Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes millitus tipo 2, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Habla sobre la fisiopatología causas síntomas complicaciones entre otras cosas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/05/2025

enfermeria-1f
enfermeria-1f 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIABETES MELLITUS TIPO
DIABETES MELLITUS TIPO
2
2
FISIOPATOLOGIA
CAUSAS
S
Í
NTOMAS
COMPLICACIONES
DIAGN
Ó
STICO
Es
una
enfermedad
cr
ó
nica
que
afecta
la
forma
en
que
el
cuerpo
procesa
la
glucosa
en
la
sangre.
En
la
Diabetes
Tipo
2,
el
cuerpo
no
usa
adecuadamente
la
insulina
o
no
produce
suficiente.
La
Diabetes
Tipo
2
se
caracteriza
por
resistencia
a
la
insulina
en
tejidos
perif
é
ricos
(m
ú
sculo,
h
í
gado
y
grasa),
lo
que
impide
que
la
glucosa
entre
adecuadamente
en
las
c
é
lulas.
Para
compensar,
el
p
á
ncreas
produce
m
á
s
insulina
(hiperinsulinemia).
Con
el
tiempo,
las
c
é
lulas
beta
pancre
á
ticas
se
deterioran
y
no
logran
mantener
la
secreci
ó
n
adecuada,
provocando
hiperglucemia
cr
ó
nica.
Adem
á
s,
hay
alteraciones
hormonales
como
aumento
del
glucag
ó
n
y
disminuci
ó
n
de
las
incretinas,
lo
que
empeora
el
control
de
la
glucosa.
Se
debe
a
una
combinaci
ó
n
de
resistencia
a
la
insulina
y
disminuci
ó
n
en
la
producci
ó
n
de
insulina.
Los
principales
factores
que
contribuyen
son:
obesidad,
vida
sedentaria,
mala
alimentaci
ó
n,
antecedentes
familiares
y
envejecimiento.
Tambi
é
n
influyen
factores
gen
é
ticos
y
hormonales.
polidipsia
Aumento
de
la
micci
ó
n
Fatiga
Visi
ó
n
borrosa
Heridas
que
tardan
en
sanar
Hormigueo
en
manos
o
pies
La
diabetes
tipo
2
afecta
muchos
de
los
ó
rganos
principales.
Estos
incluyen
el
coraz
ó
n,
los
vasos
sangu
í
neos,
los
nervios,
los
ojos
y
los
ri
ñ
ones.
Adem
á
s,
los
factores
que
aumentan
el
riesgo
de
diabetes
son
factores
de
riesgo
para
otras
enfermedades
graves.
Controlar
la
diabetes
y
los
niveles
de
glucosa
en
la
sangre
puede
disminuir
el
riesgo
de
tener
estas
complicaciones
y
otras
enfermedades
como:
Enfermedades
card
í
acas
y
de
los
vasos
sangu
í
neos,Enfermedad
renal,
La
prueba
de
hemoglobina
glucosilada
suele
servir
para
diagnosticar
la
diabetes
tipo
2.
Tambi
é
n
se
la
llama
prueba
A1C
e
indica
el
nivel
promedio
de
glucosa
en
la
sangre
Valores
normales
de
glucosa
en
sangre:
En
ayunas:
Menos
de
100
mg/dL
(5.6
mmol/L).
Dos
horas
despu
é
s
de
comer:
Menos
de
140
mg/dL.
A1C
(hemoglobina
glicada):
Menos
de
5.7%.
Valores
que
indican
prediabetes:
En
ayunas:
Entre
100
y
125
mg/dL
(5.6
a
6.9
mmol/L).
A1C:
Entre
5.7%
y
6.4%.
Valores
que
indican
diabetes:
En
ayunas:
126
mg/dL
(7.0
mmol/L)
o
m
á
s
en
dos
pruebas
distintas.
A1C:
6.5%
o
m
á
s.
13/05/25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes millitus tipo 2 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

DIABETES MELLITUS TIPODIABETES MELLITUS TIPO

FISIOPATOLOGIA

CAUSAS

SÍNTOMAS

COMPLICACIONES

DIAGNÓSTICO

Es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa la glucosa en la sangre. En la Diabetes Tipo 2, el cuerpo no usa adecuadamente la insulina o no produce suficiente. La Diabetes Tipo 2 se caracteriza por resistencia a la insulina en tejidos periféricos (músculo, hígado y grasa), lo que impide que la glucosa entre adecuadamente en las células. Para compensar, el páncreas produce más insulina (hiperinsulinemia). Con el tiempo, las células beta pancreáticas se deterioran y no logran mantener la secreción adecuada, provocando hiperglucemia crónica. Además, hay alteraciones hormonales como aumento del glucagón y disminución de las incretinas, lo que empeora el control de la glucosa. Se debe a una combinación de resistencia a la insulina y disminución en la producción de insulina. Los principales factores que contribuyen son: obesidad, vida sedentaria, mala alimentación, antecedentes familiares y envejecimiento. También influyen factores genéticos y hormonales. polidipsia Aumento de la micción Fatiga Visión borrosa Heridas que tardan en sanar Hormigueo en manos o pies La diabetes tipo 2 afecta muchos de los órganos principales. Estos incluyen el corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones. Además, los factores que aumentan el riesgo de diabetes son factores de riesgo para otras enfermedades graves. Controlar la diabetes y los niveles de glucosa en la sangre puede disminuir el riesgo de tener estas complicaciones y otras enfermedades como: Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos,Enfermedad renal, La prueba de hemoglobina glucosilada suele servir para diagnosticar la diabetes tipo 2. También se la llama prueba A1C e indica el nivel promedio de glucosa en la sangre Valores normales de glucosa en sangre: En ayunas: Menos de 100 mg/dL (5.6 mmol/L). Dos horas después de comer: Menos de 140 mg/dL. A1C (hemoglobina glicada): Menos de 5.7%. Valores que indican prediabetes: En ayunas: Entre 100 y 125 mg/dL (5.6 a 6.9 mmol/L). A1C: Entre 5.7% y 6.4%. Valores que indican diabetes: En ayunas: 126 mg/dL (7.0 mmol/L) o más en dos pruebas distintas. A1C: 6.5% o más.