Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de Azúcares Reductores y Pentaacetato de β-D-Glucosa, Apuntes de Bioquímica

En este documento se detalla una práctica química para la determinación de azúcares reductorios mediante la reacción con fenilhidrazina y la obtención del pentaacetato de β-d-glucosa. El documento incluye instrucciones paso a paso para realizar las experiencias químicas, listas de materiales y observaciones de resultados.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/09/2021

alondra-vega-6
alondra-vega-6 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vega Ramírez Alondra Montserrat 1OM2
Practica No.9
DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES Y
OBTENCIÓN DEL PENTAACETATO DE β - D- GLUCOSA
2) Mezclar
3 mL del reactivo de fenilhidrazina y 0.2 mL
de solución saturada de bisulfito de sodio
Calentar en un baño maría y anotar el tiempo en
que se forman las osazonas.
1) Agregar
Filtrar y lavar el precipitado con agua fría
Tomar con un agitador una pequeña muestra y colocarla
sobre un portaobjetos; observar al microscopio
3) Calentar por 15 minutos más
4) Enfriar lentamente
B
Colocar e n un tubo de ensayo 5 mL de
solución al 10% del azúcar
Bisulfito de sodio
Cristales de osazonas de mono y disacáridos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de Azúcares Reductores y Pentaacetato de β-D-Glucosa y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Practica No. 9

DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES Y

OBTENCIÓN DEL PENTAACETATO DE β - D- GLUCOSA

  1. Mezclar 3 mL del reactivo de fenilhidrazina y 0.2 mL de solución saturada de bisulfito de sodio Calentar en un baño maría y anotar el tiempo en que se forman las osazonas.
  2. Agregar Filtrar y lavar el precipitado con agua fría Tomar con un agitador una pequeña muestra y colocarla sobre un portaobjetos; observar al microscopio Iniciar con la experiencia a) Formación de Osazonas
  3. Calentar por 15 minutos más
  4. Enfriar lentamente

B

Colocar en un tubo de ensayo 5 mL de solución al 10% del azúcar Bisulfito de sodio Cristales de osazonas de mono y disacáridos

Proceder con la experiencia b) Poder reductor En un mortero 2 g de glucosa anhidra y 1g de acetato de sodio anhidro

B

Colocar 6 tubos de ensayo en una gradilla 2 mL de solución de Fehling recientemente preparada y 5 mL de solución al 10% de cada uno de los azúcares a ensayar.

  1. Agregar a cada tubo
  2. Agitar
  3. Colocarlos en un baño maría con agua hirviendo durante 2 minutos. Observar y anotar los resultados

Realizar la experiencia c) Pentaacetato de β-D-glucosa

  1. Mezclar
  2. Pulverizar Transferir a un matraz bola de 50 mL. Adicionar 10 ml (0.01 moles) de anhidrido

acético c

Acetato de sodio anhidro Anhidrido acético

a) FORMACIÓN DE OSAZONAS

Reacción general con fenilhidrazina

b) PODER REDUCTOR

Prueba de Fehling

Reacción general de oxidación de la ribosa

c) PENTAACETATO DE Β-D- GLUCOSA

Reacción general de Pentaacetato de β - d-glucosa