Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico EJE 3 Balanced Score Card - Prof. Perez, Apuntes de Negociación

El desarrollo de un balanced scorecard (bsc) para la empresa hydraulic suppling s.a.s. El bsc es una herramienta fundamental para el control y seguimiento del estado de una empresa y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. En el documento se definen el destino estratégico, se analizan los procesos actuales, se identifican las áreas clave, se construye el mapa estratégico, se seleccionan indicadores y metas por perspectiva (financiera, clientes, procesos internos, rrhh), se determinan las acciones estratégicas y se plantea un plan de implementación. El objetivo es familiarizarse con el concepto del bsc y aplicarlo a la estrategia de la empresa, evaluando sus diferentes perspectivas y tomando medidas preventivas o correctivas que impacten positivamente a la organización.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aplicación del Balanced Scorecard
en la empresa HYDRAULIC
SUPPLING S.A.S.
Cuadro de Mando
2.1 Definir el destino estratégico
El destino estratégico de la empresa HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. se
enfoca en lograr un crecimiento sostenible a través de la optimización de
sus procesos internos, la fidelización de sus clientes y el fortalecimiento de
su posición financiera.
2.2 Analizar los procesos actuales
El análisis de los procesos actuales de la empresa HYDRAULIC SUPPLING
S.A.S. revela oportunidades de mejora en áreas como el control de calidad,
la eficiencia operativa y la gestión de las relaciones con los clientes.
2.3 Identificar los temas o áreas claves
Las áreas clave identificadas para HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. incluyen la
perspectiva financiera, la perspectiva de clientes, la perspectiva de procesos
internos y la perspectiva de recursos humanos.
2.4 Construir el mapa estratégico
El mapa estratégico de HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. muestra cómo las
diferentes perspectivas se interrelacionan y contribuyen al logro de los
objetivos estratégicos de la empresa.
2.6 Seleccionar indicadores y metas por perspectivas
En la perspectiva financiera, los indicadores clave incluyen el margen de
utilidad, la optimización de costos y las nuevas inversiones. En la
perspectiva de clientes, se enfocan en el aumento de ventas en línea y la
fidelización de clientes. En la perspectiva de procesos internos, se centran
en fortalecer la calidad, aumentar la publicidad y controlar las PQRS. En la
perspectiva de recursos humanos, se busca mejorar el cumplimiento, la
calidad del servicio y controlar el ausentismo.
2.7 Determinar las acciones estratégicas
Las principales acciones estratégicas identificadas para HYDRAULIC
SUPPLING S.A.S. incluyen: - Aumentar el margen de utilidad - Optimizar los
costos - Realizar nuevas inversiones - Incrementar las ventas en línea -
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico EJE 3 Balanced Score Card - Prof. Perez y más Apuntes en PDF de Negociación solo en Docsity!

Aplicación del Balanced Scorecard

en la empresa HYDRAULIC

SUPPLING S.A.S.

Cuadro de Mando

2.1 Definir el destino estratégico

El destino estratégico de la empresa HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. se enfoca en lograr un crecimiento sostenible a través de la optimización de sus procesos internos, la fidelización de sus clientes y el fortalecimiento de su posición financiera.

2.2 Analizar los procesos actuales

El análisis de los procesos actuales de la empresa HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. revela oportunidades de mejora en áreas como el control de calidad, la eficiencia operativa y la gestión de las relaciones con los clientes.

2.3 Identificar los temas o áreas claves

Las áreas clave identificadas para HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. incluyen la perspectiva financiera, la perspectiva de clientes, la perspectiva de procesos internos y la perspectiva de recursos humanos.

2.4 Construir el mapa estratégico

El mapa estratégico de HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. muestra cómo las diferentes perspectivas se interrelacionan y contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.

2.6 Seleccionar indicadores y metas por perspectivas

En la perspectiva financiera, los indicadores clave incluyen el margen de utilidad, la optimización de costos y las nuevas inversiones. En la perspectiva de clientes, se enfocan en el aumento de ventas en línea y la fidelización de clientes. En la perspectiva de procesos internos, se centran en fortalecer la calidad, aumentar la publicidad y controlar las PQRS. En la perspectiva de recursos humanos, se busca mejorar el cumplimiento, la calidad del servicio y controlar el ausentismo.

2.7 Determinar las acciones estratégicas

Las principales acciones estratégicas identificadas para HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. incluyen: - Aumentar el margen de utilidad - Optimizar los costos - Realizar nuevas inversiones - Incrementar las ventas en línea -

Fidelizar a los clientes nuevos y existentes - Fortalecer el control y la calidad

  • Mejorar la efectividad en garantías - Aumentar la publicidad - Cumplir con las metas de ventas - Controlar las PQRS - Disminuir el ausentismo - Mejorar la calidad del servicio

2.8 Plan para la implementación

Para la implementación del Balanced Scorecard, se propone entregar el análisis realizado al área financiera de la empresa, haciendo un comparativo entre los datos reales y los datos objetivo de los objetivos estratégicos identificados.

Construcción del Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard de HYDRAULIC SUPPLING S.A.S. se encuentra adjunto en un archivo de Excel, donde se detallan los elementos mencionados en los puntos anteriores, incluyendo la definición del destino estratégico, el análisis de los procesos actuales, la identificación de las áreas clave, la construcción del mapa estratégico, la selección de indicadores y metas por perspectiva, y la determinación de las acciones estratégicas.