Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnostico microbiologico, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Diagnostico microbiologico para cada microorganismo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/05/2025

thatiany-tavares-1
thatiany-tavares-1 🇦🇷

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ENFER-
MEDADES INFECCIOSAS
Dra. Telma Gambandé. Profesora Adjunta. Cátedra de Microbiología, Virología y Para-
sitología.
La microbiología es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser hu-
mano.
Eldiagnósticoetiológicodeunaenfermedadinfecciosaconsisteenladeteccióneidentificacióndelmicroor-
ganismo que la produce, lo que es esencial para su correcto tratamiento y para el control de su difusión.
Eldiagnóstico etiológico específico de un proceso infeccioso eslafinalidad máxima que persigue la mi-
crobiología clínica. Para realizar dicho diagnóstico poseemos desde el laboratorio de microbiología distintos
recursos. En cada patología y en distintos estadios de la enfermedad del paciente se deben utilizar métodos
de diagnóstico. El médico clínico debe conocer cuál es el método indicado, cómo solicitarlo, qué material es
el adecuado, cómo recolectar la muestra, cuánto tiempo insume la realización de dicho estudio y por último
interpretar el informe microbiológico recibido.
El diagnóstico puede hacerse por métodos directos, que son los que permiten detectar el microorganismo en
las diferentes muestras clínicas obtenidas del lugar de la infección. Los métodos directos incluyen el examen
microscópico, el cultivo, la detección de antígenos y la detección de ácidos nucleicos.
La gran ventaja de aislar al microorganismo por cultivo es que permite estudiar su sensibilidad a los antimi-
crobianos y efectuar estudios epidemiológicos.
Losmétodosdediagnósticoindirectos,tambiénllamadoserología,permitendetectaranticuerposespecíficos
del agente infeccioso en cuestión circulantes en el suero del paciente.
A modo de menú consignamos las formas más comunes de hacer diagnóstico etiológico desde el laboratorio
microbiológico.
Diagnóstico directo
1) Búsqueda del agente causal
a. Macroscopía
b. Microscopía
i. Microscopio óptico
1. Fresco
2. Coloración
a. Gram
b. Ziehl-Neelsen
c. Tinta china
3. Campo oscuro
c. Cultivo
i. Celular
ii. Sintéticos
1. Composición química
23
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnostico microbiologico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ENFER-

MEDADES INFECCIOSAS

Dra. Telma Gambandé. Profesora Adjunta. Cátedra de Microbiología, Virología y Para-

sitología.

La microbiología es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser hu- mano. El diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa consiste en la detección e identificación del microor- ganismo que la produce, lo que es esencial para su correcto tratamiento y para el control de su difusión. El diagnóstico etiológico específico de un proceso infeccioso es la finalidad máxima que persigue la mi- crobiología clínica. Para realizar dicho diagnóstico poseemos desde el laboratorio de microbiología distintos recursos. En cada patología y en distintos estadios de la enfermedad del paciente se deben utilizar métodos de diagnóstico. El médico clínico debe conocer cuál es el método indicado, cómo solicitarlo, qué material es el adecuado, cómo recolectar la muestra, cuánto tiempo insume la realización de dicho estudio y por último interpretar el informe microbiológico recibido. El diagnóstico puede hacerse por métodos directos, que son los que permiten detectar el microorganismo en las diferentes muestras clínicas obtenidas del lugar de la infección. Los métodos directos incluyen el examen microscópico, el cultivo, la detección de antígenos y la detección de ácidos nucleicos. La gran ventaja de aislar al microorganismo por cultivo es que permite estudiar su sensibilidad a los antimi- crobianos y efectuar estudios epidemiológicos. Los métodos de diagnóstico indirectos, también llamado serología, permiten detectar anticuerpos específicos del agente infeccioso en cuestión circulantes en el suero del paciente. A modo de menú consignamos las formas más comunes de hacer diagnóstico etiológico desde el laboratorio microbiológico. Diagnóstico directo 1) Búsqueda del agente causal a. Macroscopía b. Microscopía i. Microscopio óptico

  1. Fresco
  2. Coloración a. Gram b. Ziehl-Neelsen c. Tinta china
  3. Campo oscuro c. Cultivo i. Celular ii. Sintéticos
  4. Composición química

Guía de Aprendizaje - Injuria - 1-

  1. Consistencia
  2. Atmósfera de incubación
  3. Temperatura de incubación d. Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos 2) Búsqueda de antígenos específica a. Aglutinación b. ELISA directo c. IFD d. Inmunocromatografía 3) Biología molecular a. PCR b. Hibridación Diagnóstico indirecto 1) Inmunidad humoral a. Búsqueda de anticuerpos específicos (IgM, IgG, IgA) i. Inhibición de la hemaglutinación ii. ELISA indirecto iii. IFI iv. Aglutinación v. Inmunocromatografía 2) Inmunidad celular a. Intradermorreacciones