Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de flujo del Procedimiento Ordinario Civil, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Civil

El procedimiento de una audiencia ordinaria civil

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/10/2024

luis-ruben-1
luis-ruben-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVER MILENIUM CHALCO 2024
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM
PLANTEL CHALCO
Licenciatura en Derecho
Actividad 1
Nombre del Alumno:
Perez Gonzalez Luis Ruben
Grupo:
MLDER301
Asignatura:
Practica Forense de Derecho Civil
Docente: Lic. Sánchez Hernández María Guadalupe
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de flujo del Procedimiento Ordinario Civil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

UNIVER MILENIUM CHALCO 2024

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

PLANTEL CHALCO

Licenciatura en Derecho

“Actividad 1”

Nombre del Alumno:

Perez Gonzalez Luis Ruben

Grupo:

MLDER 301

Asignatura:

Practica Forense de Derecho Civil

Docente: Lic. Sánchez Hernández María Guadalupe

Inicio Etapa Porstulatoria Escrito de demanda (Actor) ¿Cumple con los requisitos del art. 2.108 del CPCEM? Emplazamiento Corrección de demanda Art.2.109CPCEM No Plazo de 9 días para constestar art. 2. ¿Cumple con los requisitos del art. 2.115 del CPCEM? ¿Hay recomención? Etapa de Conciliación El autor de la demanda contesta la recomención Sí No Corrección de demanda Art.2.109CPCEM No B B EL demandado contesta la demanda ¿Cumple con los requisitos del art. 2.115 del CPCEM? Corrección de demanda Art.2.109CPCEM No Junta de conciliación art.2. Dentro de los 5 días siguientes de la contestación ¿Las partes asisten? Sedara la junta con sus efectos art.2. El juez sanciona a las partes art.2. No ¿Hay conciliación? C Etapa probatoria No Plazo de pruebas art.2. Plazo de cinco dias Ofrecimiento de pruebas Plazo de quince dias Desahogo de pruebas Etapa preconclusiva Dentro de los 3 dias siguentes del desahogo de pruebas Las partes presentan sus alegatos por escrito Sentencia por confeción Art.2. El demandado fue confesada El actor presenta conformidad A Opción Concluido el plazo para alegar Se dictara sentencia Fin A^ C

En el juicio ordinario se tramita toda contienda judicial principal no incidental, que no tenga señalado un trámite especial. La vía ordinaria es, por exclusión, aquélla en la que se tramitan las contiendas judiciales. En otras palabras, si la ley procesal no contempla una vía especial para el litigio (como la controversia de arrendamiento inmobiliario, la vía especial hipotecaria o controversia de orden familiar, entre otras), entonces, se tramita por la vía ordinaria o general, tomando en cuenta el principio de que la ley especial deroga a la general (UnADM, s/f). Todo esto se basa en su totalidad en las problemáticas que tienen las personas durante su día a día, en conclusión, el juicio ordinario es un mecanismo fundamental para resolver de manera justa y pacifica las controversias entre los particulares, atreves de este procedimiento, el Poder Judicial garantiza el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las personas, contribuyendo así a la estabilidad y el orden social. Referencias Poder Judicial. (s/f). PROCESO ORDINARIO. Obtenido de poderjudicial.gob: https://www.poderjudicial.gob.ni/codigoprocesalcivil/pdf/PROCESO- ORDINARIO.pdf UnADM. (s/f). Práctica forense civil y mercantil. Obtenido de unadmexico.m: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M17_DEPFC M/U1/S2/Descargables/DE_M17_U1_S2_TA.pdf