Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama del covid-19 para que la comunidad estudiantil tenga las precauciones e información de cómo detectar el covid-19, Monografías, Ensayos de Biología general

En este cartel se describe los síntomas y contagio del covid-19-19 de igual manera como tener medidas para que no halla más contagios.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/05/2020

yostin-hebreo
yostin-hebreo 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID-19: PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO
PARA CONTRARESTAR LA PANDEMIA.
Bear Osorio Aritzy Mariana1, Cacho Hebreo Yostin2, Miranda Hernández Mauricio Israel1, Muñoz
Mariscal Rebeca Saraí1, Pérez Hernández Ashley Guadalupe1;
bearmariana18@gmail.com , yostin10cacho@gmail.com, mauricio-israel-07@hotmail.com,
rbco.maiscal@gmail.com, ashley2411ph@gmail.com.
Estudiantes de la Universidad de la Cañada en la Licienciatura en Química clínica1 y en la Ingeniería en
Farmacobiología2.
Carretera Teotitlán - San Antonio Nanahuatipán Km 1.7 s/n., Paraje Titlacuatitla. Teotitlán de Flores
Magón, Oax. México, C.P. 68540, 68540 Teotitlán de Flores Magón, Oax.
INTRODUCCIÓN:
El nuevo coronavirus ha sido llamado SARS-CoV-2 y la enfermedad que éste
produce se llama COVID-19. El término “coronavirus” aparece mencionado en un
artículo de la revista Nature en 1968 (vol.220, no.1568, p.650): “Un nuevo grupo de
virus bajo el nombre de coronavirus ha sido reconocido por un grupo informal de
virólogos que han enviado sus conclusiones a Nature […] estos virus, tienen bajo el
microscopio electrónico una apariencia más o menos redondeada, y están
rodeados por un aura característica de filamentos que asemejan a la corona solar.
Entre los síntomas más comunes son tos seca, cansancio y dolor muscular. Este
virus se contagia principalmente con las gotas de saliva y moco que se forman al
toser y estornudar, el contagio procede cuando la persona infectada está a un
metro de distancia de la persona sana. En el área profesional de química clínica y
farmacobiología es importante conocer la estructura biológica y funcionamiento del
virus SARS-CoV-2 para poder dar un resultado certero con la capacitación de
prácticas profesionales, a fin de obtener conocimientos y habilidades necesarias
para brindar información certera ante la prevención del virus. El principal interés es
estudiar los efectos de fármacos como herramientas para entender los procesos
que subyacen en la enfermedad COVID-19 y su posible terapéutica, así como el
estudio de los aspectos químicos con la aplicación de métodos de laboratorio para
el diagnóstico certero.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo es brindar información precisa hacia la sociedad en general para que se
conozcan los efectos que ocasiona en el sistema inmune el virus COVID-19, así
como la prevención del mismo dando alternativas que permitan crear una mejor
conciencia.
DESARROLLO:
La enfermedad COVID-19 afecta especialmente a personas mayores de 60 años,
mujeres embarazadas, personas con enfermedades del corazón o riñones,
diagnosticadas con alguna enfermedad pulmonar o sistema inmune debilitado,
aumentando el riesgo de padecer síntomas de dificultad respiratoria. Según el
índice de contagio tomadas por la Secretaria de Salud del nuevo coronavirus es de
entre 1.5 a 3.5, esto significa que una persona enferma puede contagiar entre 1.5 y
3.5 personas más [1].
La OMS ha declarado el número de casos confirmados a nivel internacional tras la
progresión de la pandemia del COVID-19 en FASE 3. a partir del 16 al 30 de abril
del año 2020 teniendo en primer lugar a América con 540,249 confirmados, Europa
con 443,007 confirmados, Mediterráneo oriental con 69, 539 confirmados, Asia
sudoriental con 31,064 confirmados, Pacífico Oriental con 22,102 confirmados y
África con 11,890 confirmados [2].(Gráfica 1) Teniendo un total de casos
confirmados a nivel mundial de 3, 018, 952 siendo en los últimos 14 días de casos
confirmados de 1, 117, 851 y con una letalidad global del 6.9%.[3]
Los números nacionales en México en resumen de los casos confirmados del 28 de
