejecutan sus labores de gerente, administradora, vendedores, pasteleros, reposteros y panaderos. De este modo, estos trabajadores son beneficiarios directos de la empresa, a su vez, la población beneficiada indirectamente son estas familias, que constituyen una población de aproximadamente 78 personas en total, las cuales también se favorecerán cuando el proyecto formulado y ejecutado se haga realidad, ya que el aspecto tecnológico y de recursos a favor de la producción, también coadyuvará en su contexto administrativo y de producción.

7 Cuadro 1 : Población que beneficia el proyecto Empleados de la Empresa Población Indirecta Población Directa Hijos Otros Cargo M F M F M F Gerente 1 - 2 2 1 1 Administradora - 1 2 2 2 Vendedores 4 8 5 12 5 12 Pasteleros 2 - 2 1 1 1 Repostero 1 1 1 1 1 Panadero - 1 2 1 1 1 TOTAL 8 11 14 17 11 17 Fuente : Peñaranda, 2023 1.3 Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Las Organizaciones vinculas al Proyecto serán en primer lugar la empresa que lo está desarrollando, “Tortas y Pasapalos la Delicia”. En segundo lugar, el Universidad Politécnica Territorial Agro Industrial del Táchira, el cual cuenta con su orientación teórica, metodológica y tecnológica para visualizar de manera planificada cada acción que le permitirá desarrollar el proyecto hasta su ejecución y, en tercer lugar, una institución financiera que se buscará de acuerdo a los requisitos para contar con los recursos económicos suficientes y subvencionar los gastos conforme a los requerimientos del proyecto. Por consiguiente, es necesario analizar la situación de preocupación vista desde diferentes ángulos, especialmente desde la visión comunitaria que conforma la empresa para la cual se construye el presente proyecto, debido a la motivación que existe entre los trabajadores de la empresa “Tortas y Pasapalos la Delicia” ya que la consideran como parte tradicional en la venta de este rubro que expende comidas típicas, las cuales representan a la localidad de Capacho Nuevo, a la vez que, constituye una empresa generadora de empleo como parte de la manutención importante de las familias de quienes allí laboran. 1.4 Diagnóstico Participativo (IAP) Es importante que el problema planteado sea visto desde diferentes ángulos o puntos de vista, ya que cada aporte para la comprensión del mismo puede colaborar en su

9 maquinaria eficiente en producción. notoria: Calidad de la empresa “La Delicia” para mantener estándar de calidad. aumenta el índice de desempleo local.

  • Carencia de compactadora para la producción de la masa.
  • Difícil dar respuesta eficaz a todo el pedido por los clientes.
  • Se trabaja la masa de manera manual y lleva el doble de tiempo.
  • Cierra la posibilidad de actualizarse tecnológicamente.
  • Limitada promoción para la comercialización de los productos.
  • Desconocimiento del trabajo y experiencia de la empresa.
  • Puede irse perdiendo credibilidad debido a la competencia.
  • Conformarse con mínima producción y continuar su trabajo manual. Fuente : Peñaranda, (2023) Conforme a los resultados obtenidos en la matriz del diagnóstico participativo, se toman en cuenta estos efectos, para formular las siguientes interrogantes: ¿En qué condiciones se encuentra la empresa objeto de estudio respecto a la actualización en maquinaria de compactación de masa? ¿Qué alternativas se pueden tomar para solucionar el problema planteado respecto a la elaboración del plano para fabricar una máquina compactadora de masa para la elaboración de los pasteles? ¿Cuál es el uso y cómo repercutiría en la empresa y los empleados si se logra elaborar el plano para fabricar en un futuro cercano la máquina compactadora de masa para la fabricación de los pasteles? Figura 2 : Diagrama de causa y efecto Efectos Causas Fuente : Peñaranda, (2023) 1.5 Cronograma de Actividades

10 El cronograma de actividades se refiere al calendario por medio del cual se establecen los tiempos en los que se realizará el proyecto. Al respecto, Sánchez (2015) expresa que “Considera que es el acopio de tareas o actividades que deben irse desarrollando de un modo planificado para efectuar el proyecto. En éste, se detalla organizadamente los tiempos conforme a los recursos que el investigador posee en el lapso de tiempo preestablecido” (p. 1). Por tanto, es un instrumento de suma importancia porque se establece un cronograma donde se plasma de manera cotejada las tareas con el tiempo y esto le da al investigador, mayor seguridad desde el principio hasta el final. Cuadro N°3 Cronograma de Actividades Tiempo SEMANAS Marzo Abril Mayo Junio Julio Octub re Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Primera reunión del grupo grupal: se formula el título. Reunión propietario de la empresa Elaboración y entrega del Capítulo I Corrección Capítulo I Inspección a la empresa, diagnóstico participativo. Búsqueda de información para elaboración del plano de la compactadora Entrega capítulos II y III Verificación del bosquejo elaborado Rectificación de medidas. Elaboración

