
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se hace un breve resumen explicando 3 tipos de diagnostico para la dermodicosis
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Superficial
Establecer el momento óptimo para la toma de muestras para aumentar la detección de Demodex canis en los diferentes estadíos de la enfermedad. Realizar recomendaciones para una eficaz y precisa toma de muestras en las diferentes técnicas para el diagnostico de Demodex canis. Es una dermopatía parasitaria caracterizada por lesiones eritemato- maculares pruriginosas.
Glándulas sebáceas Raspado cutáneo Técnica que consiste en hacer un raspado cutáneo para obtener una muestra de la epidermis y en algunos casos de la dermis superficial. Hay 3 niveles establecidos que dependen del diagnóstico presuntivo: Dermatofitos o ácaros en superficie Ácaros en la epidermis Ácaros foliculares Cheyletiella sp. Sarcoptes y Psoroptes
Se debe presionar el lado del adhesivo con firmeza contra la base del pelaje y la piel de manera repetida en la lesión. La cinta se presiona en la lámina portaobjetos, sobre una gota de aceite mineral.
Permite un examen inmediato de los portaobjetos con la muestra y la identificación de ácaros vivos. Aceite mineral Hidróxido de Potasio (KOH) Azul de lactofenol Se utilizará: Se utiliza para digerir y clarificar el material orgánico en la muestra, facilitando la observación de los ácaros. Se utiliza para teñir la muestra, proporcionando contraste y mejorando la visibilidad de los organismos bajo el microscopio. Referencias:
Para el raspado si solo hay un portaobjeto, se puede poner una gota de aceite mineral en la parte de arriba y en la parte de abajo una gota de azul de lactofenol. Para el tricograma se deben disponer los pelos con las raíces alineadas e intentando que no se encuentren unos con otros, luego se añade una gota de aceite mineral en la parte de arriba y en la parte de abajo una gota de azul de lactofenol. Y en otra lamina se disponen los pelos pero esta vez utilizando KOH. Estaría listo para la observación al microscopio. Gallo, C. (2014). Manual de diagnóstico con énfasis en laboratorio clínico veterinario. Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Morales, S. (2017). Evaluación comparativa de dos técnicas diagnósticas con relación al raspado cutáneo, en perros con demodicosis. Universidad Nacional. Lambayeque, Perú. Mueller, R. & Shipstone, M. (2017). Update on the diagnosis and treatment of canine demodicosis. Advances in Veterinary Dermatology. Vol 8. Pereira, D.T.; Castro, L.J.; Centenaro, V.B.; et al. (2015). Skin impression with acetate tape in Demodex canis and Scarcoptes scaibiei var. Vulpes diagnosis. Veterinary medicine. Scielo. https://doi.org/10.1590/1678- Purina. (2005). Dermatología: enfermedades pruríticas de la piel en perros y gatos. NESTLÉ PURINA. Silva, O. (2019). Estudio comparativo entre raspado profundo de piel e impronta con cinta de acetato para el diagnóstico de Demodicosis Canina. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Suartha, N.; Nainggolan, W.; Sidjabat, Y. & Restiati, N. (2018). The comparison of scraping, trichogram, and taping techniques for diagnosis of demodicosis in dog. Jurnal veteriner. Vol. 19. No. 1: 85-90. Voie, K. (2017). The use of trichograms in veterinary dermatology. Gulf Coast Veterinary Specialists. Houston, Texas.