























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre la leucemia linfoblástica aguda (lla), un tipo de cáncer en la sangre y la médula ósea que afecta principalmente a niños. Se describe la lla, sus síntomas, causas y factores de riesgo. Además, se detallan los métodos de diagnóstico utilizados, como el examen físico, análisis de sangre y médula ósea, así como los tratamientos, enfocándose en la quimioterapia. El objetivo es identificar los métodos de diagnóstico utilizados por los médicos cuando se presentan signos o síntomas de lla en pacientes pediátricos en tuxtla gutiérrez, chiapas. El documento también aborda la importancia del diagnóstico temprano y las diferencias en las tasas de supervivencia entre países desarrollados y en desarrollo.
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando existe la sospecha de cáncer infantil, se requiere un diagnóstico preciso para evaluar de forma exacta el tipo neoplasia maligna, determinar la extensión de la enfermedad y seleccionar la modalidad de tratamiento más apropiada. El diagnostico precoz del cáncer en niños suele ser difícil de lograr debido al carácter inespecífico de los signos y síntomas iniciales que se manifiestan con el cáncer infantil. Si se sospecha de una neoplasia maligna, las respuestas obtenidas durante la anamnesis y el enfoque de la exploración física pueden revelar cualquiera de los 15 signos cardinales del cáncer infantil.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos es el tipo de cáncer más común que se diagnostica en esta población y sus tasas de curación son prometedoras en países de altos ingresos, situación completamente diferente en países en vías de desarrollo en donde en muchas ocasiones los signos son tardío por lo que se complican las posibilidades de supervivencia.
Se desconoce la causa exacta que origina la LLA. Pero la investigación en este campo es importante y se van conociendo los cambios genéticos que suceden en las células leucémicas. Sin embargo, en la mayoría de los niños con LLA se desconoce cuáles son los desencadenantes o los factores que le han originado la leucemia. En una minoría de niños sí existen algunas enfermedades genéticas que les predispone al desarrollo de la LLA. Este es el caso de niños con síndrome de Down o con otros síndromes como el síndrome de Li- Fraumeni y otros. Otros factores que aumentan la posibilidad de padecer una leucemia pueden ser la exposición a radiaciones previo al nacimiento (radiografías) o haber recibido quimioterapia por otro cáncer. Es necesario tener en mente que la sospecha diagnostica y referir a estos niños a centros hospitalarios tempranamente, ya que esto traerá consigo una alta tasa incrementada de curación.
A partir de lo expuesto anteriormente se plantea la siguiente pregunta para el desarrollo de la siguiente investigación: ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS QUE SE REALIZAN AL TENER SIGNOS DE ALERTA DE LLA INFANTIL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS?
Si se sospecha de cáncer en la medula ósea, la anamnesis debe recabar información sobre pérdida de peso, dolor óseo, incidencia y frecuencia de fiebres, infecciones recurrentes, fatiga y sangrado. La exploración física debe enfocarse en la evidencia de moretones, palidez petequias, linfadenopatía o hepato esplenomegalia. También debe realizarse un examen neurológico, especialmente si se sospecha metástasis en el sistema nervioso central (SNC).
Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar una cantidad muy alta o muy baja de glóbulos blancos e insuficientes glóbulos rojos y plaquetas. El análisis de sangre también puede indicar la presencia de blastocitos (células inmaduras que normalmente se encuentran en la médula ósea). Pruebas por imágenes. Las pruebas por imágenes, como las radiografías, las tomografías computarizadas o las ecografías, pueden ayudar a determinar si el cáncer se diseminó al cerebro y la médula espinal o a otras partes del cuerpo.
