Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diagrama de flujo para laboratorio de quimica, quimica organica, Esquemas y mapas conceptuales de Química

informacion acrca de como hacer un diagrama de flujo y ejemplos de otros diagramas de fujo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/05/2023

jenifer-tatiana-cabrera-velasco
jenifer-tatiana-cabrera-velasco 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura de un
Informe de Laboratorio
y Diagrama de Flujo
Laboratorio de
Química Orgánica
Presentado por:
Estefanía Ramírez Gómez
Natalia Cortes Velásquez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diagrama de flujo para laboratorio de quimica, quimica organica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Estructura de un

Informe de Laboratorio

y Diagrama de Flujo

Laboratorio de

Química Orgánica

Presentado por:

Estefanía Ramírez Gómez

Natalia Cortes Velásquez

Portada 3

Diagrama de flujo 20% 4

Elementos de un diagrama de flujo 6

Reacciones 10% 7

Datos 5% 8

Análisis de resultados 45% 10

Preguntas 20% 11

ÍNDICE

Tipos de diagrama de flujo 5

2. DIAGRAMA DE FLUJO O FLUJOGRAMA

Es la representación gráfica que describe los procesos que se llevarán

acabo en cada práctica, puede ser: escrita o elaborada con imágenes y

dibujos.

Diagrama de proceso

Diagrama de nivel superior

Diagrama de carriles o de funciones
cruzadas

2.1. TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO

  1. REACCIONES
Ilustrar
Una reacción química se produce cuando las
sustancias participantes en ella se transforman en
otras distintas. En el desarrollo de prácticas se van a
utilizar diferentes reactivos que deben ser
representados por su ecuación química.

Dibujo de estructura

Nota: en caso de no haber reacciones en la práctica especificar (En esta práctica no se produjeron reacciones químicas )

  1. DATOS Se refiere al conjunto de tablas, gráficas, figuras, ilustraciones y cálculos obtenidos de aquellos procedimientos experimentales llevados a cabo en el laboratorio. Los datos pueden ser cualitativos o cuantitativos.
  1. ANÁLISIS DE RESULTADOS Consiste en interpretar y explicar los datos e información obtenida durante la práctica a partir de los fundamentos teóricos trabajados en ella. La técnica de destilación está diseñada para la separación de sustancias líquidas de una mezcla homogénea, en la práctica realizada se aplicó la destilación simple para la separación de alcohol y agua en la mezcla empleada (ron). La separación de estos líquidos fue posible por sus diferentes puntos de ebullición, el componente más volátil fue el primero en evaporarse; en este caso el alcohol debido a que su temperatura de ebullición es menor al del agua. ANÁLISIS
  1. PREGUNTAS Es aquella sección en la que se responden las preguntas planteadas por el docente de acuerdo con los datos y resultados conseguidos. Este proceso es de gran importancia ya que permite identificar los diferentes componentes de una sustancia o en el caso de ser necesario, posibilita purificar la sustancia requerida. ¿Podría usarse la destilación simple para separar una mezcla de etanol - agua? ¿Cuál es la importancia de la destilación? Sì, puesto que la técnica de destilación simple posibilita la separación de líquidos con distintos puntos de ebullición por medio de calor y el punto de ebullición del etanol es 78.37 °C, mientras que el del agua es 100 °C.