12 debido a diferentes causas y contratiempos económicos que hoy enfrenta el país, también ha influido para la menguada adquisición de nuevas máquinas y tecnologías que colaboren eficaz y eficientemente en el progreso y desarrollo de la industria del pan en citado municipio, en este sentido, la carencia de una maquina compactadora para la empresa se convirtió en un tema común para la determinación del problema, cuando se visualizó la vulnerabilidad que pudiera tener ésta a corto plazo frente a las circunstancias comerciales y el crecimiento en la demanda de productos alimenticios tradicionales para visitantes, viajeros, turistas y coterráneos, al no poder dar respuesta oportuna y eficaz. De este modo, se fueron escuchando cada uno de los planteamientos por parte de los participantes, los cuales se fueron recopilando para luego sistematizarlos mediante una matriz y así observar un panorama general que pudiera conllevar a plantear soluciones que orientaran a la corrección del problema. Conforme a esta situación, se busca elaborar el plano de una máquina compactadora de masa para la empresa “Tortas y Pasapalos La Delicia” ubicada en Capacho Nuevo del estado Táchira y para analizar colectivamente el problema planteado, se tomó como recurso metodológico el diagnóstico participativo (primera semana de abril, 2023), el cual fue delineando detalladamente el problema desde diferentes perspectivas, de acuerdo a la heterogeneidad con que estaba conformada la mesa de trabajo para la reflexión. Así, se analizaron cuatro (4) factores: síntomas, causas, efectos y pronóstico. Estos elementos examinados conllevaron a identificar los factores que conforman el problema y proyectar estrategias de acción para la empresa “Tortas y pasapalos la delicia”, ante las amenazas que pudieran ir emergiendo y que se pudieran convertir en contratiempos, a la vez que, el crecimiento de la población y sus múltiples actividades cotidianas los han llevado a ser prácticos en el día a día y buscan los lugares donde desayunar y comer algo para continuar su rutina. Esto también ha favorecido la generación de locales de comida rápida, aportando así la suma de empleo para las comunidades del pueblo y el turismo, la economía local y estadal, por lo que debe tenerse en cuenta que estas acciones influyen de manera importante en la economía local y nacional. Cabe destacar las causas y efectos del proyecto en ejecución, que refleja principalmente la falta de maquinaria, la cual está provocando desmotivación y agotamiento de los trabajadores por esfuerzo manual que exige más horas laborales, así

13 como también el margen de ganancia ha ido disminuyendo, y la empresa no opta con recursos necesarios para adquirir maquinaria nueva, por ello, este tipo de actividad para la elaboración de comida, se realiza conforme a una serie de pasos, que van desde la adquisición de materia prima, hasta su adecuación que luego se convierte en un producto terminado como en cualquier sistema productivo, pero esto conlleva una adecuación de diversos materiales y herramientas para cumplir el fin de su elaboración. Es por esta razón que el uso de implementos especiales le hace diferente, pues si la empresa logra obtener recursos e implementos idóneos, se beneficiarán las distintas estructuras de la empresa y, por ende, se elevará el nivel de calidad como también se dará respuesta oportuna a la demanda. Como es sabido, existen diferentes artefactos o máquinas en el mundo gastronómico que hacen posible la elaboración de cualquier producto con una calidad impecable, ayudando así a reducir los esfuerzos y mejorando el tiempo de trabajo. De allí la preocupación de los trabajadores de la empresa al proponer el uso de una máquina compactadora de masa para los distintos productos alimenticios que expende la empresa, pues de este modo, se reduciría el exceso de trabajo manual, como también las horas de esfuerzo que se utilizan para obtener el producto, generando así mayores ganancias y menores riesgos para el personal obrero. Es debido a esta situación, respecto a los esfuerzos de la mano de obra de manera artesanal, que actualmente la empresa está siendo afectada en cantidades de ordenes de pedidos que se le dificulta manejar, así como también por la condición de los operadores dentro del proceso, que usan en su mayoría máquinas de accionamiento simple manual o etapas totalmente manuales. Esta empresa tiene gran popularidad en la localidad, pero no explota su potencial de expansión. Consecuentemente, el tiempo sigue corriendo y debe adaptarse a las nuevas ideas e innovación del presente, modernizando su proceso de fabricación, sin necesidad de abandonar la concepción tradicional en su receta. De no elaborar la máquina compactadora en un futuro muy próximo, este escenario podría irse agudizando y convertirse en obstáculo para explorar y explotar todo el potencial que allí existe, a la vez que iría menguando la producción y elevando los costos, acompañado del déficit de ganancias, generando así efectos que desfavorecen en la salud de sus miembros que de igual manera son participantes del proceso, pues la empresa ya se está