Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y tratamiento de ORTOREXIA, Diapositivas de Trastorno de Conducta

¿Qué es la ortorexia? Principales causas Comportamiento del paciente Población en riesgo Diagnóstico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 09/03/2023

i-castro-1
i-castro-1 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ortorexia
Desordenes nutricionales en el deportista
Licenciatura en Nutricion Deportiva
Docente: Alehtse María Obeso Velázquez
Alumna: Maria isabel Castro Marquez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y tratamiento de ORTOREXIA y más Diapositivas en PDF de Trastorno de Conducta solo en Docsity!

Ortorexia

Desordenes nutricionales en el deportista

Licenciatura en Nutricion Deportiva

Docente: Alehtse María Obeso Velázquez Alumna: Maria isabel Castro Marquez

¿Que es?

La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos, convirtiéndose así en la principal preocupación de la persona que la padece o incluso, en el objetivo de su vida. Se suele decir que el paciente ortoréxico “tiene un menú en lugar de una vida”.

Cuestionan en todo momento la calidad, tipo de alimentos, origen de los mismos, forma de cultivarlos, materiales y técnicas empleadas en su preparación/elaboración

La ortorexia nerviosa fue descrita, por Steven Bratman en 1997, se caracteriza por la obsesión patológica de la comida biológicamente pura, lo que lleva a importantes restricciones alimentarias.

Principales causas

Deseo de estar delgado. Búsqueda de seguridad. Compulsión por tener un control absoluto sobre lo que se come. Mejora de la autoestima. Búsqueda de una identidad a través del estilo de alimentación.

La ortorexia aparece poco a poco. Como muchos otros trastornos alimenticios, no surge de la noche a la mañana. Al principio, la persona que sufre ortorexia es, simplemente, alguien que elige comer alimentos saludables. Una dieta equilibrada, que incluye comida real para mejorar el estado físico.

Sin embargo, puede haber otros motivos que lleven a este trastorno:

Culto a la imagen El aumento de la obesidad en la población La introducción de alimentos genéticamente modificados La excesiva y a veces errónea información desde los medios de comunicación acerca de lo que es bueno y malo en cuanto a alimentación

Las razones de la aparición de este trastorno las encontramos en los cambios que se han dado en la actualidad en las últimas décadas:

Podríamos decir que la ORTOREXIA nace de la cultura ecológica y del miedo a la comida tratada o modificada artificialmente.

Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana. Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que del placer de consumirlos. Disminución de su calidad de vida, conforme disminuye la calidad de su alimentación. Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con sus convicciones dietéticas. Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente. Aislamiento social provocado por su tipo de alimentación

Existen algunos criterios diagnósticos para la ortorexia, que según Bratman serían:

Diagnostico

Complicaciones

Físicas: son las mismas que las que una inadecuada alimentación puede provocar: desnutrición, anemias, hipervitaminosis o en su defecto hipovitaminosis, carencias de oligoelementos, hipotensión y osteoporosis, etc.

Así como, en fases avanzadas, trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación.

La propia carencia de vitaminas como la B12 provoca alteraciones del comportamiento, que acentúan todavía más su obsesión.

Consecuencias psicológicas: tales como depresión, ansiedad y trastornos obsesivos.

¡Gracias!