Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Títulos Valores en Blanco, Endoso y Aval: Un Análisis del Derecho Comercial, Diapositivas de Gestión Comercial

Este documento proporciona una introducción al concepto de títulos valores en blanco, endoso y aval en el ámbito del derecho comercial. Se explora la importancia de estos instrumentos en las transacciones financieras, se detallan sus características clave y se analizan los diferentes tipos de endoso y aval, incluyendo sus requisitos legales y responsabilidades. El documento también aborda la subrogación del avalista y las diferentes modalidades de endoso, como el endoso en propiedad, en procuración y en garantía.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 29/03/2025

gladys-carreno-1
gladys-carreno-1 🇨🇴

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Comercial
Abogado
Magister en derecho de
comercio y de la
responsabilidad
Especialista en derecho comercial
MBA Gerencia Aseguradora
TEMA : Títulos Valores en Blanco, endoso y aval
Gladys Carreño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Títulos Valores en Blanco, Endoso y Aval: Un Análisis del Derecho Comercial y más Diapositivas en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Derecho Comercial

Abogado

Magister en derecho de

comercio y de la

responsabilidad

Especialista en derecho comercial

MBA Gerencia Aseguradora

TEMA : Títulos Valores en Blanco, endoso y aval

Gladys Carreño

Existen varios tipos de títulos valores

en blanco, como cheques, pagarés y

letras de cambio. Cada uno tiene

características y usos específicos,

adaptándose a diversos contextos

económicos.

Títulos valores

en blanco

Art. 625 c.co

Los títulos en blanco tienen

facilidades como la transferencia

sin necesidad de formalidades

complejas y la cobertura de una

garantía implícita. Permiten el

endoso y su circulación en el

mercado es ágil.

Características

clave

art. 622 c.co

Art. 624 c.co

Concepto de

endoso

Es el acto mediante el cual el tenedor de

un título valor transfiere sus derechos a

otra persona.

Este procedimiento es fundamental en la

circulación de títulos, garantizando la

fluidez de las transacciones financieras.

Tipos de

endoso

Existen varios tipos de endoso,

como el endoso en blanco,

que no especifica al endosatario.

El endoso lleno, que sí lo hace.

Cada tipo tiene implicaciones legales

y prácticas que afectan su uso.

  • Que conste por escrito
  • Que incluya el nombre del endosatario
  • Que incluya la firma del endosante
  • Que sea firmado por el titular del título
  • Que el titulo sea negociable(no esté limitado en su circulación)
  • Que incluya la clase de endoso
  • Que incluya el lugar y la fecha
  • Que sea total, puro y simple, sin condiciones
  • (^) El endoso es un acto jurídico unilateral
  • (^) Se puede hacer en el título o en una hoja adherida a él.

Algunos ejemplos de endoso son:

Endoso de un cheque,

Endoso de una factura,

Endoso de una letra de cambio.

El endoso no puede ser parcial ni puede estar condicionado.

En el caso de un cheque endosado,

puede ser reendosado mediante una

segunda firma y otras…

Requisitos

del endoso

Art. 655 c.co

Continuidad

del endoso

Art. 660, 661, 662 c.co

Endoso en garantía

ó en prenda.

Art. 659 c.co

Endoso en procuración

ó al cobro.

Art. 658

Responsabilidad del endoso

Art. 657 y 666 c.co

último endoso

Art. 1311 c.co

Posición del último obligado

respecto de los endosos

Art. 662 c.co

Aval

art. 633

  • (^) Mediante el aval se garantiza, en todo o

en parte el pago de un titulo valor

  • (^) El aval es una figura jurídica que vincula a una

persona para garantizar el cumplimiento de

una obligación.

  • (^) El avalista es la persona que garantiza el

cumplimiento de la obligación.

  • (^) El avalado es el deudor, o quien ha contraído

la obligación.

  • (^) El beneficiario es el acreedor de la obligación.

¿Qué sucede si el avalado incumple?

  • Si el avalado incumple,
  • el avalista paga al beneficiario.
  • El avalado luego paga al avalista,
  • (^) a este proceso se le llama restitución.

¿Cómo se subroga el avalista?

  • El avalista ocupa la misma posición

que el avalado, tanto en sus derechos

como en sus obligaciones.

¿Cómo se subroga el avalista?

El avalista ocupa la misma

posición que el avalado, tanto en

sus derechos como en sus

obligaciones.

f

Firma de favor; Art. 639

Suscripción de títulos por mandatario o representantes. Art. 640

Suscripción por representantes de sociedades y por factores 641

Suscriptor a nombre e otro sin poder art. 642