




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía te enseña a analizar y diagnosticar problemas electrónicos y mecánicos de tu auto. Aprenderás a comunicarte con la computadora del vehículo, usar herramientas de diagnóstico, entender los sistemas de seguridad, identificar fallas comunes y sus soluciones, y construir circuitos simples. Se incluyen detalles sobre el uso de herramientas esenciales como el multímetro, el puente de batería, el copiador de chip transponder, el cargador de baterías, el arrancador, la cuba de limpieza por ultrasonido y la unidad de arranque electrónico. También se exploran sistemas como el de carga, la caja de fusibles, las lámparas LED, el motor de arranque, la inyección electrónica, la ECU, los sistemas electrónicos de seguridad, los sistemas de estacionamiento con sensores, la red satelital GLONASS, el sistema de motor inteligente y los vehículos híbridos. Finalmente, se presentan circuitos electrónicos para crear herramientas de diagnóstico y dispositivos que añaden funciones extra a tu vehículo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 126
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comunicación con la computadora de a bordo Uso de herramientas de diagnóstico electrónico Funcionamiento de los sistemas de seguridad Fallas comunes en nuestro auto y sus soluciones Circuitos simples y útiles para el taller y el auto
n la computadora de a bordo ntas de diagnóstico electrónico de los sistemas de seguridad sus soluciones
Autor: Diego Aranda
4 PRELIMINARES
Es técnico en electrónica, programador de sistemas y mecánico automotriz. Actualmente es propietario de un local comercial que brinda servicios a empre- sas en las áreas de automatización, elec- trónica e informática, y servicio técnico al público en general. Además, investiga y desarrolla sistemas de domótica y telecomunicaciones alimentados por energía solar y eólica.
El autor
Prólogo al contenido
La tecnología electrónica actual está evolucionando a pasos agiganta- dos, ayudando a que nuestra vida sea más fácil y cómoda. Como no po- día ser de otra manera, los vehículos no están fuera de la evolución tec- nológica, sino que también evolucionan, cambiando partes móviles por módulos electrónicos y computadoras que realizan todo el trabajo de control y ajuste mediante sensores y actuadores. En esta obra encontraremos las pautas necesarias para adentrarnos en el maravilloso mundo de la electrónica automotriz. A lo largo de los seis capítulos del libro, veremos los distintos bloques del sistema eléc- trico y electrónico que dan apoyo a los bloques mecánicos del motor, así como también las herramientas de diagnóstico y los tipos de falla que puede presentar un vehículo. Además, conoceremos la nueva tec- nología en los motores eléctricos y electrónicos de los híbridos y, para terminar, contaremos con una serie de circuitos útiles para armar dis- tintas herramientas electrónicas de diagnóstico y dispositivos que nos permiten agregar funciones adicionales a nuestro vehículo.
En este capítulo veremos distintas herramientas, desde las más básicas, como el multímetro automotriz, hasta la más profesional, como una interfaz OBD2 para comunicarnos con la computadora del auto.
Instrumentación
y equipamiento
del automotor
▼ Herramientas básicas de diagnóstico .....................
▼ Equipamiento especializado .................... 17
▼ Estroboscopio .................. 23
▼ Resumen ........................... 26
8 1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTOR
Herramientas básicas
de diagnóstico
Las herramientas que veremos a continuación son las que se usan normalmente en los talleres de diagnóstico del automotor. De esta ma- nera, conoceremos sus distintas funciones y usos, además de algunas medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al manipularlas.
Multímetro para el automotor Esta es una de las herramientas fundamentales para poder detectar fallas en los sistemas eléctricos del vehículo. Permite realizar mediciones que comúnmente se realizan con cualquier multímetro, como el voltaje , la corriente , la resistencia , la tem- peratura , la continuidad y los diodos. La diferencia del multímetro automotor con relación a los otros es que su cuerpo es un poco más robusto y resistente, y posee protectores de goma en sus bordes para prevenirlo de golpes y daños, ya que se trata de un instrumento diseñado para el ambiente exigente de
Figura 1. Este equipo tiene básicamente las mismas funciones que un multímetro autorango común, pero se le suman funciones automotrices como ángulo DWELL y TACH (tacómetro).
10 1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTOR
Conexión para la medición de RPM La función TACH (tacómetro) mide la cantidad aproximada de re- voluciones por minuto del motor (RPM). De esta manera, podemos probar el correcto funcionamiento del sistema de control de RPM.
Punta o sonda lógica Es una herramienta muy útil para la medición de circuitos en el sistema eléctrico del automóvil. En el mercado existen desde las más básicas hasta las más avanzadas, que sirven para comprobar señales lógicas, verificar polaridades en distintos puntos del circui- to y controlar continuidad en el cableado. Por su bajo costo, estas herramientas reemplazaron a las lámparas de prueba tradicionales.
Figura 3. Punta de prueba básica para la comprobación de voltaje, polaridad y estados lógicos mediante leds.
Luego están las puntas profesionales con display LCD que mues- tran la frecuencia de los pulsos eléctricos, el voltaje y el estado lógico en los circuitos en la computadora. También pueden activar partes del sistema eléctrico como motores levantavidrios, luces, bo- cinas, cornetas u otros componentes del sistema eléctrico, siempre y cuando se desconecte el componente al que se le realice la prueba.
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL 11
Figura 4. Punta de prueba profesional con display para lectura de estados lógicos, voltajes y frecuencia, y para inyectar señales en módulos eléctricos.
Cómo usar un puente de batería
o pasa corriente
En muchos casos nos podemos encontrar con vehículos en los que, por algún motivo, la batería se agotó y por consiguiente no arranca. Podemos efectuar el auxilio pasando corriente desde la batería de nuestro vehículo al otro.
Debemos tener extremo cuidado, al conectar las baterías, en no dejar ca- bles sueltos y verificar bien las polaridades. Además, es preciso tener en cuenta todas las medidas de seguridad, como la indumentaria personal (guantes y gafas de seguridad), y verificar que no queden partes sueltas en el vehículo, como tornillos, partes metálicas o filamentos del cable.
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL 13
batería no tiene pérdidas de fluido, o si está partida o rota. El flui- do (hidrógeno) puede volverse muy inflamable ante una chispa de modo que, si la batería presenta daños físicos o pérdidas, por nuestra seguridad no debemos seguir con el procedimiento.
Figura 6. Borne de batería sulfatado. En este caso hay que limpiarlo sin golpearlo, tratando de no dañarlo.
Conexión Luego de asegurarnos que todo esté en correctas condiciones, es momento de preparar los cables puente o pasa corriente. Éstos deben tener al menos tres metros y un grosor adecuado, de aproxi- madamente 8mm, soportando alrededor de 170 amperes para evi- tar calentamientos. Debemos acercar el auto que esté funcionando y ponerlo frente al otro, sin que se toquen. Hay que asegurarse de tener las luces apagadas junto con los demás componentes eléctricos, desconectar objetos del encende- dor y quitar el contacto de ambos vehículos.
14 1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTOR
Figura 7. Cables de conexión. Este tipo de cable se puede conseguir en cualquier tienda de repuestos de automóviles o ferretería.
PaP: CONEXIÓN DE LOS CABLES PASA CORRIENTE
01
Conecte el cable rojo (+) a la batería descargada.
Batería cargada Batería descargada
1
16 1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTOR
04
Por último, conecte el otro extremo del cable negro (-) en algún tornillo del motor o chasis del vehículo sin carga. Asegúrese de que no tenga pintura o partes plásticas aislantes. Nunca debe conectar al borne negativo de la batería dañada.
Batería cargada Batería descargada
1
2
3
4 Masa del chasis o motor
Cargar la batería Para realizar este procedimiento primero encendemos el ve- hículo de auxilio durante unos minutos para que ambas baterías comiencen a cargarse, manteniendo una aceleración mínima. A continuación, apagamos el vehículo afectado y retiramos los cables en orden inverso a la colocación que indicamos en el Paso a paso Conexión de los cables pasa corriente. Encendemos al menos 15 minutos el vehículo que tenía la batería agotada, para que se cargue nuevamente. Si hicimos todo correctamente, el vehículo dañado debe retener la carga en su batería; de lo contrario, se debe buscar una de repuesto.
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL 17
Equipamiento especializado
A continuación, conoceremos algunas de las herramientas usa- das para fines específicos en el taller. Estos elementos son usual- mente utilizados en los talleres de fábricas o en aquellos especiali- zados en el servicio y diagnóstico del automotor.
Escáner o interfaz de computadora
de a bordo OBDII La interfaz nos permite conectar nuestra PC (e incluso nuestro celular) a la computadora de a bordo, por medio de un puerto USB, RS232, Bluetooth o Wi-Fi, y así encontrar o corregir algún problema en el sistema, o simplemente monitorear temperatura, voltaje, velocidad, RPM, nivel de inyectores y otros detalles mediante aplicaciones espe- ciales. Todo en tiempo real, desde nuestra notebook o celular. El sistema OBDII , junto con sus protocolos, funcionamiento, estructura y códigos, lo veremos más detenidamente en el Capítu- lo 3: Sistema de diagnóstico a bordo.
Figura 8. Este modelo de interfaz OBDII cuenta con conexión de datos USB y Wi-Fi.
ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL 19
Copiador de chip transponder En este dispositivo se ingresa el respectivo código de la llave que nos entregó el fabricante del vehículo. El copiador programa al chip transponder en blanco con la codificación nueva, para que el sistema del vehículo la reconozca como si fuese la original y así pueda funcionar normalmente.
Clonador automático de chip transponder El clonador automático es un dispositivo similar al co- piador, pero se diferencia en que solamente alcanza con que coloquemos el chip transponder de la llave original para que el sistema del aparato decodifique el código interno del chip y lo guarde en su memoria, para luego volcarlo en un chip trans- ponder nuevo. De esta manera, podemos obtener una llave de repuesto sin que necesitemos el código del fabricante para su programación. Incluso, este aparato guarda el respectivo código para futuras programaciones.
Cargadores de baterías automotrices El cargador de baterías es un dispositivo electrónico que con- vierte el voltaje de corriente alterna (CA) de la red eléctrica en un voltaje regulado de corriente continua (CC) para que realicemos la recarga de la batería del automóvil.
Cargador básico o semi automático Estos cargadores, a pesar de no tener casi ningún sistema de control, cumplen perfectamente con su función. En algunos casos debemos monitorear el voltaje, la corriente y el tiempo de carga para que no se exceda y no tengamos pro- blemas luego al encender la batería de nuestro vehículo.
20 1. INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUTOMOTOR
Figura 10. Este modelo solamente entrega un voltaje regulado para los acumuladores de 6V y 12V.
Cargador inteligente Los cargadores inteligentes son diseñados, en su mayoría, para usos exhaustivos en el taller. El equipo cuenta con la electrónica que monitorea el sistema de carga para comprobar el tipo de batería que fue conectada, verificar si está en condiciones para su recarga y ajustar automá-
A la hora de elegir un cargador de baterías debemos confi rmar que tenga la función de carga rápida y carga lenta, ya que esta última nos asegura una recarga eficiente, además de no generar un desgaste significativo en la vida útil de la batería, a diferencia del sistema de carga rápida.