Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diagnostico de condiciones, Ejercicios de Salud Pública

diagnostico de condiciones de salud en los trabajadores en supermercado surtiplaza

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 11/05/2025

gisela-ortiz-7
gisela-ortiz-7 🇨🇴

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS
TRABAJADORES DEL SUPERMERCADO SURTIPLAZA
ELABORADO POR:
CARMEN GISELA ORTIZ GUARNIZO
YENIFER KATERINE ESCOVAR MORALES
YESICA ANDREA RUBIO VEGA
ORLANDO MENDEZ ARAGON
CARLOS ANDRES GUZMAN ROJAS
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diagnostico de condiciones y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LOS

TRABAJADORES DEL SUPERMERCADO SURTIPLAZA

ELABORADO POR:

CARMEN GISELA ORTIZ GUARNIZO

YENIFER KATERINE ESCOVAR MORALES

YESICA ANDREA RUBIO VEGA

ORLANDO MENDEZ ARAGON

CARLOS ANDRES GUZMAN ROJAS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO

SEMESTRE VIII

CHAPARRAL TOLIMA

INTRODUCCIÓN

El Diagnóstico de Salud constituye una de las tareas claves dentro del análisis de información de Salud y Seguridad en el Trabajo. Constituyen la estrategia más importante para lograr la detección oportuna de patologías tanto de origen común como de origen laboral y de la exposición a riesgos, que repercuten en la productividad de los trabajadores, afectan a la empresa y a las personas en su contexto laboral, personal, familiar y social. Para conservar el máximo nivel de bienestar integral del trabajador, se hace indispensable el desarrollo de actividades fundamentadas en el conocimiento claro de las condiciones de salud de la población objetivo y la identificación de los factores de riesgos a los cuales están expuestos dentro del desempeño de su trabajo. Lo anterior, ofrece elementos importantes para proponer las medidas preventivas requeridas, que será fundamentada de acuerdo a toda la información recolectada por medio del perfil sociodemográfico y morbilidad sentida. Su realización comprende varias etapas sucesivas donde se determinan las fuentes de información, se establecen formatos de recolección de información, se identifican y priorizan las variables a estudiar, posteriormente se realiza un análisis de las variables más relevantes. Finalmente, se establecen una serie de recomendaciones generales para ser ejecutadas por parte de los responsables del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. La empresa SUPERMERCADO SURTIPLAZA, se encuentra afiliado a la ARL POSITIVA, desde el 02 de ENERO de 2020.

2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

El Supermercado Surtiplaza, ubicado en el municipio de Chaparral Cr 6 con Cll 7 frente al edificio de Saprama plaza de mercado con 4 años de experiencia en el mercado en venta, comercialización y distribución de víveres y abarrotes, al por mayor y al detal. La instalación del supermercado SURTIPLAZA, es un predio de 160 M2, en este punto se encuentran las instalaciones físicas del supermercado, ubicado alrededor de plaza principal de mercado y el edificio de SAPRAMA. La oficina del gerente se encuentra ubicada en el centro del establecimiento, las bodegas se ubican en el fondo de este; al ingresar al establecimiento podemos observar a las cajeras. En la cúspide de su estructura organizacional se encuentra la Gerencia, de la cual depende la Dirección, cuyo staff está constituido por las cajeras, auxiliar de cargue y descargue, auxiliar de bodega y domiciliario.

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa SURTIPLAZA, evaluando variables sociodemográficas, laborales y de morbilidad sentida. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar la distribución por las diferentes características sociodemográficas y de morbilidad sentida de la población evaluada.  Analizar y valorar los resultados obtenidos en el diagnóstico.  Proponer con base a los resultados, recomendaciones encaminadas a la prevención y el control de la exposición de los riesgos.

4. MARCO CONCEPTUAL

  • Perfil sociodemográfico: Incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. - Morbilidad sentida: Morbilidad sentida hace referencia a la información de gran utilidad suministrada por el trabajador acerca de su estado de salud a partir de sus conocimientos e interpretaciones, sin que necesariamente representen un diagnóstico clínico formal. - Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de autorreporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. - Variable: es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación. Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre dos valores, como mínimo. - Condiciones de trabajo: Las condiciones laborales son un conjunto de factores que pueden afectar de manera negativa la salud de los trabajadores El entorno de trabajo, el horario laboral, el salario, las vacaciones y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal son factores que forman parte de las condiciones laborales. 5. ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL AMBIENTE Involucran la identificación y evaluación de las áreas y puestos de trabajo, donde se presenten factores de riesgo que afecten los trabajadores:  Físicos: Iluminación, ruido, vibración, temperaturas extremas, radiaciones no ionizantes, Radiaciones ionizantes.  Químicos: Polvo, humos metálicos, humos de combustión, rocíos y neblinas, vapores solventes, ácidos – álcalis, órgano fosforados.  Ergonómicos: Movimientos repetitivos, aplicación de fuerzas, fatiga por esfuerzo, alteraciones posturales, relación hombre – máquina, uso de pantallas de video terminales, monotonía.  Riesgos de accidentes: Caídas, heridas, eléctricos, mecánicos, térmicos, atrapamientos.

