














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un recuento de todo el tema de silogismos y argumentación jurídica
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISCURSO JURÍDICO CONVENCER (^) SEDUCIR PERSUADIR TIENE FIN PRIMARIO, QUE CADA UNO DE LOS PARTICIPES EN UN JUICIO, SE ADHIERAN A LA POSTURA DE QUIEN LO PRONUNCIE, EN ESPECIAL EL JUEZ Y ESTE LA PLASME EN LA DECISIÓN DE FONDO
AFIRMACIÓN. JUSTIFICACIÓN INTERNA JUSTIFICACIÓN EXTERNA
CONCLUSION
SILOGISMO
JUSTIFICACIÓN INTERNA SILOGISMO JURÍDICO PREMISA SITUACIÓN FÁCTICA CONCLUSIÓN FUNDAMENTO BÁSICO DE LAS SENTENCIAS MAYOR (^) MENOR FUENTES FORMALES DEL DERECHO PRESUPUESTO FACTICO
Extracto sentencia T 158 de 2023
JUSTIFICACIÓN INTERNA JUSTICIA FORMAL RÉGIMEN DE IGUALDAD DISCRIMINACIÓN POSITIVA. PARTIR DE UN FUNDAMENTO UNIVERSAL JURÍDICAMENTE EL JUICIO SE ORIGINAR DE UNA NORMA UNIVERSAL APLICADA AL CASO FACTICO DUDAS SOBRE LA HIPÓTESIS GENERAL CASOS FÁCILES CASOS DIFÍCILES NORMA UNIVERSAL DEDUCCIÓN DETALLADA
modus tollendo tollens Negando, Niego + x - = - ■ La regla de inferencia que tiene el nombre latino modus tollendo tollens se aplica también a las proposiciones condicionales. Pero en este caso, negando (tollendo) el consecuente, se puede negar (tollens) el antecedente de la condicional. ■ X=Y ■ No = y ■ No X ■ Si no hago la tesis no me graduó del master ■ Me gradué del master ■ Entonces si hice la tesis
PREGUNTAS PROBLEMA ■ QUE SON PROPOSICIONES ■ QUE SON LOS CONECTORES LÓGICOS ■ QUE SON TABLAS DE VERDAD ■ SILOGISMOS CATEGÓRICOS ■ SILOGISMOS HIPOTÉTICOS ■ SILOGISMOS DISYUNTIVOS O CONDICIONALES ■ TALLER DE APLICACIÓN.
PROPOSICIONES ■ SON AQUELLAS FRASES QUE DE MANERA AUTÓNOMA, OSTENTAN LA CAPACIDAD DE AFIRMAR O NEGAR UN PRESUPUESTO, O EN SU DEFECTO SON UNA PREGUNTA QUE PUEDE RESPONDIDA CON UN SI O UN NO. SI ES UNA PROPOSICIÓN NO ES UNA PROPOSICIÓN LOS ESTUDIANTES DE LA LIBRE SERÁN BUENOS ABOGADOS PANTALÓN AZUL SALIENDO DE CLASE IRÉ A CINE AUXILIO ME AHOGÓ EN ESTA MAÑANA ESTA LLOVIENDO TE QUIERO EL AT. BUCARAMANGA NUNCA SERÁ CAMPEÓN SILENCIO! LOS ESTUDIANTES DE TERCERO, PERDERÁN LÓGICA JURÍDICA COMO ES TU NOMBRE?
CONECTORES LÓGICOS NEGACIÓN CONJUNCIÓN DISYUNCIÓN CONDICIONAL BI-CONDICIONAL NO Y/E^ O^ ENTONCES^ SI Y SOLO SI ( ) - - V - - -
SILOGISMO CATEGÓRICOS Este llamado también silogismo clásico es el compuesto por tres proposiciones categóricas (dos (2) premisas y una (1) conclusión. ■ Universal afirmativa (proposiciones-A): Todo S (Sujeto) es P (Predicado) ■ Universal negativa (proposiciones-E): Ningún S (Sujeto) es P (Predicado) ■ Particular afirmativa (proposiciones-I): Algunos S (Sujetos) son P (Predicado) ■ Particular negativa (proposiciones-O): Algunos S (Sujetos) no son (Predicado)
SILOGISMOS HIPOTÉTICOS (REGLAS DE INFERENCIA) (SH) ■ Aquel que tiene por premisa mayor una suposición o hipótesis. Y en la menor una categórica o predicativa, esto implica que si la proposición 1 es verdad, y si la 2 también lo es, entonces con conclusión lo es. ■ P1. Si A es B ■ P2. SI B es C ■ C : A es C ■ Si como muchas hamburguesas, me sube el colesterol ■ Si me sube el colesterol me enfermo. ■ Si como muchas hamburguesas me enfermo.