


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se construye el diagrama de flujo de un proceso químico con base en la descripción verbal del mismo.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicios de Diseño de Procesos
I. En el siguiente documento encontrará dos ejercicios de aplicación que integran el cierre del tema 1. En el primer ejercicio se describe a detalle el proceso de obtención de un producto y con ello se elabora el diagrama de flujo del proceso. Es importante que visualice este archivo en el formato de presentación con diapositiva para que pueda identificar como se va construyendo el diagrama de flujo paso a paso. II. En el segundo ejercicio se presenta el diagrama de flujo de un proceso y aquí se describe a detalle la interpretación de la función de los equipos de proceso con sus secuencia de etapas hasta llegar a la obtención del producto final. III. Es importante señalar que cada autor toma la simbología de los equipos de acuerdo a las normatividad a la que haga referencia para su aplicación por ello la diferencia en la forma de la trazabilidad de algunos equipos.
M.C. Leticia López Valdivieso
Extracción de Aceite a base de semillas de frijol.
En la producción de un aceite de frijol, que contiene 13 % en peso de aceite y 87% en peso de sólidos, se muelen las semillas y se alimentan a un tanque con agitación (extractor) junto con una corriente de recirculación de n-hexano líquido. La proporción de alimentación es 3 kg de hexano/kg de frijol. Las semillas molidas se suspenden en el líquido y casi todo el aceite de éstas se extrae con hexano. El efluente del extractor pasa a un filtro. La torta de filtración contiene 75% en peso de sólidos de frijol y el resto de aceite de semilla y hexano, estos dos últimos en la misma proporción a la cual emergen del extractor. La torta de filtración se desecha y el filtrado líquido se alimenta a un evaporador con calentamiento, en el cuál se vaporiza el hexano y el aceite permanece como líquido. El aceite se almacena en tambores y se embarca. A continuación, se enfría y condensa el vapor de hexano y el condensado de hexano líquido se recircula al reactor.
Descripción del proceso El proceso requiere como materia prima principal alcohol isopropílico que es calentado previamente para ser alimentado al reactor, el reactor requiere de una gran cantidad de energía para la deshidrogenación del isopropanol, esta energía (calor) es proporcionada por una caldera. En el reactor los productos de reacción serán: acetona, agua, hidrógeno y alcohol isopropílico no consumido. Todos los productos de reacción pasan a un condensador para obtener estos en fase líquida y son estabilizados en un tanque separador; las porciones gaseosas de acetona y alcohol que no se condensan son enviados a un lavador de gases que usa agua a contracorriente para la absorción, el efluente del lavador se combina con el condensado proveniente del condensador y se alimentan a una columna de destilación para producir acetona pura y un subproducto consistente en agua y alcohol. Para un mejor control de la cantidad de vapor que se alimenta al reactor se recomienda instrumentar el proceso mediante un controlador de flujo que debe ser validada mediante el flujo de alimentación del alcohol al reactor.