

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagnostico microbiologico para cada microorganismo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La microbiología es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser hu- mano. El diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa consiste en la detección e identificación del microor- ganismo que la produce, lo que es esencial para su correcto tratamiento y para el control de su difusión. El diagnóstico etiológico específico de un proceso infeccioso es la finalidad máxima que persigue la mi- crobiología clínica. Para realizar dicho diagnóstico poseemos desde el laboratorio de microbiología distintos recursos. En cada patología y en distintos estadios de la enfermedad del paciente se deben utilizar métodos de diagnóstico. El médico clínico debe conocer cuál es el método indicado, cómo solicitarlo, qué material es el adecuado, cómo recolectar la muestra, cuánto tiempo insume la realización de dicho estudio y por último interpretar el informe microbiológico recibido. El diagnóstico puede hacerse por métodos directos, que son los que permiten detectar el microorganismo en las diferentes muestras clínicas obtenidas del lugar de la infección. Los métodos directos incluyen el examen microscópico, el cultivo, la detección de antígenos y la detección de ácidos nucleicos. La gran ventaja de aislar al microorganismo por cultivo es que permite estudiar su sensibilidad a los antimi- crobianos y efectuar estudios epidemiológicos. Los métodos de diagnóstico indirectos, también llamado serología, permiten detectar anticuerpos específicos del agente infeccioso en cuestión circulantes en el suero del paciente. A modo de menú consignamos las formas más comunes de hacer diagnóstico etiológico desde el laboratorio microbiológico. Diagnóstico directo 1) Búsqueda del agente causal a. Macroscopía b. Microscopía i. Microscopio óptico
Guía de Aprendizaje - Injuria - 1-