El formato contiene los siguientes aspectos de morbilidad sentida: ● ¿Practica algún deporte o ejercicio? ● ¿Consume con frecuencia alcohol? ● ¿Fuma? ● ¿Sufre alguna enfermedad crónica? ● ¿Ha tenido dolor o molestias de espalda o cuello? ● ¿Ha tenido dolor o molestias en hombros o manos? ● ¿Ha tenido dolor o molestias en las piernas o glúteos? ● ¿Ha tenido problemas de salud a causa de su trabajo? ● ¿Maneja o manipula productos químicos en la ejecución de sus tareas? ● ¿Se le ha asignado elementos de trabajo adecuados para sus labores? ● ¿Ha tenido accidentes de trabajo en la organización? 6.2 DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN EXAMINADA Para la descripción demográfica de los trabajadores de la EMPRESA SURTIPLAZA se definieron seis variables, así:

  • DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD: siete categorías distribuidas por quinquenios a partir de los 18 años. 18 - 22 años 23 - 27 años 28 - 32 años 33 - 37 años 38-42 años
  • DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO: se consideraron: Masculino (M) Femenino (F)
  • ESTADO CIVIL: se establecieron cinco categorías: Casado Soltero Unión libre Divorciado Viudo
  • ESCOLARIDAD: se encontraron las siguientes categorías: Primaria Bachiller Técnico / Tecnólogo Profesional Postgrado
  • DISTRIBUCIÓN POR CARGO: se encontraron las siguientes categorías: Cajera Auxiliar de cargue y descargue Gerente Domiciliario Auxiliar de bodega
  • DISTRIBUCIÓN POR ANTIGÜEDAD: se encontraron las siguientes categorías: 1-20 meses 21-40 meses 41-60 meses 61-80 meses

7.2 Distribución de la población por género En la empresa Surtiplaza, los trabajadores que predominan es el género masculino con un 60 % y el 40 % son del género femenino. 7.3 Distribución de la población según el estado civil Dentro de la población trabajadora de la empresa SURTIPLAZA, predominan los trabajadores solteros ( 12 ) quienes representan el 48%, los que viven en unión libre ( 10 ) representan el 40 %, y los casados ( 3 ) el 12 %.

7.4 Distribución de la población según la escolaridad De los 25 trabajadores evaluados de la empresa SURTIPLAZA, 16 trabajadores que corresponden al 64 % de la población, son bachilleres. En segundo lugar, lo ocupan quienes tienen técnico/tecnólogo con 5 trabajadores que corresponden al 20 %. En

Se establecieron 5 cargos entre los funcionarios de la empresa SURTIPLAZA, en la cual se identifica que la mayor parte de los trabajadores son cajeras correspondiendo al 32%, y la menor parte es el 4%, siendo el gerente.

7.6 Distribución de la población por antigüedad Se establecieron 4 categorías para evaluar la antigüedad de vinculación de los trabajadores de la empresa SURTIPLAZA y se obtuvieron los siguientes resultados, donde podemos identificar que: ● El 44% de trabajadores tienen entre 1 a 10 meses y entre 11 a 20 meses de antigüedad, el 4% están entre 21 a 30 meses de antigüedad y el 8% están entre 31 a 40 meses.

8.1.2 Distribución de la población según molestias en hombro y manos Una vez verificada la información sobre la percepción que tiene los funcionarios sobre la relación que tiene su trabajo con los síntomas que presentan, se encontró que el 88% (22 trabajadores) de la población examinada refiere síntomas que asociados con el desempeño del trabajo como molestias de hombro y mano y el 12% (3 personas) negó la presencia de síntomas relacionadas con la labor que desempeña.

8.1.3 Distribución de la población según molestias en piernas y glúteo Una vez verificada la información sobre la percepción que tiene los funcionarios sobre la relación que tiene su trabajo con los síntomas que presentan, se encontró que el 36% (9 trabajadores) de la población examinada refiere síntomas que asociados con el desempeño del trabajo como molestias de pierna y glúteo y el 64% (16 personas) negó la presencia de síntomas relacionadas con la labor que desempeña.