

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagrama de barras Jabsjsiwj d dudiei
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa: Psicología Curso: Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Código: 403030 Anexo 3 - Diagnóstico y plan de acción psicosocial 3.1 Árbol de problemas: Desarrolle un árbol de problemas, de acuerdo con el caso asignado por su docente, para hacerlo puede apoyarse en el siguiente documento orientador (Centro de investigación y servicios educativos SISE – ESPOL. (s.f.). Nota Técnica n.º 6 ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS?. Recuperado de: https://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-basica/Nota %20te%CC%81cnica%20n.%C2%BA%206%20-%20%C2%BFCo%CC%81mo %20se%20construye%20un%20a%CC%81rbol%20de%20problemas%3F.pdf ). En el que identifique los siguientes elementos:
Incluye factores psicológicos como personalidad, toma de decisiones, impacto psicológico de la situación. Como la personalidad incluye en la comisión del delito, percepción del riesgo en la toma de decisiones en la problemática. 3.3 Plan de Acción Principales hallazgos del diagnóstico Sintetice la problemática central, establecer el o los derechos vulnerados Objetivos: Establecer las estrategias de intervención^2 que requiere el logro del objetivo general. Las características de un objetivo son: o Presentar el qué se va a hacer, inicie con un verbo en infinitivo, o El para qué se va a hacer o El mediante qué actividad se va a hacer Plantee sus objetivos así: Objetivo 1: Acción 1 : Realice una breve descripción de la actividad propuesta para intervenir, mejorar o modificar la necesidad identificada. Objetivo 2: Acción 2: Realice una breve descripción de la actividad propuesta para intervenir, mejorar o modificar la necesidad identificada. Objetivo 3: Acción 3: Realice una breve descripción de la actividad propuesta para intervenir, mejorar o modificar la necesidad identificada. (^2) Intervención psicojurídicas: Propuesta de acciones legales y psicosociales para garantizar la protección de los derechos.