Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnósticos Nanda para pacientes en hemodiálisis., Apuntes de Enfermería Clínica

En este documento encontrarás los diagnósticos NANDA para Pacientes que estén en una sesión de hemodiálisis.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/10/2024

kimberly-castillo-23
kimberly-castillo-23 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagnósticos Nanda en hemodiálisis.
A continuación, te mostraremos algunos diagnósticos NANDA comúnmente utilizados en
hemodiálisis:
Es fundamental que los profesionales de enfermería utilicen estos diagnósticos para
proporcionar un cuidado integral y personalizado a los pacientes en hemodiálisis.
1. Volumen de líquidos excesivo (00027)
Relacionado con: retención de líquidos, insuficiencia cardíaca, hipertensión.
2. Desequilibrio electrolítico(00059)
Relacionado con: alteraciones en los niveles de sodio, potasio, calcio.
3. Riesgo de infección (00004)
Relacionado con: acceso vascular, uso de catéteres, enfermedad crónica, alteración
de la integridad cutánea y la inmunosupresión.
4. Dolor crónico(00132)
Relacionado con: procedimientos de hemodiálisis, enfermedad renal crónica.
5. Ansiedad (00146)
Relacionado con: estrés del procedimiento, cambios en el estilo de vida.
6. Déficit de conocimientos(00126)
Relacionado con: manejo de la enfermedad renal, dieta, medicamentos.
7. Alteración en la imagen corporal (00118)
Relacionado con: cambios en la apariencia física debido a la enfermedad renal.
8. Riesgo de sangrado(00206)
Relacionado con: anticoagulación durante la hemodiálisis.
9. Desequilibrio nutricional(00091)
Relacionado con: restricciones dietéticas, pérdida de nutrientes durante la
hemodiálisis.
10. Fatiga(00093)
Relacionado con: efectos secundarios de la hemodiálisis, enfermedad renal crónica.
11. Riesgo de desequilibrio de volumen de líquido.
Relacionado con mecanismos reguladores y disfunción renal.
12. Riesgo de caídas.
Relacionado con el deterioro de la movilidad y enfermedad aguda.
13. Deterioro de la movilidad física.
Relacionado con mala condición física, intolerancia a la actividad, contracturas, y dolor
manifestado por limitación de la amplitud de movimientos y disconfort.
14. Dolor agudo.
Relacionado con agentes físicos manifestado por expresión facial del dolor informe
verbal y postura para aliviar el dolor.
15. Riesgo de traumatismo vascular.
Relacionado con sitio de inserción inadecuado, tiempo prolongado del catéter en el sitio
de inserción y soluciones irritantes.
16. Deterioro del intercambio de gases
Relacionado con la disminución de la PO2 e hipoventilacion alveolar manifestado por la
saturación de O2 disnea y confusión.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnósticos Nanda para pacientes en hemodiálisis. y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Diagnósticos Nanda en hemodiálisis. A continuación, te mostraremos algunos diagnósticos NANDA comúnmente utilizados en hemodiálisis: Es fundamental que los profesionales de enfermería utilicen estos diagnósticos para proporcionar un cuidado integral y personalizado a los pacientes en hemodiálisis.

  1. Volumen de líquidos excesivo (00027) ● Relacionado con: retención de líquidos, insuficiencia cardíaca, hipertensión.
  2. Desequilibrio electrolítico(00059) ● Relacionado con: alteraciones en los niveles de sodio, potasio, calcio.
  3. Riesgo de infección (00004) ● Relacionado con: acceso vascular, uso de catéteres, enfermedad crónica, alteración de la integridad cutánea y la inmunosupresión.
  4. Dolor crónico(00132) ● Relacionado con: procedimientos de hemodiálisis, enfermedad renal crónica.
  5. Ansiedad (00146) ● Relacionado con: estrés del procedimiento, cambios en el estilo de vida.
  6. Déficit de conocimientos(00126) ● Relacionado con: manejo de la enfermedad renal, dieta, medicamentos.
  7. Alteración en la imagen corporal (00118) ● Relacionado con: cambios en la apariencia física debido a la enfermedad renal.
  8. Riesgo de sangrado(00206) ● Relacionado con: anticoagulación durante la hemodiálisis.
  9. Desequilibrio nutricional(00091) ● Relacionado con: restricciones dietéticas, pérdida de nutrientes durante la hemodiálisis.
  10. Fatiga(00093) ● Relacionado con: efectos secundarios de la hemodiálisis, enfermedad renal crónica.
  11. Riesgo de desequilibrio de volumen de líquido. ● Relacionado con mecanismos reguladores y disfunción renal.
  12. Riesgo de caídas. ● Relacionado con el deterioro de la movilidad y enfermedad aguda.
  13. Deterioro de la movilidad física. ● Relacionado con mala condición física, intolerancia a la actividad, contracturas, y dolor manifestado por limitación de la amplitud de movimientos y disconfort.
  14. Dolor agudo. ● Relacionado con agentes físicos manifestado por expresión facial del dolor informe verbal y postura para aliviar el dolor.
  15. Riesgo de traumatismo vascular. ● Relacionado con sitio de inserción inadecuado, tiempo prolongado del catéter en el sitio de inserción y soluciones irritantes.
  16. Deterioro del intercambio de gases ● Relacionado con la disminución de la PO2 e hipoventilacion alveolar manifestado por la saturación de O2 disnea y confusión.
  1. Trastorno de la imagen corporal. ● Relacionado con enfermedad y régimen de tratamiento manifestado por alteración de la visión del propio cuerpo.
  2. Riesgo de presión arterial inestable. ● Relacionado al cambio de fluidos.
  3. Deterioro de la integridad cutánea. ● Relacionado con factores mecánicos, multipuncion, sustancias químicas manifestado por alteración de la superficie de la piel.
  4. Temor. ● Relacionado con entorno desconocido manifestado por aprensión, intranquilidad, náuseas, cambios a las respuestas fisiológicas y sensación de alarma.
  5. Intolerancia a la actividad. ● Relacionado con mala condición física manifestado por disconfort de esfuerzo y fatiga.
  6. Disminución del gasto cardíaco. ● Relacionado con alteración de la poscarga manifestado por alteración de la presión arterial, disminución de los pulsos, piel fría y sudorosa. Intervenciones de enfermería en hemodiálisis.
  7. Monitorización de signos vitales y parámetros de hemodiálisis.
  8. Educación del paciente sobre manejo de la enfermedad renal.
  9. Administración de medicamentos.
  10. Manejo del dolor y la ansiedad.
  11. Apoyo emocional y psicológico.
  12. Promoción de la adherencia al tratamiento. Importancia de los diagnósticos Nanda
  13. Establecen un lenguaje común para la práctica de enfermería.
  14. Facilitan la identificación de necesidades específicas del paciente.
  15. Guían la planificación y ejecución del cuidado de enfermería.
  16. Mejoran la comunicación entre profesionales de la salud.
  17. Ayudan a evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería.