Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Causas Raíz con el Diagrama de Ishikawa, Diapositivas de Ingenieria Eléctrica

Breve descripcion de lo que es el diagrama de ishikawa

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 20/09/2020

carlos-silva-fz1
carlos-silva-fz1 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagrama de Ishikawa.
Estos diagramas reciben también el
nombre de su creador, Ishikawa y en
algunos casos también el de espina de
pescado por la forma que adquieren.
Son una manera gráfica de representar
el conjunto de causas que podrían
provocar el problema estudiado o influir
en determinada característica de
calidad. Se utilizan para ordenar las
ideas que resultan de un proceso de
lluvia de ideas al responder a alguna
pregunta de partida planteada por el
grupo que realiza el análisis.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Causas Raíz con el Diagrama de Ishikawa y más Diapositivas en PDF de Ingenieria Eléctrica solo en Docsity!

Diagrama de Ishikawa.

Estos diagramas reciben también el nombre de su creador, Ishikawa y en algunos casos también el de espina de pescado por la forma que adquieren. Son una manera gráfica de representar el conjunto de causas que podrían provocar el problema estudiado o influir en determinada característica de calidad. Se utilizan para ordenar las ideas que resultan de un proceso de lluvia de ideas al responder a alguna pregunta de partida planteada por el grupo que realiza el análisis.

Diagrama de Ishikawa.

Ishikawa recomienda que las causas se clasifiquen en seis categorías, conocidas como las seis M: materiales, maquinaria, métodos de trabajo, medición, mano de obra y medio ambiente. La principal ventaja de utilizar los diagramas de Ishikawa es que muestran las relaciones entre un problema y sus posibles causas, a la vez que permiten al grupo desarrollar, examinar y analizar de forma gráfica dichas relaciones, lo cual hace que sea más fácil identificar la causa de ese problema y encontrar su solución.

  • (^) ¿Para qué se utiliza?
  • (^) Es posible aplicar el diagrama de Ishikawa a diversos contextos y de diferentes maneras, entre ellas, se destaca la utilización:
  • (^) • Para ver las causas principales y secundarias de un problema (efecto).
    • Para ampliar la visión de las posibles causas de un problema, viéndolo de manera más sistémica y completa.
    • Para identificar soluciones, levantando los recursos disponibles por la empresa.
    • Para generar mejoras en los procesos.
  • ¿Cómo hacer un diagrama de Ishikawa?
  • (^) Para realizar el análisis de causas utilizando el diagrama de Ishikawa, basta con seguir algunos pasos:
  • • Define el problema (efecto) que se va a analizar.
    • dibuje una flecha horizontal apuntando hacia la derecha y escriba el problema dentro de un rectángulo ubicado en la punta de la flecha.
    • Realice una brainstorming (tormenta de ideas) para levantar las posibles causas que puedan estar generando el problema. Para ello, procure responder a la siguiente pregunta: “¿Por qué esto está sucediendo?”.
    • Se dividen las causas identificadas en categorías, por ejemplo: máquina, mano de obra, método y materiales o de la forma que sea más coherente con el problema analizado y el contexto de su empresa.
    • Luego de definir las sub-causas, es decir, los factores que llevaron aquella causa a suceder. Es importante resaltar que, originalmente, se proponen 6 categorías por el método, que son: Máquina, Materiales, Mano de obra, Medio ambiente, Método y Medidas (los 6Ms). Sin embargo, no todos los procesos o problemas se utilizan de todos estos factores, así que es necesario evaluar cuáles de ellos están presentes o son importantes para la ejecución.

¿Cómo se elabora un diagrama de Ishikawa?

  • (^) Constituir un equipo de personas multidisciplinar.
  • Partir de un diagrama en blanco. Lógicamente para ir rellenándolo desde cero
  • (^) Escribir de forma concisa el problema o efecto que se está produciendo.
  • (^) Identificar las categorías dentro de las cuales se pueden clasificar las causas del problema. Generalmente estarán englobadas dentro de las 6M
  • Identificar las causas. Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, el equipo debe ir identificando las diferentes causas para el problema. Por lo general estas causas serán aspectos específicos, propios de cada categoría, y que al estar presentes de una u otra forma están generando el problema. Las causas que se identifiquen se deberán ubicar en las espinas que confluyen hacia las espinas principales del pescado.