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer en la sangre y la médula ósea. Cuando una persona tiene leucemia, las células cancerosas desplazan las células sanguíneas sanas, lo cual puede causar fiebre, fatiga, formación rápida de moretones, problemas de sangrado, infecciones y otros problemas. Leucemia aguda significa que los síntomas habitualmente empeoran en un breve período de tiempo. Los niños pueden enfermarse muy rápidamente y necesitan recibir atención médica de inmediato. Es el tipo de cáncer más frecuente en los niños. Como sabemos el diagnóstico del cáncer en una fase tardía y la imposibilidad de recibir tratamiento condenan a muchos niños a sufrimientos innecesarios y a una muerte precoz.
La mayoría de las personas a las que se les ha diagnosticado algún cáncer viven en países de ingresos bajos o medianos, que tienen menos posibilidades de proporcionar servicios de diagnóstico eficaces, con pruebas de imagen, de laboratorio y de patología, todas ellas esenciales para detectar el cáncer y planificar el tratamiento. Es importante la detección temprana ya que este es el objetivo principal. Al encontrar cualquier anormalidad en su etapa más temprana, podemos reducir la posibilidad de que el cáncer se propague, y aumentar las probabilidades de tratarlo e incluso de curarlo, lo que posibilita la aplicación de tratamientos que suelen ser más eficaces, menos complejos y menos costosos.
● (^) MARCO TEORICO ● A) ANTECEDENTES: La primera descripción de casos de leucemia fue presentada por Velpeau en 1827. Once años después, Donné describió a un paciente con exceso de células blancas y, en 1845, un paciente con crecimiento del bazo que murió con material purulento en la sangre informado por J.H. Bennett. El termino leucemia fue acuñado por Virchow en
En apoyo para la investigación sobre el cáncer inicio en 1913 con el establecimiento de la Sociedad Americana para el Control del Cáncer. La sociedad aseguro la aprobación de la Ley del Instituto Nacional Contra el Cáncer de 1937, la cual autorizo el desarrollo del instituto. El NCL ayuda con las iniciativas de coordinación de investigadores y médicos para evaluar y desarrollar terapias contra el cáncer. Cada año, el instituto examina aproximadamente 40,000 sustancias químicas para determinar si se justifica estudiarla más a fondo. Casi el 25% de estas sustancias químicas serán seleccionadas para pruebas preclínicas. El objetivo del estudio preclínico es determinar una dosis de inicio segura para los humanos. Cirugía: Con la introducción de la anestesia y las técnicas de esterilización, la cirugía se convirtió en el tratamiento más eficaz para el cáncer durante la mayor parte de la historia. Hoy en día, la meta principal de la cirugía es reducir la carga tumoral a unas cuantas células viables que pueden destruirse mediante los factores inmunológicos del huésped, quimioterapia o inmunoterapia (Woo y Krummel, 2006).
● (^) B) BASES TEÓRICAS ● (^) ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA? ○ EL INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER: La LLA consiste en un aumento anormal de los linfoblastos en la persona que la padece, estos linfoblastos no evoluciona a linfocitos maduros por lo que son incompetentes a la hora de defender a la persona de infecciones y su número desorbitado desplaza a las células normales de la medula ósea ocasionando bajada de los glóbulos rojos, las plaquetas y los glóbulos blancos normales lo que se traduce en anemia, posibles sangrados e infecciones. ○ (^) ONCOGUÍA: LA LAL es una neoplasia de células precursoras (linfoblastos) comprometidas a un linaje, ya sea B o T, con afección a médula ósea y/o a sangre periférica. Por morfología se define como linfoblastos aquella célula de tamaño pequeño a mediano, con escaso citoplasma, cromatina dispersa y en ocasiones con nucléolo visible.
1.3 DRA. SUSANA RIVES: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer formado por linfocitos inmaduros, conocidos como linfoblastos. Estas células impiden el crecimiento del resto de células de la sangre. La LLA es el cáncer más frecuente en niños. 1.4 AMERICAN CÁNCER SOCIETY: la leucemia linfocítica aguda (ALL) también se le llama leucemia linfoblástica aguda. El término “aguda” significa que la leucemia puede progresar rápidamente y, si no se trata, probablemente sea fatal en pocos meses, mientras que “linfocítico” significa que se origina de las formas tempranas (inmaduras) de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco.