Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diapositiva de analisis, Diapositivas de Educación Avanzada

el desarrollo del niño biopsicosocial

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 30/07/2019

miriam-trinidad-sangronis
miriam-trinidad-sangronis 🇻🇪

4

(1)

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfoque biopsicosocial y Desarrollo
Humano en el niño discapacitado y
su familia.
Maestría de Atención Integral al
Niño Discapacitado.
MSc. Dysmart Hernández Barrios.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diapositiva de analisis y más Diapositivas en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Enfoque biopsicosocial y Desarrollo

Humano en el niño discapacitado y

su familia.

Maestría de Atención Integral al Niño Discapacitado. MSc. Dysmart Hernández Barrios.

Paradigmas actuales en la Medicina.

Paradigma biomédico.

  • Atención al individuo.
  • Se centra en el estudio de la enfermedad
  • Acciones en el paciente en su dimensión biológica fundamentalmente. Paradigma Biosocial.
    • Enfatiza al servicio de salud.
    • Centra el estudio en la salud de individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
    • Acciones integradas de índole biológica, psicológica y sociales.

Niveles del desarrollo humano.

Basados en oportunidades esenciales y desactivación de alternativas que aparentemente continúan siendo inaccesible para la familia y el niño. Los niveles son:

  • (^) Disfrutar de una vida prolongada y saludable.
  • (^) Adquirir conocimientos y habilidades.
  • (^) Un nivel de vida decente.

Aporte de Lipman en 1992

El ser humano es como objeto y motor de su desarrollo, aun cuando sus actividades y capacidades estén limitadas. Separa al hombre del crecimiento económico, colocándolo como un medio para el desarrollo y no guarda relación con el modo de vida.

Razones para la promoción del

Desarrollo Humano.

  • (^) Constituye un fin en sí mismo.
  • (^) Promueve en desarrollo de Organizaciones y Movimientos de defensa y promoción humana. (promotores sociales)
  • (^) Elevación de la calidad de vida y de la calidad de vida en salud.
  • (^) Medio de elevación de la productividad con la razón de que hombres bien nutridos, saludables, educados, calificados se convierten en fuerza de trabajo de mejor calidad y mejor individuo social.
  • Resulta beneficiosa para el medio ambiente (deforestación, desertificación, erosión de los suelos frente a la reducción de la pobreza)
  • (^) Tiende a controlar la reproducción humana.

Dimensiones que determinan el carácter sistémico de la estrategias sobre el desarrollo humano. Sustentabilidad. Equidad. Productividad. Potenciación Seguridad. Cooperación

Sustentabilidad.

Las estrategias deben satisfacer las necesidades de cada generación, sin comprometer la capacidad en el futuro de satisfacer sus propias necesidades (equidad intergeneracional) Por otra parte debe mirar y asegurarse en los aspectos medioambientales, físicos, culturales, financieros y social.

Productividad.

Es la dimensión económica el desarrollo humano. Se refiere a 2 aspectos.

  • (^) Creación de riquezas.
  • (^) Eficiencias en los procesos productivos. Estos se traducen por la obtención de ingresos necesarios para alcanzar un nivel de vida decorosa.

Cooperación.

Es la concepción del hombre como ser social, se basa en: Interacción entre los hombres (familias, vecinos, Instituciones de salud) Formación y usos de las capacidades naturales y adquiridas. Formación y usos de las oportunidades.

Seguridad

Se basa en que las circunstancia sociales pueden crear situaciones que escapan del control de los individuos. La respuesta de la sociedad debe ser la creación de redes de seguridad y apoyo. Estos diseñan las futuras leyes para proteger de cualquier accidente o agresión a individuo.

Objetivos de los programas de desarrollo locales.

  • (^) Desarrollar los componentes esenciales de los actuales y futuros proyectos de vida en los integrantes de la familia y el niño.
  • (^) La creación de habilidades y disposiciones para el manejo de situaciones vitales y la organización de la propia vida familiar e individual.
  • (^) Posibilitar el escudriñamiento reflexivo y de previsión en los planos del pensar, el sentir y el actuar; de manera que se desarrolle a una critica reflexiva, creativa y moralmente íntegra.
  • (^) Formación de los sentidos para la autorrealización personal-social constructiva.
  • (^) Fomentar la capacidad en el niño para integrar sus necesidades, sus estrategias y sus interpretaciones con las personas significativas de su entorno.

Connotaciones Éticas de un enfoque del desarrollo social humano

  • (^) La necesidad de creación de proyectos de vida sustentados en los valores humano, tanto en el niño como su familia.
  • (^) Motivación del desarrollo de actitudes que edifique la dignidad, solidaridad y progreso entre la familias de los niños discapacitados.
  • (^) Promover actividades de enriquecimiento social, material y espiritual dirigidos al bienestar de la persona humano.
  • (^) Desarrollo de proyecto sociales viables y constructivos desde los diferentes ángulos de la vida familiar y la discapacidad.

Matriz DAFO

Instrumento diseñado para el análisis y diagnóstico de los factores que permiten el desarrollo de una estrategia local.

  • (^) D eficiencias.
  • (^) A menazas.
  • (^) F ortalezas.
  • (^) O portunidades. Sus componentes brinda una información sobre las dificultades o aspecto que debe trabajar, y darle solución y los que debe mantener, perfeccionar y elevar la calidad.