febrero (Inicio de la pandemia) al 30 de abril del 2020 (Fase 3) fueron 17,799 casos
confirmados, 13,263 de sospechosos acumulados, 50,850 de negativos
acumulados, 5444 confirmados activos, 1,732 defunciones y 81,912 de personas
estudiadas.[3](Gráfica 2)
Signos y síntomas del coronavirus (COVID-19): El COVID-19 causa fiebre, tos y
dificultades para respirar. Algunas personas pueden tener los siguientes síntomas:
dolor de garganta, temblores constantes con escalofríos, dolor muscular, dolor de
cabeza y perdida del gusto u olfato. [4]
PLas personas pueden contagiarse del coronavirus de otras personas que tienen el
virus. Esto sucede cuando una persona infectada estornuda o tose, esparciendo
pequeñas gotas de líquido en el aire. Estas gotas pueden llegar a la nariz, la boca o
los ojos de alguien cercano, o también ser inhaladas.
El contagio también puede ocurrir cuando una persona toca una superficie
infectada con gérmenes y luego se toca la nariz, la boca o los ojos. [5]
América
Europa
Mediterráneo Oriental
Asia S udoriental
Pacífico Oriental
África
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000
540,249
443,007
69,539
31,064
22,102
11,890 CASOS CONFIRMADOS
CASOS CONFI RMADOS
RESUMEN DE CASOS EN MÉXICO
Defunciones Confirmados activos Confirmados acumulados
Negativos acumula dos S ospechosos acumulados Personas es tudiadas
Gráfica 1. COVID-19: Casos confirmados a nivel internacional de la
OMS del 16 al 19 de abril del año 2020 en Fase 3.
Gráfica 2. Números nacionales en México en resumen de casos durante el
periodo del 28 de febrero al 30 de abril del año 2020
METODOLOGIA:
COVID-19: Prevención y diagnóstico
para contrarrestar la pandemia.
Conferencias/
Capacitaciones/
Artículos
Búsqueda y recolección
de información Campo
Cibergrafía
Estudios clínicos para la confirmación de la
enfermedad COVID-19 dadas por parte de
Instituciones Hospitalarias.
Artículos COVID-19/
Capacitación S.S./
Conferencia de prensa:
COVID-19
Graficación:
COVID-19: Casos confirmados a nivel internacional de
la OMS del 16 al 19 de abril del año 2020 en Fase
3. Números nacionales en México en resumen de
casos durante el periodo del 28 de febrero al 30 de
abril del año 2020
Selección de
información
Características de las cifras
Escritura del trabajo Análisis de los datos
Ficha de trabajo
CONCLUSIÓN:
De acuerdo al índice de contagio y pruebas positivas ante las personas
infectadas, es obligatorio tomar las medidas de prevención dadas por la
Secretaría de Salud: lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 40 a 60
segundos de acuerdo con la OMS. Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz
con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura o utilizar el ángulo interno del
brazo. Acudir al médico si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar.
Desinfectar superficies con cloro (sin mezclar otros químicos) al menos una vez
al día. Evitar el contacto directo sin protección con cualquier persona que
presente síntomas de gripa resfriado, al menos a 1 metros de distancia. Evite
los saludos de beso, mano o brazo y no tocar la cara con las manos sucias,
sobre todo la nariz, la boca y los ojos.[6] Quedando como única solución
quedarnos en casa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: [1] Secretaria de salud. (2020)¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? 22 de abril del 2020, de Secretaria de salud Sitio web: https://coronavirus.gob.mx/ . [2] OMS. (2020). Brote de
enfermedad por coronavirus (COVID-19): orientaciones para el público. 24 de abril del 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public [3] Gobierno de
México. (1 de marzo al 30 de abril 2020). Conferencia de prensa: Covid-19, disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCvzHrtf9by1-UY67SfZse8w. [4] ARTÍCULO. (1 de mayo 2020). Dinámica temprana de
transmisión y control de COVID-19: Un estudio de modelo matemático, disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30144-4/fulltext..[5] Coronavirus (COVID-19). Contagio,
disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-esp.html. [6] IMSS. (25 de abril 2020). Todo sobre la prevención del COVID-19. 2020, disponible en: https://climss.imss.gob.mx/ .

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama del covid-19 para que la comunidad estudiantil tenga las precauciones e información de cómo detectar el covid-19 y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología general solo en Docsity!

COVID-19: PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO

PARA CONTRARESTAR LA PANDEMIA.

Bear Osorio Aritzy Mariana 1 , Cacho Hebreo Yostin 2 , Miranda Hernández Mauricio Israel 1 , Muñoz Mariscal Rebeca Saraí 1 , Pérez Hernández Ashley Guadalupe 1 ; bearmariana18@gmail.com , yostin10cacho@gmail.com, mauricio-israel-07@hotmail.com, rbco.maiscal@gmail.com, ashley2411ph@gmail.com. Estudiantes de la Universidad de la Cañada en la Licienciatura en Química clínica 1 y en la Ingeniería en Farmacobiología 2 . Carretera Teotitlán - San Antonio Nanahuatipán Km 1.7 s/n., Paraje Titlacuatitla. Teotitlán de Flores Magón, Oax. México, C.P. 68540, 68540 Teotitlán de Flores Magón, Oax.

INTRODUCCIÓN:

El nuevo coronavirus ha sido llamado SARS-CoV-2 y la enfermedad que éste produce se llama COVID-19. El término “coronavirus” aparece mencionado en un artículo de la revista Nature en 1968 (vol.220, no.1568, p.650): “Un nuevo grupo de virus bajo el nombre de coronavirus ha sido reconocido por un grupo informal de virólogos que han enviado sus conclusiones a Nature […] estos virus, tienen bajo el microscopio electrónico una apariencia más o menos redondeada, y están rodeados por un aura característica de filamentos que asemejan a la corona solar. Entre los síntomas más comunes son tos seca, cansancio y dolor muscular. Este virus se contagia principalmente con las gotas de saliva y moco que se forman al toser y estornudar, el contagio procede cuando la persona infectada está a un metro de distancia de la persona sana. En el área profesional de química clínica y farmacobiología es importante conocer la estructura biológica y funcionamiento del virus SARS-CoV-2 para poder dar un resultado certero con la capacitación de prácticas profesionales, a fin de obtener conocimientos y habilidades necesarias para brindar información certera ante la prevención del virus. El principal interés es estudiar los efectos de fármacos como herramientas para entender los procesos que subyacen en la enfermedad COVID-19 y su posible terapéutica, así como el estudio de los aspectos químicos con la aplicación de métodos de laboratorio para el diagnóstico certero.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo es brindar información precisa hacia la sociedad en general para que se conozcan los efectos que ocasiona en el sistema inmune el virus COVID-19, así como la prevención del mismo dando alternativas que permitan crear una mejor conciencia.

DESARROLLO:

La enfermedad COVID-19 afecta especialmente a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades del corazón o riñones, diagnosticadas con alguna enfermedad pulmonar o sistema inmune debilitado, aumentando el riesgo de padecer síntomas de dificultad respiratoria. Según el índice de contagio tomadas por la Secretaria de Salud del nuevo coronavirus es de entre 1.5 a 3.5, esto significa que una persona enferma puede contagiar entre 1.5 y 3.5 personas más [1]. La OMS ha declarado el número de casos confirmados a nivel internacional tras la progresión de la pandemia del COVID-19 en FASE 3. a partir del 16 al 30 de abril del año 2020 teniendo en primer lugar a América con 540,249 confirmados, Europa con 443,007 confirmados, Mediterráneo oriental con 69, 539 confirmados, Asia sudoriental con 31,064 confirmados, Pacífico Oriental con 22,102 confirmados y África con 11,890 confirmados [2].(Gráfica 1) Teniendo un total de casos confirmados a nivel mundial de 3, 018, 952 siendo en los últimos 14 días de casos confirmados de 1, 117, 851 y con una letalidad global del 6.9%.[3] Los números nacionales en México en resumen de los casos confirmados del 28 de febrero (Inicio de la pandemia) al 30 de abril del 2020 (Fase 3) fueron 17,799 casos confirmados, 13,263 de sospechosos acumulados, 50,850 de negativos acumulados, 5444 confirmados activos, 1,732 defunciones y 81,912 de personas estudiadas.[3](Gráfica 2) Signos y síntomas del coronavirus (COVID-19): El COVID-19 causa fiebre, tos y dificultades para respirar. Algunas personas pueden tener los siguientes síntomas: dolor de garganta, temblores constantes con escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza y perdida del gusto u olfato. [4] Las personas pueden contagiarse del coronavirus de otras personas que tienen el virus. Esto sucede cuando una persona infectada estornuda o tose, esparciendo pequeñas gotas de líquido en el aire. Estas gotas pueden llegar a la nariz, la boca o los ojos de alguien cercano, o también ser inhaladas. El contagio también puede ocurrir cuando una persona toca una superficie infectada con gérmenes y luego se toca la nariz, la boca o los ojos. [5] América Europa Mediterráneo Oriental Asia Sudoriental Pacífico Oriental África 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600, 540, 443, 69, 31, 22, 11,890 CASOS CONFIRMADOS CASOS CONFIRMADOS RESUMEN DE CASOS EN MÉXICO Defunciones Confirmados activos Confirmados acumulados Negativos acumulados Sospechosos acumulados Personas estudiadas Gráfica 1. COVID-19: Casos confirmados a nivel internacional de la OMS del 16 al 19 de abril del año 2020 en Fase 3. Gráfica 2. Números nacionales en México en resumen de casos durante el periodo del 28 de febrero al 30 de abril del año 2020

METODOLOGIA :

COVID-19: Prevención y diagnóstico para contrarrestar la pandemia. Conferencias/ Capacitaciones/ Artículos Búsqueda y recolección de información Campo Cibergrafía Estudios clínicos para la confirmación de la enfermedad COVID-19 dadas por parte de Instituciones Hospitalarias. Artículos COVID-19/ Capacitación S.S./ Conferencia de prensa: COVID- Graficación: COVID-19: Casos confirmados a nivel internacional de la OMS del 16 al 19 de abril del año 2020 en Fase

  1. Números nacionales en México en resumen de casos durante el periodo del 28 de febrero al 30 de abril del año 2020 Selección de información Características de las cifras Escritura del trabajo Análisis de los datos Ficha de trabajo

CONCLUSIÓN:

De acuerdo al índice de contagio y pruebas positivas ante las personas infectadas, es obligatorio tomar las medidas de prevención dadas por la Secretaría de Salud: lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 40 a 60 segundos de acuerdo con la OMS. Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura o utilizar el ángulo interno del brazo. Acudir al médico si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar. Desinfectar superficies con cloro (sin mezclar otros químicos) al menos una vez al día. Evitar el contacto directo sin protección con cualquier persona que presente síntomas de gripa resfriado, al menos a 1 metros de distancia. Evite los saludos de beso, mano o brazo y no tocar la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos .[6] Quedando como única solución quedarnos en casa. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: [1] Secretaria de salud. (2020)¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? 22 de abril del 2020, de Secretaria de salud Sitio web: https://coronavirus.gob.mx/. [2] OMS. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19): orientaciones para el público. 24 de abril del 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public [3] Gobierno de México. (1 de marzo al 30 de abril 2020). Conferencia de prensa: Covid-19, disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCvzHrtf9by1-UY67SfZse8w. [4] ARTÍCULO. (1 de mayo 2020). Dinámica temprana de transmisión y control de COVID-19: Un estudio de modelo matemático, disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30144-4/fulltext..[5] Coronavirus (COVID-19). Contagio, disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-esp.html. [6] IMSS. (25 de abril 2020). Todo sobre la prevención del COVID-19. 2020, disponible en: https://climss.imss.gob.mx/.