



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la esquizofrenia desde la perspectiva de la enfermería, incluyendo diagnósticos de enfermería, resultados (noc) e intervenciones (nic) para abordar los síntomas y necesidades de los pacientes con esquizofrenia. Se incluyen ejemplos de indicadores, escalas de medición y puntuaciones diana para evaluar el progreso del paciente. El documento también proporciona información sobre el fundamento científico de las intervenciones y actividades específicas para cada diagnóstico de enfermería.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que produce un gran deterioro en múltiples áreas de la persona que la padece. Por otra parte, diversas alteraciones relacionadas con la sintomatología negativa se terminan convirtiendo en hábitos de vida no saludables, que habitualmente requieren de una modificación lenta y progresiva para conseguir resultados positivos.
Identificar los cambios en el nivel de ansiedad. Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. Ayudar a la paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad. Instruir a la paciente sobre el uso de técnicas de relajación DOMINIO: CLASE: CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS (NOC) DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Aislamiento social FACTORES RELACIONADOS (CAUSA) R/C situación actual CRACTERÍSTICAS DEFINITORIAS M/P (SIGNOS Y SÍNTOMAS) Desinterés en el cuidado de su higiene y dieta Conocimiento: dieta saludable. Autocuidado: higiene Ingesta diaria de nutrientes adecuada Mantiene la higiene corporal
Ningún conocimiento 1 Gravemente comprometido
Ningún conocimiento 1 Gravemente comprometido
Conocimiento escaso 2 Sustancialmente comprometido
Ningún conocimiento 1 Gravemente comprometido TOTAL DE PUNTUACIÓN DIANA 2 4 2
ACTIVIDADES El aislamiento social es la falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las que se puede interactuar con regularidad. Nanda International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2018-2020. Noc International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2018-2020. Nic International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2018-2020. Potenciación de la socialización. Animarle a desarrollar relaciones y compartir los problemas. Fomentar las relaciones con personas con intereses y objetivos comunes. Fomentar la sinceridad y el respeto a los derechos de los demás. Aumentar la conciencia de sus virtudes en la comunicación con los demás Ayuda con los autocuidados: aseo. Considerar la cultura del paciente al fomentar las actividades de autocuidados Instaurar un programa de aseo, si procede Enseñar al paciente/otras personas significativas la rutina del aseo Controlar la integridad cutánea del paciente. Asesoramiento nutricional. Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente. Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la planificación de las formas de cumplir con las necesidades nutricionales. Comentar las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita recomendada. Comentar el significado de la comida para el paciente. Revisar con el paciente la medición de ingesta y eliminación de líquidos, valores de hemoglobina, lecturas
Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para favorecer el sueño. Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado de vigilia al de sueño. Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama. Ayudar al paciente a evitar a la hora de irse a la cama los alimentos y bebidas que interfieran el sueño. Ayudar al paciente a limitar el sueño durante el día disponiendo una actividad que favorezca la vigilia, si procede. Identificar las medicaciones que el paciente está tomando para el sueño. Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño. Proporcionar folletos informativos sobre técnicas favorecedoras del sueño
Nic International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2018-2020.