Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Prenatal: Detección de Anomalías Fetales, Diapositivas de Genética

Este documento proporciona una descripción general del diagnóstico prenatal, incluyendo su definición, objetivos, epidemiología y técnicas. Se exploran las técnicas no invasivas e invasivas para la detección de aneuploidías fetales, como el cribado prenatal, la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas. También se analizan los métodos de muestreo y las diferentes estrategias de cribado, como la detección integrada, el cribado secuencial por pasos y el cribado contingente.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 18/02/2025

voty-122
voty-122 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagnostico
prenatal
Aquel que tiene un porqué para
vivir se puede enfrentar a todos
los "cómos" (Friedrich
Nietzsche)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Prenatal: Detección de Anomalías Fetales y más Diapositivas en PDF de Genética solo en Docsity!

Diagnostico

prenatal

Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómos" (Friedrich Nietzsche)

Definición

  • (^) El término «diagnóstico prenatal» agrupa todas aquellas acciones diagnósticas encaminadas a descubrir durante el embarazo un «defecto congénito», entendiendo por tal «toda anomalía del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular presente al nacer (aunque puede manifestarse más tarde), externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no, única o múltiple» (Comités de Trabajo de la OMS, 1970, 1975, 1982).
  • (^) El diagnóstico prenatal tiene como finalidad diagnosticar con la mayor precocidad posible un defecto congénito o bien establecer la ausencia del mismo, ya que la confirmación de la normalidad contribuye a reducir la ansiedad materna durante el resto de la gestación.

Epidemiolo

gia

  • (^) 3% nacidos vivos presentan una malformación congénita.
  • (^) 1-1.5% enfermedades hereditarias mendelianas.
  • (^) Enfermedades multifactoriales.
  • (^) Malformaciones por efecto ambiental teratógeno.
  • (^) Anomalías cromosómicas 0,5%- 0,7%.
Selección de la población de alto riesgo

I. Antecedentes heredofamiliares II. Factores de riesgo preconcepcionales III. Factores de riesgo intragestacionales

Técnicas no invasivas Técnicas invasivas

No invasivas

“La ciencia no es sino una perfección del arte de la observación.” Georg-Louis Leclerc, conde de Buffon

Marcadores ecográficos

  • (^) Síndrome de Down: NT y aumento de grosor nucal del feto (11-14 SDG)
  • (^) Síndrome Patau y Edwards: NT y aumento de grosor nucal…
  • (^) También debería realizarse una revaloración exhaustiva de la anatomía fetal a las 20 semanas La ecografía transabdominal del segundo trimestre realizada entre las semanas 18 y 23 se ha convertido en una rutina en la atención prenatal para evaluar anomalías anatómicas.

Marcadores bioquímicos

ADN fetal libre en células

  • (^) Recolección de una muestra de suero materno, de la cual se aíslan fragmentos de ADN libre de células del embarazo
  • (^) 10% confiable a partir de la 10 SDG
  • 4% de fracción fetal para ser confiable
  • (^) Análisis
  1. Mediante secuenciación masiva paralela shotgun , secuenciación masiva paralela dirigida
  2. Interrogación de polimorfismos de un solo nucleótido Otras ventajas: Saber el sexo y el grupo RH

Técnicas invasivas

“Quien no se aventura, no cruza el mar.” — Proverbio español

Muestra de vellosidades

coriónicas

  • (^) Gold estándar
  • (^) 9.5- 12.5 SDG
  • (^) Confirmación por amniocentesis
  • (^) Vía transcervical o transabdominal.
  • (^) Entre el 1% y 2% de los resultados pueden reflejar mosaicismo placentario confinado, no necesariamente anomalías cromosómicas fetal
  • (^) Perdida gestacional 1/ Resultado rápido 2 a 4 hrs (en cultivo 48-72 horas después) Precisión 99.7%

Cordocentesis

  • (^) +Rápida (28-48hrs)
  • (^) -Usada (debido a su tasa de perdida de embarazo)