Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PCR en Biología Molecular y Genética: Componentes y Micropipetas, Apuntes de Biología Molecular

Documento que detalla el protocolo de una sola reacción de PCR, incluyendo los componentes necesarios y la preparación de un control RT negativo. Además, se incluye una descripción detallada de la micropipeta y su uso en el manejo de líquidos en el laboratorio.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/02/2022

evelyn-angulo-3
evelyn-angulo-3 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS Y
DIAGRAMA PCR
Evelyn Scarlett
Jiménez Angulo
4C
05/05/2020
LABORATORIO
MATERIA:
BIOLOGÍA
MOLECULAR
Y GENÉTICA
Profesor: Dra.
Blanca Eunice
González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PCR en Biología Molecular y Genética: Componentes y Micropipetas y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

PREGUNTAS Y DIAGRAMA PCR Evelyn Scarlett Jiménez Angulo 4C 05/05/ LABORATORIO

MATERIA:

BIOLOGÍA

MOLECULAR

Y GENÉTICA

Profesor: Dra.

Blanca Eunice

González

INICIOINICIO Para una sola reacción, combine los siguientes componentes en un tubo de PCR estéril o plato bien en el hielo. SuperScrip VILO MasterMix- 4ul RNA lup 2.5 ugl- Xul. DEPC-treated water- 20ul. Mezclar e incubar suavemente a 25oC durante 10 minutos. Incubar a 42oC durante 60 minutos.. Terminar la reacción a 85oC a los 5 minutos. Utilice el ADNC diluido o sin diluir en qPCR o almacene a –20 oC. Preparar el control RT negativo. Para un volumen de ARN a X L, agregue lo siguiente a un tubo o placa de PCR estéril bien en el hielo Estos componentes: SuperScrip VILO MasterMix- 4ul DEPC- treated water- 16- Xul. Incubar a 65oC durante 10 minutos para desnaturalizar la transcriptasa inversa. Añadir X l de ARN (hasta 2,5 g) para un volumen de reacción total de 20 sL. FINAL

DIAGRAMA DE FLUJO

laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente.

Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar

varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas,

en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante

un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas

La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y

acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las

distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de

(OPERACION Y

MANEJO).

05/02/2019, de Equipos y laboratorios de Colombia Sitio web: https:// www.equiposylaboratorio.c om/sitio/ contenidos_mo.php? it= (2011). Micropipetas y pipetas. 05/02/2019, de PCE intstruments Sitio web: https://www.pce- iberica.es/instrumentos-de-

medida/instrumentos- laboratorios/ equipos-laboratorios/ pipetas.ht