Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes tipo 1 prevención diagnóstico, Diapositivas de Enfermería

Por ejemplo en la diapositiva está el diagnóstico los síntomas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/06/2025

klarisa-e-p
klarisa-e-p 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cetoacidosis diabetica
Patología quirúrgica II
DR. Luis Alberto Zambrano Manzur
4°“B”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes tipo 1 prevención diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Cetoacidosis diabetica

Patología quirúrgica II

DR. Luis Alberto Zambrano Manzur

4 ° “B”

DEFINICIÓN

La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica aguda de la diabetes que se caracteriza por hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica. La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica aguda de la diabetes que se caracteriza por hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica.

INCIDENCIA Se ingresaron un total de 1 , 417 pacientes al servicio de urgencias adultos del Hospital General de Atizapán en el periodo comprendido de junio de 2010 a julio de 2011. Un total de 666 ( 47 %) pacientes fueron mujeres, 139 ( 9. 8 %) diabéticas y de ellas 66 ( 4. 6 %) presentaron alguna complicación aguda de la diabetes. En el caso de los hombres, ingresaron 751 ( 52. 9 %) pacientes, 182 ( 12. 8 %) de ellos diabéticos y 34 ( 2. 3 %) presentando complicaciones agudas de la diabetes.

Fisiopatología

Cuadro clínico

Deshidratación Hipotensión, taquicardia Acidosis Respiración de Kussmaul Aliento frutal Nauseas y vómitos

● Laboratorios (BH, Química sanguínea, Ego, Gasometría arterial, Cetonemia, Creatinina). ● Calculo de la brecha aniónica (se define como la concentración sérica de sodio (Na) menos la sumatoria de las concentraciones plasmáticas de cloruro (Cl−) y bicarbonato (HCO 3 −)[N/A+− (Cl−+ HCO 3 −)].) DIAGNÓSTICO