





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositiva importante de ginecología
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Astete Elguera Cristhiam Adolfo ● Cahuantico Llalla Monica Anabelly ● Carrion Ascarza Mirka Daniela ● Ccahua Ccorimanya Eddy Marcial ● Chacon Castro Rosa Aurora ● Tacuri Figueroa Brayan Alexis CUSCO - 2023
ENDOMETRIOSIS
ANATOMÍA Y FENOTIPOS DE LA LESIÓN Sitios pélvicos comunes ● Ovario y fosa ovárica: 67 y 32 % ● Callejón sin salida anterior y posterior ● Ligamentos anchos posteriores ● Ligamentos uterosacros: 46% ● Bolsa de Douglas: 30% ● Vejiga: 21% ● Útero ● Trompas de Falopio ● Colon sigmoide ● Apéndice ● Ligamentos redondos ● Otros: vagina, cuello uterino, tabique rectovaginal, ciego, íleon, canales inguinales, cicatrices perineales, uréteres y ombligo Sitios extrapélvicos Peritoneal superficial Endometrioma ovárico Endometriosis profunda ● Profundidad de más de 5 mm ● Generalmente en el tabique retrovaginal
FISIOPATOLOGÍA MENSTRUACIÓN RETRÓGRADA (teoría de la menstruación retrógrada de Sampson) MECANISMOS ALTERNATIVOS ● Diseminación hematógena o linfática ● Endometriosis a partir de células madre → células progenitoras dentro del endometrio y las totipotenciales de la médula ósea que contribuyen al crecimiento endometrial ● Teoría de la metaplasia celómica: células pluripotenciales dentro del peritoneo parietal (endometriosis en personas sin menstruación, como niñas premenárquicas, varones tratados con estrógenos y orquiectomía por cáncer de próstata, y pacientes con agenesia de Müller) ● Restos embrionarios müllerianos
Mecanismos moleculares Sistema inmunitario Macrófagos,^ los^ linfocitos^ citolíticos^ naturales^ (NK,^ natural^ killers)^ y^ los^ linfocitos eliminan el reflujo de tejido menstrual ● Incrementa el número de macrófagos en la cavidad peritoneal de las mujeres afectadas ● Linfocitos citolíticos naturales → citotoxicidad contra el endometrio está disminuida ● Actividad citotóxica de los linfocitos T contra el endometrio autólogo alterada ● El factor de crecimiento endotelial vascular ↑ Genética Regiones genómicas y anomalías en los genes impulsores del cáncer (PIK3CA, KRAS, ARID1A) asociados con la endometriosis.
Mecanismos moleculares Dolor crónico y sensibilización al dolor ● Citocinas proinflamatorias y prostaglandinas ● Establecida la lesión: la exposición continua de estos nervios sensoriales al entorno inflamatorio del implante puede crear sensibilización central y dolor pélvico crónico. ● La hipersensibilización y expansión de las regiones sensoriales del dolor (RM) ↑ FACTORES ASOCIADOS ↓ Antecedentes familiares Nuliparidad Exposición prolongada a estrógeno endógeno (menarquia temprana o menopausia tardía Ciclos menstruales más cortos, sangrado menstrual abundante , Obstrucción del flujo menstrual Exposición al dietilestilbestrol en el útero Mayor estatura e índice de masa corporal más bajo Nacimientos múltiples Intervalos prolongados de lactancia Menarquia tardía
Las lesiones endometriosicas se clasifica en etapas I (mínima), II (leve), III (moderada) y IV (intensa o grave). ESTADIO I Mínima ESTADIO II Leve
Moderada ESTADIO IV Severa Implante peritoneal pocos, superficiales Imp. Peritoneal: ++ superficiales, + profundos IP: + I. Profundos I. Ovarico: quistes pequeños IP: + IP IO: Quistes grandes Adhesiones: muy marcadas Barbara L. Hoffman. Williams Ginecología, 4e. Capítulo 11. Endometriosis. McGrawHill. 2020. AccessMedicina.
Barbara L. Hoffman. Williams Ginecología, 4e. Capítulo 11. Endometriosis. McGrawHill. 2020. AccessMedicina.
Períodos menstruales abundantes
Manchado premenstrual o sangrado entre periodos Barbara L. Hoffman. Williams Ginecología, 4e. Capítulo 11. Endometriosis. McGrawHill. 2020. AccessMedicina.
Barbara L. Hoffman. Williams Ginecología, 4e. Capítulo 11. Endometriosis. McGrawHill. 2020. AccessMedicina.
EXPLORACIÓN FÍSICA GRAN MASA QUÍSTICA EN ANEXOS ● Pelvis ● Cicatriz quirúrgica ● Zona perianal ● Cuello uterino ● Fondo de saco posterior de la vagina TACTO RECTAL: nódulos o dolor en el tabique rectovaginal
· EXÁMENES DE LABORATORIO No específicas Causas de dolor pélvico ● Biometría hemática completa ● Análisis de gonadotropina coriónica humana ● Uroanálisis ● Cultivos de orina ● Muestra del cérvix MicroRNA Marcadores séricos Creatinina
2000 2010 2020
● Busca de hallazgos ecográficos equívocos ● Resolución superior en las interfaces de los tejidos blandos DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
Planificación preoperatoria. Poca sensibilidad Endometriosis torácica Endometriosis intestinal o ureteral
2000 2010 2020
Método primario utilizado para el diagnóstico DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES