Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Tipo 1: Mecanismo Bioquímico y Tratamiento, Diapositivas de Salud Pública

Una descripción detallada del mecanismo bioquímico de la diabetes tipo 1, incluyendo la destrucción de las células beta del páncreas por un ataque autoinmune y las consecuencias de la falta de insulina. Se explora el diagnóstico, el despistaje de laboratorio y las opciones de tratamiento, incluyendo la terapia con insulina, antihiperglucemiantes orales y otros enfoques como el trasplante de islotes pancreáticos. El documento también aborda el control de la diabetes, incluyendo el control de la glucosa en sangre, la presión arterial y los lípidos, así como recomendaciones nutricionales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/09/2024

Doby03
Doby03 🇵🇪

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALUD Y COMUNIDAD IISALUD Y COMUNIDAD II
GRUPO 2
DOCENTE: DR. ALVADO CÁCERES VÍCTOR MANUEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
I N T E G R A N T E S :
Romero Días Edgar Manuel
Rondan Reyna Matías Santiago
Rosario Reyes Cintia Valeria
Rosas Alfaro Anny
III UNIDAD: CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO:
DIABETES
2024
TRUJILLO - PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Tipo 1: Mecanismo Bioquímico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

SALUDSALUD YY COMUNIDADCOMUNIDAD IIII

GRUPO 2

DOCENTE: DR. ALVADO CÁCERES VÍCTOR MANUEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INTEGRANTES: Romero Días Edgar Manuel Rondan Reyna Matías Santiago Rosario Reyes Cintia Valeria Rosas Alfaro Anny III UNIDAD: CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO: DIABETES 2024 TRUJILLO - PERÚ

DIABETES

Hiperglucemia, resistencia a la insulina y deterioro funcional
de las cèlulas B. Presenta las 3P:
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
MICROANGIOPATIAS
Nefropatia diabetica -> insuficiencia renal.
Retinopatia diabètica -> ceguera.
Neuropatia diabetica -> funciòn nerviosa
autonoma
Cataratas -> opacidad del cristalino
MACROANGIOPATIAS
Riesgo de 2-3 veces superior de infarto de
miocardio.
Afecta a las arterias perifèricas
Causa vasculopatia pèriferica diabètica.
ulceras en los pies
causa de amputacion de extremidades
inferiores

MECANISMO BIOQUÍMICO DE LA DIABETES TIPO 2

DIAGNÓSTICO

Análisis de sangre común utilizado para diagnosticar la diabetes tipo 1 y
tipo 2 y para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Mide el nivel
promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses.
HEMOGLOBINA CLICOSILADA
VALORES

NORMAL: menos de 5.7% PREDIABETES: 5.7 a 6.4% DIABETES: 6.5% o más

La Hb A1c es una fracción de la HbA -> glicosilada de forma irreversible
en el extremo 1-E de las cadenas β de la Hb.
La Hb glicosilada está regulada por la concentración intracelular de
glucosa, que es la responsable, por un mecanismo no enzimático, de la
formación de la Hb glicosilada
Analisis de sangre que mide el peptido C en el organismo. Ayuda a
diferenciar entre diabetes tipo 1 (donde la producción de insulina
está severamente reducida) y diabetes tipo 2 (donde la producción
de insulina puede estar normal o elevada inicialmente).
PEPTIDO C
VALORES

NORMAL: 0.5-2 ng/ml DIABETES TIPO I: <0.5 ng/ml DIABETES TIPO II: >2 ng/ml

El péptido C se libera en el torrente sanguíneo en cantidades
equimolares a la insulina cuando el proinsulina, un precursor de la
insulina, se divide en insulina y péptido C en las células beta del
páncreas.
TERAPIA DE SUSTITUCIÓN DE LA INSULINA

DMT 1: todos los casos DMT 2: No requieren insulina usualmente hasta que la enfermedad esté muy avanzada comprobar su función pulmonar cada 6 a 12 meses.

TIPOS DE INSULINA

formas de administración Jeringa y aguja Inyector Bomba Generalmente aplicada alrededor del ombligo Uso fácil, pero son más costosos que las jeringas y agujas. se adhiere directamente a la piel con un parche autoadhesivo, bombea insulina las 24 h a dosis modificables manualmente

Inhalador
Páncreas artificial

inhalando insulina en polvo por la boca desde un inhalador, solo se aplica en adultos

EFECTOS ADVERSOS

Hipoglucemia: niveles bajos de glucosa en sangre. Los síntomas leves incluyen dolor de cabeza, sudoración, mareos y confusión, mientras que los casos graves pueden causar convulsiones y pérdida de conciencia. Las personas pueden volverse insensibles a los síntomas si experimentan hipoglucemia con frecuencia. Anticuerpos contra la insulina: Raramente, el cuerpo puede generar anticuerpos que interfieren con la acción de la insulina inyectada, requiriendo dosis más altas. Reacción alérgica: Puede ocurrir una reacción local en el lugar de la inyección, con síntomas como dolor, ardor, enrojecimiento e hinchazón. En casos extremos,reacción anafiláctica. Reacciones cutáneas : Las inyecciones de insulina pueden causar acumulación de grasa (lipohipertrofia) o destrucción de grasa (lipoatrofia) en la piel, lo que afecta la absorción de la insulina. Para evitar esto, es recomendable alternar los sitios de inyección

OTROS

Un trasplante de islotes pancreáticos es un tratamiento experimental para DMT1 reemplaza los islotes destrozados con nuevos islotes de donantes de órganos. Los nuevos islotes producen y liberan insulina. Transplante de Islotes pancreáticos Teplizumab actúa modulando la respuesta inmunológica del cuerpo. se une a una proteína llamada CD3 (que se encuentra en la superficie de los linfocitos T) Al unirse a CD3 inhibe la actividad de estos linfocitos T reduciendo su capacidad para atacar las células beta del páncreas.

ANTICUERPO MONOCLONAL

Teplizumab es un anticuerpo monoclonal que se utiliza para retrasar la progresión de la diabetes tipo 1 en personas que están en una etapa temprana de la enfermedad

CONTROL DE LA

DIABETES

PREVENCIÓN DE

LA DIABETES