Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diámetros pélvicos - resumen autorizado, Esquemas y mapas conceptuales de Bioética

diámetros con copia de otro autor ya que el tema subido es copia pero es interesante todo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/11/2022

juan-aldair-huaman-lizarme
juan-aldair-huaman-lizarme 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE
CHICLAYO
Facultad ciencias de la salud
Escuela de obstetricia
DOCENTE: DAGMAR ROSA URBINA
RAMIREZ
ALUMNA: ERIKA NAYHELI
GUEVARA ROJAS
CICLO: VII
PERÚ -2022
0 0
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diámetros pélvicos - resumen autorizado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE

CHICLAYO

Facultad ciencias de la salud

Escuela de obstetricia

DOCENTE: DAGMAR ROSA URBINA

RAMIREZ ALUMNA: ERIKA NAYHELI GUEVARA ROJAS CICLO: VII

PERÚ -

La pelvis está compuesta anterolateralmente por los dos huesos coxales, posteriormente se ubican el sacro, y el coxis. La transmisión de fuerza y peso sigue dos diferentes vías a través de la pelvis: en la posición erecta la vía es a través del ala del sacro, el ilion, el acetábulo y la cabeza del hueso del muslo.

Al estar sentado el cuerpo, la vía pasa inferiormente a través del ilion hacia el isquion y la tuberosidad isquiática, ésta está protegida por una bolsa serosa y un pelotón adiposo.

LA PELVIS PLANOS Y DIAMETROS DE LA PELVIS

La pelvis de describe como una estructura con cuatro planos imaginarios:

PLANO SUPERIOR O DE ENTRADA PELVICA

PLANO INFERIROR O DE SALIDA PELVICA

PLANO DE LA PELVIS MEDIA

PLANO DE MAXIMA DIMENSIONES PELVICAS

Estrecho superior

Estrecho inferior

Menos dimensiones

Sin importancia obstétrica

LA PELVIS

HUESOS DE LA PELVIS:

  • SACRO
  • COXIS
  • COXAL (ILION, ISQUION Y PUBIS) - PELVIS FALSA: por encima de la cresta pectínea. - PELVIS VERDADERA: por debajo de la cresta pectínea.

ARTICULACIONES

promonto subpubico: (único que se na en el borde inferior de la sínfisis mide en la pelvis femenina 12 cm

2. DIAMETRO TRANVERSAL

Atraviesa la pelvis de un lado al otro desde la línea nominada de un lado hasta el punto opuesto del otro lado, en un punto intermedio entre la sincondrosis sacroilíaca y la eminencia ileopectínea. Su longitud en la pelvis femenina es de unos 13.5 cm.

promonto suprapúbico

promonto retropúbico

promonto subpubico

Transverso

O podemos también clasificarlo como:

  • Diámetro máximo oanatómico
  • Diámetro útil

3. DIÁMETROS OBLICUOS

  • Diámetro oblicuo izquierdo: Representa la distancia entre la eminencia ileopectínea izquierda a la articulación sacroilíaca derecha. (mide 12.5 cm)
  • Diámetro oblicuo derecho: Representa la distancia entre la eminencia ileopectínea derecha a la articulación sacroilíaca izquierda. (mide 12cm)

Diámetro anatómico

Diámetro útil

Diámetro oblicuo derecho

Diámetro oblicuo izquierdo

PLANO de salida pélvica

  • El estrecho más inferior de la cavidad pélvica tiene forma romboidal debido a que los puntos de referencia laterales las tuberosidades isquiáticas están a una mayor altura que el plano anteroposterior, formando así, dos triángulos imaginarios, uno anterior y otro posterior:Triangulo posterior: se encuentra en la punta del sacro, sus límites laterales son los ligamentos sacrociaticos y las tuberosidades isquiáticas. ✓ Triangulo anterior: formado por la superficie bajo el arco púbico.
  • Los límites del estrecho inferior son: ✓ Borde inferior de la sínfisis púbica y recorre el borde inferior de la misma. ✓ Parte más inferior e interna de las ramas isquiopubianas y de las tuberosidades isquiáticas. ✓ Ligamento sacrociático mayor hasta la punta del hueso sacro.
  • Tiene tres diámetros: anteroposterior, transverso y sagital posterior ✓ Diámetros anteroposterioresSubsacrosubpubiano: se extiende desde la articulación sacro coxígea hasta el borde inferior del pubis y mide 11 cm. ➢ Subcóccixsubpubiano: se extiende desde el extremo inferior del cóccix hasta el borde inferior del pubis y mide 9 cm. Con la retronutación del cóccix, que se produce únicamente en la defecación y en el parto, puede llegar a medir 11 cm. ✓ Diámetro transversal Llamado también biisquiático o bituberoso, porque se extiende desde la parte inferior e interna de una tuberosidad isquiática hasta la homóloga del lado opuesto. Su longitud en la pelvis femenina es de unos 10.5 cm. ✓ Diámetro sagital posterior Punta del sacro hasta la intersección perpendicular con la línea que una las tuberosidades isquiáticas.

La menos frecuente; es totalmente redonda, aunque se encuentra en balance los diámetros no son suficientes para el paso de la cabeza fetal.

O en forma de corazón, difícil parto. La mas frecuente en el hombre, forma de corazón y tiene espinas isquiáticas muy prominentes y diámetro Traverso mayor.

Segunda en frecuencia, es mas ovalada pero su diámetro transverso se encuentra mas hacia el segmento posterior (+pequeño) y es mucho mas estrecho en el segmento anteri or, con unas espinas medianamente prominentes. Difícil que mujer tenga parto.

Mas frecuente, es la ideal, e diámetrol transverso se encuentra casi a la mitad de esta pelvis que tiene forma ovoide, tiene espinas no muy prominentes que permiten el paso de la cabeza fetal y diámetro transverso mayor se encuentra en balance 8segmento anterior y posterior)