Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Medicina Interna

Resumen de un tema importante para nosotros los médicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

ruby-vicser
ruby-vicser 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
D I A B E
T E S
M E L L I
T U S
H É C T O R A L E J A N D R O J U Á R E Z V A R G A S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

DI AB E

TES

MEL L I

TU S

H É C T O R A L E J A N D R O J U Á R E Z V A R G A S

DEFINICI

ÓN

  • (^) Desorden metabólico de múltiples

etiologías, caracterizado por

hiperglucemia crónica con disturbios

en el metabolismo de los

carbohidratos, grasas y proteínas y

que resulta de defectos en la secreción

y/o en la acción de la insulina.

CLASIFIC ACIÓN Se basa principalmente en su etiología y características fisiopatológicas: 1.- Diabetes tipo 1 (DM1) 2.- Diabetes tipo 2 (DM2) 3.- Diabetes gestacional 4.- Otros tipo de diabetes

Diabetes mellitus tipo 1

Enfermedad autoinmunitaria caracterizada por destrucción de las células beta que ocasiona una deficiencia absoluta de insulina.

Diabetes mellitus tipo 2

Resistencia a la insulina y la disfunción de células beta (deficiencia de insulina).

Diabetes gestacional

Se presenta durante la gestación y suele desaparecer tras el parto.

Otros

• MODY

• LADA

  • Defectos genéticos de células beta.
  • Inducida por drogas o agentes químicos. Clasificación

PILARES DIAGNÓS TICOS 1.- Síntomas de diabetes + una glucemia casual igual o mayor a 200 mg/dl. 2.-Glucemia en ayuno medida en plasma igual o mayor a 126 mg/dl. 3.- Glucemia medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 200 mg/dl, 2 horas después de una carga de 75 g de glucosa. 4.-Hemogloblina glucosilada igual o > 6.5%

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DM O TRASTORNOS DE LA REGULACIÓN DE LA GLUCOSA

  • Glucosilación de proteínas séricas y tisulares con formación de productos finales de glicación avanzada.
  • (^) Producción de superóxido
  • (^) Hipertensión y dislipidemias
  • (^) Micro trombosis arteriales mplicaciones microvasculares y macrovasculares Retinopatía Neuropatía Nefropatía Angina de pecho e infarto de miocardio Enfermedad arterial periférica Ataques isquémicos transitorios y accidente cerebrovascular

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

  • (^) Individuos con glucemias en ayuno anormal y/o intolerancia a la glucosa. INTERVENCIÓN NO FARMACOLÓGICA
  • (^) Individuos con 1 mes con cambios en los estilos de vida, sin llegar a parámetros normales METFORMINA COMO PRIMERA OPCIÓN POR: SEGURA, TOLERABLE Y ECONÓMICA

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

EJERCIC IO

  • (^) Se les recomienda que

realicen un ejercicio

físico de unos 30-

minutos, intensidad

moderada, 5 días a la

semana

INICIO DE TRATAMIENTO CON MONOTERAPIA Iniciar monoterapia con metformina mientras el paciente no esté inestable Iniciando con 500 mg/día hasta llegar a 2000 mg /dia

TRATAMIENTO ( ANTIDIABÉTICOS)

La meta de HbA1c debe alcanzarse en los primeros 3-6 meses (<7%).

Adicionar en pacientes que no han alcanzado meta terapeutica con

metformina como monoterapia.

Iniciar cuando la HbA1c es >8%

Combinación de metformina + IDPP-4 o metformina + SGLT2.

Glibenclamida/Glimepirida/Gliclazida/Pioglitazona.

INICIO DE INSULINA

  • (^) Pacientes clínicamente inestables.
  • (^) Síntomas de descompensación persistente y/o cetonuria.
  • (^) HbA1c >9%
  • (^) Embarazadas

MODO DE USO INSULINA Cualquier insulina basal se debe iniciar con 1 sola dosis al día Dosis inicial debe ser 10 Ui/día o 0. unidades/kg/peso/día.